Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

La producción mundial de oro, en declive al menos hasta el año 2020

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
7 marzo, 2019
en Minería
Detalle de un montón de pepitas de oro

Uno de los conceptos más debatidos en los últimos meses por la industria del oro es el llamado “peak gold”, que podría traducirse como “producción máxima de oro”. Desde hace dos años, diversas voces dentro de la propia industria y algunos analistas han alertado de que la falta de inversión en exploración ha provocado una reducción en el número de descubrimientos con los que suplir a las minas que se vayan agotando, lo que provocará que la producción mundial comience a decaer.

El momento en que se sitúa ese teórico “peak gold” es una cuestión sobre la que no acaban de ponerse de acuerdo los distintos actores. Para unos, 2018 ha sido ese año. Otros esperan que durante 2019 siga aumentando, animados por las positivas perspectivas de la producción de oro en países clave como Rusia, Canadá o Australia.

Los últimos en intervenir en el debate han sido los analistas del banco canadiense BMO Capital Markets, quienes apuntan que la producción mundial de oro está experimentando un declive que se va a extender, al menos, hasta el año 2020.

Según Colin Hamilton y Andrew Kaip, analistas de BMO Capital Markets, con la mayoría de los datos de 2018 ya publicados, la producción global de oro ha caído por segundo año consecutivo, una tendencia que no esperan que se modifique al menos en los dos próximos años.

El informe de BMO subraya que las actuales explotaciones están produciendo menos de lo esperado, comenzando por China, el mayor productor mundial. “Sería necesario que las compañías volvieran a centrarse en la exploración y el desarrollo de nuevos proyectos a largo plazo”, advierten.

El problema es que, aunque se aumente el presupuesto dedicado a exploración, no se encuentran nuevos yacimientos de un tamaño significativo que vayan reemplazando a los que se van agotando.

Desde BMO señala que, a cinco años vista, existen muy pocas explotaciones a gran escala que vayan a entrar en fase de producción. Las dos únicas minas de tamaño significativo que se podrían situar entre las 10 primeras del mundo para el año 2025 serían Donlin Creek (Alaska, EEUU), propiedad de Barrick y Novagold, y Sukhoi Log (Irkutsk, Rusia), de Polyus Gold.

Además, no todos los yacimientos que se descubren pueden convertirse en minas productivas. Según el informe, “es difícil asegurar que todos los proyectos que se van descubriendo van a acabar saliendo adelante, independientemente de sus presupuestos. En algunos casos, los nuevos proyectos se topan con obstáculos a la hora de su aprobación. Dos de los mayores proyectos descubiertos en los últimos años [Pascua-Lama, de Barrick y Conga, de Newmont] tuvieron que clausurarse debido a las presiones de los gobiernos por razones medioambientales”.

Una producción decreciente

En cuanto a los datos de producción, las perspectivas no parecen muy alentadoras. Según BMO, las 10 mayores minas de oro que estaban operativas en 2009 produjeron un total de 419,1 toneladas de oro; las 10 mayores minas actuales apenas producen el 54% de esa cantidad: 226,87 toneladas.

Además, la producción de oro de China, el mayor productor mundial, va a descender de nuevo en 2019 con respecto al año anterior, por segundo año consecutivo, debido a las reformas adoptadas por el Gobierno en materia medioambiental, que han obligado al cierre de pequeñas explotaciones que no se ajustaban a los nuevos requisitos.

Pese a las amenazas que se ciernen sobre la producción de oro, desde BMO Capital Markets consideran que la inversión en oro físico va a crecer durante 2019, debido al incremento de los riesgos geopolíticos, que va a pesar en el sentimiento de los inversores.

Noticia anterior

Condor Gold abrirá dos nuevos pozos cercanos al proyecto “La India”, en Nicaragua

Noticia siguiente

¿Qué tienen que ver las sanciones de EEUU y la UE sobre Rusia y su gran aumento de reservas de oro?

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
¿Qué tienen que ver las sanciones de EEUU y la UE sobre Rusia y su gran aumento de reservas de oro?

¿Qué tienen que ver las sanciones de EEUU y la UE sobre Rusia y su gran aumento de reservas de oro?

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil