Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La producción de oro de Sudáfrica sufrió en diciembre la mayor caída de los últimos seis años

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
14 febrero, 2019
en Minería
Mina de oro de Kloof (Sudáfrica)

Sudáfrica ha sido, durante muchos años, el auténtico país del oro. De la cuenca de Witwatersrand, cercana a Johannesburgo, se ha extraído desde 1886 aproximadamente la mitad del oro que actualmente existe en el mundo, unas 50.000 toneladas. Sin embargo, hace ya años que la producción de oro del país está en declive y ahora mismo pugna por mantenerse entre los 10 primeros productores mundiales.

Las cifras de producción del pasado mes de diciembre corroboran esta tendencia descendente: la cantidad de oro extraída en las minas sudafricanas fue un 31% menor que en el mismo periodo del año anterior, lo que supuso la mayor caída interanual de los últimos seis años, según Statistics South Africa.

En el mes anterior, en noviembre, la producción había descendido un 14% con respecto al mismo mes de 2017.

Diciembre de 2018 fue el decimoquinto mes consecutivo de descenso en la producción de oro de Sudáfrica. Un país que durante muchos años fue el mayor productor mundial de este metal, pero que en 2017 quedó relegado al séptimo puesto.

Los expertos atribuyen esta crisis de la minería sudafricana a varios factores: los yacimientos de oro se encuentran a mayor profundidad, ya que en estos años se han extraído los más superficiales; los costes de extracción, consecuentemente, han crecido; los problemas laborales han afectado al ritmo de producción y a los resultados de las compañías mineras; y la incertidumbre política no ha contribuido a crear un clima propicio para el desarrollo de la industria.

La situación ha llevado a Sibanye Gold, una de las principales compañías mineras que operan en el país, a plantearse el cierre de los pozos menos productivos y a recortar empleos en sus minas, en medio de una huelga que dura ya tres meses y que está afectando a la producción.

Según la compañía, las pérdidas registradas en sus explotaciones de Beatrix 1 y Driefontein durante el pasado ejercicio podrían obligar a una profunda reestructuración de sus explotaciones de oro, con la reducción de unos 5.870 empleos y alrededor de 800 proveedores.

Sibanye-Stillwater emplea a más de 61.000 trabajadores en Sudáfrica. La huelga declarada a mediados del pasado mes de noviembre ha afectado a la producción de sus minas, lo que ha impedido alcanzar el objetivo fijado para 2018 por 1,1 millones de onzas (algo más de 34 toneladas).

Los problemas también afectan al conjunto de la minería de Sudáfrica, no solo a la de oro: la producción minera total del país descendió en diciembre un 4,8% con respecto al mismo mes del año anterior. Tan solo la producción de metales del grupo del platino creció un 6,1% interanual, por cuarto mes consecutivo, su mejor racha desde 2016.

Noticia anterior

El déficit de suministro de paladio se va a ampliar aún más a lo largo de 2019

Noticia siguiente

El oro irá desplazando al dinero en efectivo en las sociedades modernas

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Monedas de oro y papel moneda

El oro irá desplazando al dinero en efectivo en las sociedades modernas

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies