Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La producción mundial de plata podría caer más de lo que pronostican los analistas

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
22 enero, 2019
en Minería
Detalle de un lingote de 10 gramos de plata

Las principales consultoras que analizan la industria de la plata han pronosticado un crecimiento global de la producción de entre un 1 y un 2% para 2018. Sin embargo, los datos procedentes de diversos países e importantes compañías mineras apuntan a que la producción global de este metal podría caer entre un 2 y un 3%.

Diversos analistas y consultoras relacionadas con el mundo de los metales preciosos han vaticinado un crecimiento de la producción mundial de plata de entre un 1 y un 2% para el recién concluido 2018. Sin embargo, desde el blog especializado SRSrocco Report sostienen que esa previsión de crecimiento en realidad podría ser una caída de entre el 2 y el 3%.

Para llegar a esta conclusión, desde el blog han analizado los datos de producción de los principales países mineros. Los dos mayores productores mundiales de este metal, México y Perú, ya han reconocido en datos oficiales parciales la caída de sus producciones respectivas en 2018.

En concreto, la producción de plata de México cayó un 2,5% entre enero y octubre pasados con respecto al mismo periodo de 2017. En el caso de Perú, su producción descendió más de un 5% entre enero y noviembre, en comparación con los mismos meses del año anterior.

Otros países productores de plata, como Polonia (séptimo mayor productor en 2017) también han aportado datos que confirman esta tendencia: KGHM es su principal compañía minera de plata, metal que obtiene como subproducto del cobre, y en sus resultados a cierre del tercer trimestre de 2018 reconocía una caída del 8,7% en la producción de plata respecto a las mismas fechas del ejercicio anterior.

Por su parte, Rusia, que fue el cuarto mayor productor de plata en 2017, ha visto cómo su empresa líder en producción de este metal, Polymetal International, reconocía una reducción de un 4% en su producción de los tres primeros trimestres del año pasado respecto al mismo periodo de 2017.

Más acusada aún ha sido la caída de la producción de Canadá, decimocuarto productor en 2017, que ha reconocido una disminución del 12%, y de Estados Unidos (noveno en 2017), con una caída de nada menos que el 16% en la producción doméstica de plata.

Según aseguran desde SRSrocco Report, entre los principales productores mundiales en 2017, tan solo Australia ha reconocido un incremento en la producción de plata durante 2018, de un 8%. Queda la incógnita de China, cuyas cifras de producción no son públicas, aunque es difícil que su producción de plata haya crecido, a tenor de lo que ha sucedido en 2018 con su producción de oro.

Los datos del último World Silver Interim Report de GFMS, en noviembre pasado, apuntan a que la producción global de plata se incrementó menos de un 1% en 2018, debido al aumento de producción en Oceanía, Asia y África.

El informe señala también que la producción de plata en Norteamérica cayó en 5,4 millones de onzas (168 Tm). Sin embargo, desde el blog advierten que esta caída solo se refiere a Canadá y los Estados Unidos.

Según el análisis de SRSrocco Report, la producción de plata de México y Perú va a sufrir una caída estimada en más de 12 millones de onzas (373,2 Tm) en 2018, cantidad que se puede incrementar en otros 10 millones de onzas (311 Tm) si se considera también el cierre total de la segunda mayor mina primaria de plata del mundo, la mina de Escobal (Guatemala), explotada por Tahoe Resources.

Teniendo en cuenta estas cifras, incluso contando con el aumento de la producción en China o África, es difícil que la cifra de producción global en 2018 vaya a ser positiva. Desde el blog se aventuran a dar una cifra del descenso de la producción: cerca de 21 millones de onzas (653 Tm) menos que en 2017. Es decir, entre un 2 y un 3% menos que el año anterior, frente al 1% de aumento que estiman desde el World Silver Survey.

Además, existe otro factor que puede determinar esta caída en la producción global de plata. Cerca del 60% de la plata que se extrae en el mundo se obtiene como subproducto de la extracción de otros metales como el cobre, el cinc o el plomo.

Desde SRSrocco Report aseguran que “la producción de los llamados metales de base va a caer considerablemente cuando el mundo comience a colapsarse por culpa de una economía muy apalancada y basada en el endeudamiento, una economía que ya no va a contar con un suministro creciente de energía para atender el ingente aumento de la deuda sobre el que descansa nuestro sistema financiero”.

La previsible caída de la producción de metales de base va a provocar la reducción del suministro global de plata, lo que determinará que este metal comience a revalorizarse en mayor medida que el oro.

Noticia anterior

Turquía aumentó su producción de oro en un 20% el año pasado y comenzará a emitir bonos

Noticia siguiente

El plan del Gobierno de la India para controlar y adquirir el oro de sus ciudadanos ha fracasado

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El plan del Gobierno de la India para controlar y adquirir el oro de sus ciudadanos ha fracasado

El plan del Gobierno de la India para controlar y adquirir el oro de sus ciudadanos ha fracasado

Últimas noticias

Blue Dragon de QDC, los auriculares más caros del mundo de oro y zafiros

Blue Dragon de QDC, los auriculares más caros del mundo de oro y zafiros

20 enero, 2021
Lingotes de oro en la pantalla de un ordenador portátil

Productos electrónicos y economía sumergida, amenazas para la inversión en oro físico

20 enero, 2021
Janet Yellen, la nueva secretaria del Tesoro de EE.UU., heredará una gran cantidad de poder

Janet Yellen, la nueva secretaria del Tesoro de EE.UU., heredará una gran cantidad de poder

20 enero, 2021
Lingotes de doré

Éstas fueron las minas con mayor concentración de oro en el segundo trimestre de 2020

20 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies