Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

La producción de plata de EEUU en 2018 fue la más baja en más de 70 años

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
22 marzo, 2019
en Minería
Letras USA sobre fondo metálico

Estados Unidos registró una producción de 29,7 millones de onzas de plata (923 Tm) en el año 2018. Una cifra que representa menos de la mitad de la producción de este metal que se alcanzó en el año 2000. Hay que ir hasta el año 1946 para encontrar una cifra semejante.

Los datos publicados por el United States Geological Service (USGS) y recopilados por SRSrocco Report revelan que en 2018 apenas se extrajeron 923 toneladas de plata, una cifra comparable a la del año 1946, recién terminada la Segunda Guerra Mundial.

La cifra de 2018 es unas 100 toneladas o un 10% inferior a la registrada el año anterior. Según los expertos, esta caída se atribuye fundamentalmente a factores como la reducción de la concentración en ellos minerales extraídos y la propia situación económica de las minas.

En concreto, la caída de la producción registrada en 2018 se atribuye, en parte, a la inactividad de la mina Lucky Friday, en el estado de Idaho, que permanece paralizada desde el 13 de marzo de 2017 a causa de una huelga.

En cualquier caso, la producción de plata en Estados Unidos llevaba una tendencia descendente durante los últimos 20 años, por lo que el cierre de esta explotación no puede servir de excusa.

En efecto, en el año 2000, Estados Unidos produjo 63,7 millones de onzas de plata (1.980 Tm), más del doble de la cifra registrada el año pasado. La producción estadounidense de plata creció de forma significativa en la década de los 90 del siglo pasado, con la apertura de la mina de McCoy-Cove, en el estado de Nevada. En su momento de mayor producción, esta mina proporcionaba alrededor del 20% de la producción total de plata del país.

Pese a ello, se calcula que este cierre puede haber reducido la producción estadounidense en unos 3-4 millones de onzas (93-124 Tm), una parte muy pequeña de los más de 30 millones de onzas (933 Tm) que se han perdido desde el año 2000.

Según los datos recopilados por el USGS, la producción de plata en EEUU se había reducido hasta las 713 toneladas en el año 1946, después de haber alcanzado las 2.090 toneladas en 1941 y 903 en 1945. Evidentemente, la Segunda Guerra Mundial obligó a Estados Unidos a dar prioridad a la extracción de otro tipo de metales para abastecer las necesidades de sus Fuerzas Armadas.

A ello contribuyó también el hecho de que en 1946 se registrara diversas huelgas de mineros y fundidores, que afectaron especialmente a la producción de plata, ya que este metal se extraía mayoritariamente como un subproducto de los metales de base.

Pocas minas

Como explican desde SRSrocco Report, el problema al que se enfrentan las compañías a la hora de buscar fórmulas para incrementar esta producción es que no existen demasiados yacimientos de plata que se puedan explotar de forma económicamente rentable en los Estados Unidos, en especial con las exigentes normativas gubernamentales en materia medioambiental que existen ahora mismo.

Por eso, muchas de ellas prefieren evitar enfrentamientos con la burocracia y buscar nuevos proyectos en México (primer productor mundial de este metal) y países de Sudamérica.

Aunque el suministro global de plata no se va a resentir por esta caída de la producción en los Estados Unidos, desde SRSrocco Report señalan que, para el país, es una importante pérdida, ya que “cuando los americanos se den cuenta de las propiedades monetarias del oro y la plata, el suministro de esta última no va a ser suficiente para satisfacer la demanda”.

Noticia anterior

El oro es la solución ante la posible recesión económica en Estados Unidos

Noticia siguiente

200 Aniversario del Museo del Prado (II). Emisión de monedas acuñadas en oro por la FNMT

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
200 Aniversario del Museo del Prado (II). Emisión de monedas acuñadas en oro por la FNMT

200 Aniversario del Museo del Prado (II). Emisión de monedas acuñadas en oro por la FNMT

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil