Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

La Rand Refinery se queda sin oro sudafricano y busca suministro en el resto de África

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
13 marzo, 2019
en Minería
Lingote de 20 gramos de oro de la Rand Refinery

La producción de oro de Sudáfrica, el primer productor mundial de este metal durante muchos años, resulta insuficiente para satisfacer las necesidades de la Rand Refinery, la mayor refinería del país, que va a tener que acudir a la producción de otros países del continente en busca del metal necesario.

Sudáfrica fue, durante más de un siglo, el principal productor mundial de oro. De hecho, se calcula que aproximadamente la mitad del oro que se ha extraído a lo largo de la historia, procede de este país.

Sin embargo, la falta de renovación, el progresivo agotamiento de las minas más accesibles y el envejecimiento de la industria han ido mermando poco a poco su producción, hasta el punto de que, según los últimos datos oficiales (2017), se ha convertido en el séptimo productor mundial.

Esta caída en la producción local constituye un problema para la Rand Refinery, la principal refinería local (que provee a la South African Mint de los cospeles para la acuñación del bullion Krugerrand). Según informan desde Mining Weekly, la refinería se ha visto obligada a buscar materia prima en otros países del continente, debido a la caída de producción de la industria sudafricana oro.

La Rand Refinery se estableció para refinar las enormes cantidades de oro procedentes de las minas sudafricanas, en un momento en que el bloqueo internacional debido a la política del Apartheid impedía que se pudiera exportar el oro sin refinar.

En aquel momento (1967), el Gobierno sudafricano impulsó la creación de una moneda de inversión acuñada en oro, el Krugerrand, que pudiera servir para saltarse el bloque y poder comercializarse fuera de sus fronteras.

Hasta hace poco, la mayoría del mineral que entraba en la refinería procedía de Sudáfrica. Allí se procesaban hasta 70 tipos distintos de material de baja concentración en oro que, mediante procedimientos pirometalúrgicos, se transformaban en un producto semiconcentrado, que posteriormente, se purifica en la refinería principal.

La caída de la producción ha obligado a los responsables de la refinería a suplir parte de la materia prima que anteriormente procedía de Sudáfrica por mineral de otros mercados internacionales, especialmente en África.

Actualmente, más del 50% del mineral utilizado por la Rand Refinery procede de los mercados internacionales. Un porcentaje que, muy probablemente, se irá ampliando durante los próximos años, en los que se prevé que la producción de oro de Sudáfrica se contraiga aún más.

La compañía mantiene estrechas relaciones comerciales con diversas minas de oro situadas en África oriental, central y occidental, de donde proceden buena parte de sus accionistas.

Su estrategia pasa por asegurar la producción de lingotes de un kilo de oro, destinados principalmente a los mercados chino e indio, los dos mayores consumidores mundiales de este metal, además de alimentar la producción local de Krugerrands, una de las monedas de inversión más populares del mundo.

Noticia anterior

Las ventas de los bullion oro en la australiana The Perth Mint muestran fuerza en 2019

Noticia siguiente

Los legisladores de Virginia Occidental eliminan los impuestos sobre el oro y la plata

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Mapa de Virginia Occidental, con su capital, Charleston

Los legisladores de Virginia Occidental eliminan los impuestos sobre el oro y la plata

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil