Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La producción minera de Argentina cayó un 70% en 2020 debido a la pandemia

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
26 enero, 2021
en Minería
Mina de Manantial Espejo (Argentina), explotada por Pan American Silver

El cierre temporal de diversas minas debido a las restricciones derivadas del intento de control de la pandemia de coronavirus provocó que la producción minera total de Argentina descendiera en 2020 un 70% con respecto a las cifras del año anterior.

Un informe de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) cuantifica en un 70% la caída interanual de la producción provocada por la interrupción de la actividad en diversas explotaciones, a causa de las medidas de control destinadas a impedir la propagación de la pandemia de Covid-19.

Entre el 40 y el 50% de esta caída de la producción la han soportado las compañías mineras pequeñas y medianas que, en su mayoría, son empresas familiares.

Según la Cámara, algunas restricciones “no justificadas” que han sido impuestas en las explotaciones mineras por parte de algunos gobiernos provinciales han provocado parte de esta caída de la producción.

Por ello, la patronal minera ha pedido a los gobiernos regionales que pongan en marcha procesos de negociación e información que permitan reanudar los trabajos en las minas cuya actividad sigue detenida.

En concreto, desde la CAEM han mostrado su preocupación por la paralización de las operaciones en la provincia sureña de Chubut, en la que se encuentran explotaciones de cobre y plata tan importantes como el proyecto Navidad de Pan American Silver, considerado como uno de los depósitos de plata sin desarrollar más grandes del mundo.

Según la minera canadiense, la actual situación de la mina de Navidad le ha costado entre 2 y 2,5 millones de dólares en gastos por cuidado y mantenimiento.

Otra de las provincias afectadas es la de Mendoza, en la que buena parte de las 130 minas de oro, plata, cobre y potasio que existen en la región se encuentran paralizadas.

Pese a este balance negativo, desde la organización reconocen el apoyo a la industria minera proporcionado por el Gobierno federal por medio del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que ha permitido mantener operativas algunas minas e incrementar gradualmente su producción.

La ATP, en la que se reúnen representantes de los gobiernos estatal y regionales, la industria y los sindicatos, está trabajando actualmente en diseñar una estrategia a largo plazo para la recuperación de la industria minera del país.

Argentina fue el noveno mayor productor mundial de plata en 2019, con 34,8 millones de onzas (1.082,4 Tm), que le permitieron a Pan American Silver alcanzar el cuarto puesto entre las mayores mineras de plata, según el informe World Silver Survey 2020 de The Silver Institute.

Noticia anterior

Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

Noticia siguiente

Yamana Gold espera obtener un nivel de producción de 1 millón de onzas de oro hasta 2030

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Yamana Gold espera obtener un nivel de producción de 1 millón de onzas de oro hasta 2030

Yamana Gold espera obtener un nivel de producción de 1 millón de onzas de oro hasta 2030

Últimas noticias

El pronóstico de demanda de plata aumentará un 11% en 2021, según informe de The Silver Institute

El pronóstico de demanda de plata aumentará un 11% en 2021, según informe de The Silver Institute

5 marzo, 2021
Camión y excavadora en una mina

Las 10 mayores mineras de oro produjeron 864 toneladas en 2020, un 4% menos

5 marzo, 2021
El oro y la plata de Hispania, los metales preciosos que financiaron el esplendor de Roma

El oro y la plata de Hispania, los metales preciosos que financiaron el esplendor de Roma

5 marzo, 2021
Gránulos de plata procesados por la compañía rusa Nornickel

Científicos japoneses descubren un método para el reciclaje de plata usando celulosa

5 marzo, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies