Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

La producción minera de plata cayó en 2017 por segundo año consecutivo

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
24 abril, 2018
en Minería
La producción minera de plata cayó en 2017 por segundo año consecutivo

La cantidad de plata extraída en todas las minas del mundo en 2017 se elevó a 852,1 millones de onzas (26.503 Tm), 36,5 millones (1.136 Tm) menos que la registrada en 2016.

Se trata del segundo año consecutivo de descenso de la producción, tras 13 años de subidas ininterrumpidas. El año 2015 ha sido el mejor de este periodo, con una cifra total de 895,1 millones de onzas, 27.840 toneladas.

Según el informe World Silver Survey 2018, publicado por The Silver Institute, la caída en la producción minera de plata registrada el pasado año 2017 tiene como principales responsables a Guatemala y Estados Unidos, cuyas minas estrella, Escobal y Barrick Nevada, registraron importantes caídas en sus cifras , por la suspensión de su licencia, en el primer caso, y por una huelga de personal, en el segundo.

Estas circunstancias, junto a la reducción de la producción en Argentina y Bolivia, por el envejecimiento de las minas, ha lastrado la cifra de producción de América, que se ha reducido en 25,4 millones de onzas (790 Tm) entre 2016 y 2017.

En conjunto, la región formada por el norte, centro y sur de América produjo en 2017 un total de 514,2 millones de onzas (15.993 Tm), cifra inferior a los 539,6 millones de onzas (16.783 Tm) de 2016.

Aun así, América sigue siendo el continente que lidera la producción mundial de plata. En segundo lugar se encuentra Asia, que extrajo el año pasado 177,8 millones de onzas (5.530 Tm), casi la misma cifra (177,5 millones de onzas, 5.520 Tm) que el año anterior.

El principal productor asiático de plata fue China, con 112,6 millones de onzas (3.502 Tm) en 2017, un 2% menos que al año anterior. En China, la mayoría de la plata se extrae como subproducto de las minas de cobre, cinc y plomo, por lo que su producción está vinculada a la de los metales de base.

La caída de la producción en China se compensó con el aumento en la India (16,9 millones de onzas, 525,6 Tm), 2,9 millones (90,2 Tm) más que el año anterior, y de Kazajistán (19 millones de onzas, 590,9 Tm), que también aumentó su producción en 2,2 millones de onzas (68,4 Tm).

El tercer continente que más plata produjo en 2017 fue Europa, con 107 millones de onzas (3.328 Tm), cifra inferior en 4,8 millones de onzas (149,3 Tm) a la extraída en 2016.

La producción minera de plata en Europa está dominada por dos países: Rusia y Polonia. Rusia produjo en 2017 42 millones de onzas (1.306,3 Tm) y Polonia, 39,5 millones (1.228,6 Tm). A mayor distancia se encuentra el tercer productor europeo, Suecia, con 15,5 millones de onzas (482 Tm). De los tres, solo Polonia ha incrementado su producción entre 2016 y 2017, con un millón de onzas más (31,1 Tm).

Como curiosidad, España es el sexto mayor productor europeo de plata, con 1,2 millones de onzas (37,3 Tm) en 2017, por debajo de los 1,3 millones de onzas (40,4 Tm) del año anterior, que fue su cifra máxima, mantenida entre los años 2013 y 2016.

Por su parte, la producción de plata de Oceanía el año pasado fue de 38,1 millones de onzas (1.188 Tm), con una importante caída de 7,1 millones de onzas (220,8 Tm) respecto a la cifra de 2016. Australia domina la producción regional, con 35,4 millones de onzas (1.101 Tm), 8,1 millones de onzas (251,9 Tm) menos que el año anterior.

Por último, África produjo 15 millones de onzas (466,5 Tm) de plata en 2017, 600.000 onzas (18,6 Tm) menos que el año anterior. Marruecos es el primer productor africano, con diferencia, con 10,9 millones de onzas (339 toneladas) de plata extraídas en 2017, cifra superior a los 10,2 millones (317,2 Tm) de 2016.

Noticia anterior

Aparece un cuarto ejemplar de la moneda de medio Eagle de oro de 1854

Noticia siguiente

La UCO desarticula una red de cazatesoros subacuáticos gaditanos

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La UCO desarticula una red de cazatesoros subacuáticos gaditanos

La UCO desarticula una red de cazatesoros subacuáticos gaditanos

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil