Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

La producción mundial de oro volverá a batir el récord en 2019 y seguirá subiendo hasta 2023

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
23 octubre, 2019
en Metales Preciosos
Mapamundi de oro

En el primer semestre de 2019, la producción global de oro fue de 1.642 toneladas, un 3,6% más que en los seis primeros meses del año pasado. Todo apunta a que en 2019 se volverá a batir el récord de producción del metal precioso, pese a que algunos informes comienzan a hablar del inicio del declive.

Sobre este asunto trata el artículo firmado por Federico Gay, analista de metales preciosos de GFMS-Refinitiv, publicado en el último número de la revista Alchemist que edita la London Bullion Market Association (LBMA).

Según el analista de GFMS-Refinitiv, en los últimos seis años solo se han registrado pérdidas interanuales en tres trimestres, mientras que el crecimiento medio durante el periodo ha sido del 3,2%.

Las cifras del primer semestre del año (1.642 Tm, un 3,6% más que a estas alturas del año pasado) resultan muy positivas y permiten mantener la esperanza de que 2019 se cierre con un nuevo máximo histórico.

Curiosamente, la única región que ha registrado cifras negativas en estos seis meses ha sido Asia, que es también la mayor productora, con casi la cuarta parte de la producción mundial.

Su cifra del primer semestre es 24 toneladas menos que la del mismo periodo del año pasado, debido a la significativa caída de la producción en la mayor mina de oro del mundo, Grasberg, en Indonesia, donde la transición de cielo abierto a mina subterránea está dando más problemas de los previstos.

China, el mayor productor mundial, también ha reducido su producción en un 1% respecto al primer semestre de 2018, aunque comienzan a mostrarse signos de recuperación, especialmente en las minas a pequeña escala.

En cambio, el mayor incremento interanual se registró en Norteamérica, gracias al aumento de la producción en Estados Unidos, que propició que la cifra de la región superara en 12 toneladas a la de mediados del año pasado.

Por su parte, Europa registró un aumento de ocho toneladas, motivado por el aumento de la eficiencia en las explotaciones de su mayor productor, Rusia.

En cuanto a las principales compañías, el artículo apunta que la producción de Newmont Goldcorp se elevó a 85 toneladas en el primer semestre, un 16% más que el año anterior, lo que le permite auparse al primer puesto en el periodo.

Por detrás se encuentra Barrick Gold, que continúa centrándose en la mejora de su eficiencia y alcanzó una producción de 84 toneladas en los seis primeros meses del año. Las estimaciones de la compañía canadiense apuntan a una producción anual de entre 158 y 174 toneladas.

Previsión a 10 años

El analista de GFMS-Refinitiv aventura que la producción de oro a cierre de año será de 3.407 toneladas, cifra que supone un incremento del 2% con respecto a la producción de 2018.

Según la consultora, la producción mundial de oro va a seguir creciendo durante los próximos cinco años, alcanzando su máximo en 2023, año en que comenzará el declive, a razón de un 3% anual.

Los proyectos que actualmente componen la cartera de las compañías son, a juicio de los analistas de la consultora, insuficientes para compensar la caída de la producción en las minas actuales.

Un dato clave es el precio que vaya a alcanzar el oro durante los próximos años. En caso de que se mantenga por encima de los 1.400 dólares la onza a medio plazo, se podrían “desbloquear” más reservas de metal que, a precios inferiores, no serían económicamente rentables, y que servirían para compensar la reducción de la producción de las minas que se van agotando.

Las estimaciones de GFMS-Refinitiv apuntan también a que China seguirá ocupando el primer puesto de los productores mundiales durante los próximos 10 años, aunque se irá reduciendo la distancia que la separa de Australia y Rusia, países que van a protagonizar importantes crecimientos.

Ambos, junto con México, van a reforzar sus posiciones durante los próximos años, mientras que Indonesia y Sudáfrica seguirán cayendo.

Noticia anterior

Nueva Escocia (Canadá), el destino de la fiebre del oro del siglo XXI

Noticia siguiente

Un algoritmo, la nueva herramienta tecnológica para facilitar la búsqueda de oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Mina de oro y cobre de Prominent Hill (Australia del Sur), explotada por OZ Minerals

Un algoritmo, la nueva herramienta tecnológica para facilitar la búsqueda de oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil