Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

La ratio oro/plata, un indicador del valor del dinero que cumple dos siglos de vida

OI por OI
24 junio, 2022
en Metales Preciosos
Báscula con lingotes de oro y plata

El oro y la plata se han utilizado para acuñar monedas desde los tiempos del Imperio Romano. Sin embargo, no fue hasta hace dos siglos cuando se vio la necesidad de contar con una métrica que garantizase que las monedas de ambos metales preciosos tuvieran su valor adecuado. Esa métrica fue la ratio oro/plata, que se ideó hace dos siglos.

La ratio oro/plata se define como la cifra que viene dada por la cantidad de onzas de plata que se necesitan para adquirir una de oro y que indica si uno de los dos metales está sobrevalorado o infravalorado con respecto al otro.

Ideada hace unos 200 años, se ha utilizado para garantizar que las monedas de estos dos metales tuvieran su valor adecuado y sigue usándose por parte de los inversores actuales.

En Visual Capitalist han publicado la siguiente infografía, en la que se pone en relación esta ratio con los acontecimientos históricos más importantes, que han determinado sus máximos y sus mínimos.

En estos momentos, la ratio se sitúa en torno a 80, lo que significa que se necesitan 80 onzas de plata para adquirir una de oro. Esta proporción llegó a alcanzar un máximo de 123,3 puntos durante la pandemia.

Mientras que el oro es considerado principalmente como una cobertura frente a la inflación y la recesión, la plata es también un metal de uso industrial. Por eso, la relación entre ambos puede revelar si la demanda de metales industriales está en alza o si se avecina una desaceleración económica o recesión.

Antes de que esta ratio flotara libremente, eran los imperios y los gobiernos los que fijaban la relación entre el oro y la plata para controlar el valor de la moneda que acuñaban.

Según explican desde Visual Capitalist, el primer ejemplo de la relación entre ambos se remonta al Antiguo Egipto, concretamente al año 3200 a. C., cuando el rey Menes fijó una relación de 2,5 a 1. Desde entonces, la ratio no ha hecho más que aumentar el valor del oro en relación a la plata.

En el Imperio Romano, la primera relación entre el oro y la plata se estableció en el año 210 a. C., en una proporción de 8 a 1. Durante los años siguientes, la llegada de oro y plata procedentes de las conquistas de Roma hicieron fluctuar la ratio, aunque se mantuvo siempre en una horquilla de entre 8 y 12 onzas de plata por cada una de oro.

Con Julio César, en el año 46 a. C., la relación era de 11,5 a 1, mientras que con el emperador Augusto se elevó a 11,75 a 1.

Durante los siglos siguientes, la proporción se estableció entre 6 y 12 onzas de plata por cada una de oro. Algunas civilizaciones de Oriente Próximo y Asia valoraban más

Con el paso de los siglos, las proporciones en todo el mundo fluctuaron entre 6 y 12 onzas de plata por cada onza de oro, y muchos imperios y naciones de Oriente Medio y Asia valoraban más la plata que los imperios occidentales, por lo que la proporción era menor.

La relación fija

Ya en 1792, el Gobierno de los Estados Unidos definió la relación entre ambos metales mediante la Ley de Acuñación, que fijó la relación en 15 onzas de plata por cada onza de oro. Esta ley fue la base de la acuñación de monedas en los Estados Unidos, definiendo las mismas por su composición metálica y peso.

En esos mismos años, Francia había establecido también por ley una proporción de 15,1 a 1. Pero ninguna de estas ratios duró mucho tiempo: la llegada de la Revolución Industrial y las guerras mundiales provocaron enormes fluctuaciones entre el oro y la plata.

En el siglo XX, ya eran necesarias 40 onzas de plata para comprar una de oro, una relación que subió hasta las 100 a comienzos de la Segunda Guerra Mundial.

El máximo registrado hasta ahora en la ratio oro/plata se alcanzó en 2020, durante la pandemia, con una proporción de 123 a 1, debido a que el temor movió a los inversores a posicionarse en oro como activo refugio.

Desde entonces, la cifra ha caído hasta el entorno de las 80 onzas de plata por cada na de oro, aunque la subida de la inflación y la amenaza de una posible recesión han puesto de nuevo al oro en el punto de mira, lo que volverá a elevar esta ratio.

Noticia anterior

Los bancos centrales siguen confiando en el oro a pesar de la subida de los tipos de interés

Noticia siguiente

Suiza aclara que el supuesto oro importado de Rusia procede del Reino Unido

OI

OI

Noticia siguiente
Lingotes de oro y mapa de Suiza con bandera

Suiza aclara que el supuesto oro importado de Rusia procede del Reino Unido

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil