Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La prohibición de Rusia de exportar metales preciosos reciclados dispara el paladio

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
20 marzo, 2019
en Metales Preciosos
Subida del paladio

La decisión de Rusia de prohibir temporalmente la exportación de metales preciosos procedentes del reciclaje ha provocado un terremoto en un mercado tan limitado como es el del paladio, lo que ha permitido a este metal alcanzar su precio máximo histórico, rebasando los 1.600 dólares la onza.

El pasado 19 de marzo, Oroinformación se hacía eco de la prohibición por parte del Gobierno ruso de exportar metales preciosos procedentes del reciclaje, entre los meses de mayo y octubre de 2019.

La noticia ha supuesto una revolución en el mercado del paladio, un mercado muy reducido en comparación con el del oro o la plata, y con importantes tensiones derivadas del escaso suministro.

Precisamente, Rusia es uno de los mayores productores mundiales de este metal, por lo que la decisión del Gobierno del país permite augurar una caída en el suministro de paladio durante los próximos meses, en un momento en que la industria del automóvil necesita más metal que nunca.

La noticia ha disparado la cotización del metal, que en algún momento de la sesión del 19 de marzo ha llegado a sobrepasar los 1.606 dólares la onza. En palabras del director de la consultora Metals Focus, Philip Newman, a Reuters, “existen rumores de que Rusia va a restringir las exportaciones de algunos materiales reciclados. Cuando se trata de un mercado en el que la oferta es menor que la demanda, como el del paladio, estas noticias pueden tener una repercusión mayor de la que deberían”.

Según informó el ministro ruso de Industria y Comercio, Denis Manturov, la prohibición de exportar metales preciosos procedentes del reciclaje y residuos mineros se extendería desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre de 2019.

Esta posible restricción del suministro de paladio, un metal imprescindible para la fabricación de catalizadores para los vehículos de gosolina, además, se produce en un momento en que China (el mayor mercado mundial de este tipo de vehículos) ha informado de que implementará una serie de medidas para estimular su economía.

Esto significa que la demanda de paladio por parte de la industria automovilística se va a incrementar, para hacer frente a un posible aumento de las ventas de vehículos en China, uno de los mercados más importantes.

Desde que el paladio experimentó una importante bajada a mediados del mes de agosto de 2018, su precio casi se ha duplicado. Solo en lo que llevamos de año, el metal se ha revalorizado un 27%.

En cambio, el platino, también utilizado para la fabricación de catalizadores, aunque de motores diésel, sigue estando penalizado por la caída de cuota de mercado de estos automóviles, y mantiene una importante diferencia de precio con el paladio, cotizando en torno a los 844 dólares la onza.

Noticia anterior

El oro alcanzará los 1.400 dólares la onza y la plata subirá hasta 16,50 a finales de año

Noticia siguiente

El cambio de política monetaria de la Reserva Federal beneficiará al oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Sede de la Reserva Federal de Estados Unidos

El cambio de política monetaria de la Reserva Federal beneficiará al oro

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies