Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

La reciente subida del petróleo pone de relieve la baja volatilidad del oro, según el Consejo Mundial

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
19 septiembre, 2019
en Mercados y finanzas
Barriles de petróleo y oro

El pasado 14 de septiembre, dos ataques con drones a instalaciones petrolíferas de Arabia Saudí provocaron la mayor subida del petróleo desde 1988 (un 20%, que luego se redujo a un 14,6%) y afectaron al 50% de la producción del país, equivalente al 5% de la producción global.

En un post publicado en el blog GoldHub, del Consejo Mundial del Oro, por Louise Street, del departamento de Market Intelligence, se reflexiona sobre la volatilidad que ha demostrado el petróleo, frente a la escasez de la misma por parte del oro.

Por su interés, reproducimos el texto de este post:

“Quienes están familiarizados con nuestro trabajo ya sabrán que somos firmes partidarios del oro. Y por una buena razón. Aunque el oro es nuestro objetivo principal, no podemos analizarlo al margen del contexto. En nuestro reciente informe ‘Oro: la materia prima de inversión más efectiva’, hemos analizado cómo el metal se encuentra infrarrepresentado en los índices de materias primas que utilizan los inversores. Esto puede tener consecuencias inesperadas para el rendimiento de una cartera de inversión, especialmente debido al hecho de que otras commodities como el petróleo tienen características muy diferentes a las del oro.

El ataque con drones del pasado 14 de septiembre en Arabia Saudí pone de relieve esta circunstancia. El suceso provocó la retirada de alrededor del 5% del suministro mundial de petróleo. El precio global del petróleo reaccionó con una subida inicial del 20%, antes de volver a caer. La principal razón que explica esta reacción es que el suministro global de crudo está muy concentrado.

Según los datos de la US Energy Information Administration, los diez primeros productores mundiales de petróleo acapararon el 70% de la producción mundial en 2018. Solo Arabia Saudí, el segundo mayor productor mundial, representó el 12%. Y lo que es más: alrededor de la mitad de los países de esta lista se encuentran en la región de Oriente Próximo.

En cambio, la producción global de oro está más diversificada desde el punto de vista geográfico. Los diez países mayores productores tan solo concentran el 60% del total global y ninguno de ellos representa más del 12% sobre el total. Y el riesgo de concentración geográfica es mucho menor, ya que se extrae oro de todos los continentes excepto la Antártida. Esta diversidad en la producción minera contribuye a configurar una cadena de suministro más estable y menos susceptible de verse afectada por shocks.

Ello, además, ayuda a reducir la volatilidad del precio: el oro cuenta con una volatilidad anualizada significativamente menor (el 16%) que la del petróleo (32%) y de otras materias primas clave. Merece la pena destacar también la ausencia de una relación consistente entre los precios del oro y del petróleo.

Las circunstancias que rodean a este suceso y la creciente tensión en Oriente Próximo van a sumarse a la neblina de incertidumbre, poniendo de relieve la necesidad de una adecuada gestión del riesgo por parte de los inversores para proteger su patrimonio. Y este aumento de la incertidumbre va a beneficiar al oro.

En recientes ediciones de nuestro informe Gold Demand Trends hemos escrito ampliamente sobre la posibilidad de que la incertidumbre geopolítica (además de los tipos de interés bajos o negativos y la política monetaria moderada por parte de los bancos centrales) provoque un aumento de la demanda de oro de inversión”.

Noticia anterior

Royal Mint continúa la Serie “Bestias de la Reina” con el León Blanco de Mortimer en oro

Noticia siguiente

El Departamento de Justicia de EEUU procesa a cinco traders de JPMorgan por manipulación

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Recurso manipulación de mercados

El Departamento de Justicia de EEUU procesa a cinco traders de JPMorgan por manipulación

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil