Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La refinería Heraeus cree que el precio del oro y la plata seguirá subiendo en 2020

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
2 septiembre, 2020
en Metales Preciosos
Lingotes de oro de Heraeus

El precio del oro va a seguir subiendo gracias al interés que han mostrado los inversores por el metal como activo refugio, ante la inestabilidad reinante. La plata también presenta buenas perspectivas y se ha revalorizado más de un 50% en lo que llevamos de año. El platino comienza a atraer de nuevo a los inversores tras varios años. Y el mercado del paladio se equilibrará por primera vez en muchos años, debido a la caída de la demanda por el Covid-19.

Son las principales conclusiones de los analistas de la compañía alemana Heraeus en su último informe de precios, en el que actualizan sus previsiones para lo que queda de 2020 en el mercado de los metales preciosos.

Oro

El metal se ha revalorizado un 28,8% en lo que llevamos de año y las previsiones revisadas de Heraeus apuntan a un precio máximo de 2.200 y un mínimo de 1.850 dólares la onza en lo que queda de 2020.

Lingotes de oro del Banco Central de Rusia

Según el informe de Heraeus, la demanda de oro como refugio va a permitir al metal mantenerse en niveles de récord, apoyado por una combinación de rendimientos cero o negativos de los bonos del tesoro y unos estímulos monetarios sin precedentes adoptados por los bancos centrales.

El panorama económico va a permanecer rodeado de incertidumbre en lo que resta de 2020, marcado por la pandemia de Covid-19 y las continuas tensiones entre China y los Estados Unidos, a lo que hay que añadir las elecciones presidenciales en este país a principios de noviembre, en un entorno de enfrentamientos.

La subida de precios y la crisis económica se han dejado notar seriamente en la demanda de consumo: el sector joyero ha reducido su demanda un 46% interanual y, a pesar de la posible subida de ventas en el cuarto trimestre en los dos mayores consumidores mundiales, China y la India, es improbable que se recupere e iguale los niveles de los últimos años.

Por su parte, los bancos centrales siguen comprando oro, aunque el ritmo se ha ralentizado con respecto a los años anteriores. Rusia ha dejado de incrementar sus reservas y China no lo hace desde septiembre de 2019. Desde Heraeus creen improbable que estas ventas aumenten durante los últimos meses de 2020.

La producción minera va a caer ligeramente en 2020, debido a los cierres de diversas explotaciones obligados por las medidas de control del Covid-19, durante el primer semestre del año.

Sin embargo, el alto precio del metal va a estimular la producción y el reciclaje, lo que compensará en parte la caída del primer semestre.

En cuanto a la inversión, va a seguir constituyendo un soporte para el oro, ya que la pandemia está aún lejos de remitir y, si la situación económica se agrava, los bancos centrales podrían aumentar su intervención monetaria.

En este contexto, los inversores van a seguir contemplando el oro como un activo refugio, lo que impulsará su precio hacia los máximos que se registraron a principios de agosto.

Plata

El precio de la plata se ha revalorizado un 53,3% en lo que llevamos de 2020 y, según las previsiones de Heraeus, va a oscilar entre un máximo de 35 y un mínimo de 22,50 dólares la onza.

Detalle de un lingote de 10 gramos de plata

Según la compañía alemana, su valor relativo mantiene interesados a los inversores minoristas, aunque durante el primer trimestre del año su revalorización fue inferior a la del oro.

El plena pandemia del Covid-19, su precio cayó al nivel mínimo en más de 10 años, provocando que la ratio oro /plata (que mide el número de onzas de plata que se necesitan para adquirir una de oro) subiera hasta la cifra récord de 125.

La demanda industrial de plata se vio seriamente afectada durante el primer semestre del año, debido al parón de la actividad, y no se espera que se recupere en lo que queda de año.

La industria fotovoltaica, una de las que más plata consumen, también va a reducir su demanda este año debido al impacto del coronavirus. Las instalaciones solares se van a reducir en un 15% este año con respecto al anterior.

El rebote experimentado por el precio de la plata durante el mes de julio refleja el interés de los inversores minoristas por el metal y ha sido uno de los mejores meses en la historia del metal, con la mayor revalorización desde el año 1979.

El suministro global va a seguir cayendo durante este año, debido a los parones que han registrado las minas más importantes, especialmente en Hispanoamérica. De todas formas, al igual que sucede con el oro, el alto precio del metal va a disparar el volumen de reciclaje.

Durante las últimas semanas, la plata ha superado al oro en términos de revalorización, lo que ha provocado que la ratio oro/plata haya caído hasta los 71 puntos. Aunque la demanda industrial se está recuperando, es necesario que la plata mantenga este nivel para seguir atrayendo a los inversores.

De todas formas, el actual panorama económico y las medidas de estímulo adoptadas por los gobiernos y los bancos centrales van a mantener interesados a los inversores.

Platino

El platino ha sido el único de los cuatro metales preciosos principales cuyo precio ha caído en lo que llevamos de 2020, en concreto un 4,6%. Según Heraeus, su precio oscilará entre un máximo de 1.050 y un mínimo de 850 dólares la onza.

Lingote de 10 onzas de platino

Las previsiones de la compañía apuntan a que el mercado del platino va a seguir en situación de superávit superior a un millón de onzas (31,1 Tm), excluyendo la inversión. La demanda se ha reducido de forma significativa, debido a la contracción en los mercados de automoción y joyería.

La mayoría de las minas de platino de Sudáfrica se vieron obligadas a cerrar durante tres semanas a principios de año, aunque los servicios de fundido y refinado fueron considerados como esenciales y continuaron funcionando.

A finales de año se espera que las minas sudafricanas, que emplean a una gran cantidad de mano de obra, estén funcionando al 80% de su capacidad, y las que están mecanizadas, al 90%.

En cualquier caso, el suministro global procedente de la minería va a caer un 15% este año, con pérdidas interanuales en todas las regiones mineras.

El suplemento secundario de platino va a sufrir una caída de dobles dígitos, debido a la caída del reciclaje procedente de los catalizadores y de las joyas en China y Japón, debido al bajo precio del metal.

La demanda del sector de automoción va a caer un 28% interanual, mientras que la de joyería, especialmente en China, se va a reducir en una cuarta parte, al nivel más bajo desde el año 1992.

El impacto del Covid-19 va a reducir también la producción de muchas plantas químicas, así como de vidrio y petróleo, que utilizan el platino como catalizador.

Por la parte de la inversión, su actual descuento de más de 1.000 dólares la onza respecto al oro y el paladio va a atraer mayor atención por parte de los inversores, debido a su bajo precio de entrada.

Paladio

Por último, el paladio se ha revalorizado un 12,6% en lo que llevamos de año, y desde Heraeus estiman que su precio oscilará entre un máximo de 2.350 y un mínimo de 1.750 dólares la onza.

Lingote de paladio

La pandemia de Covid-19 ha impactado más en la demanda de paladio que en el suministro, por lo que se espera que el mercado se equilibre este año por vez primera desde 2009.

El suministro primario va a disminuir menos que el del platino o el rodio, gracias a la diversidad geográfica de las minas. Por ejemplo, el suministro procedente de Rusia, el mayor productor mundial, no se va a ver afectado, debido a la localización de las minas de Nornickel, aisladas en una zona remota del país.

El suministro secundario, en cambio, va a caer en cifras de dobles dígitos, debido al menos número de vehículos reciclados. Una vez que se levantaron las restricciones a la movilidad, el nivel de reciclaje aumentó ligeramente, pero de forma insuficiente para compensar lo que se había perdido a comienzos de año.

El mercado automovilístico de China se está recuperando y la carga de metales del grupo del platino por vehículo ha aumentado, debido al endurecimiento de la legislación sobre emisiones contaminantes, lo que va a servir para compensar parte de las pérdidas.

Las industrias química y electrónica van a reducir también su demanda de paladio.

Noticia anterior

La minería australiana es la que mejor ha resistido la pandemia de Covid-19

Noticia siguiente

La Perth Mint australiana triplica sus ventas de oro en agosto por el miedo al Covid-19

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Fachada de la sede de la Perth Mint

La Perth Mint australiana triplica sus ventas de oro en agosto por el miedo al Covid-19

Últimas noticias

La hoja de ruta de la plata: los mercados alcistas desde 1971 y un futuro a 300$ la onza

La hoja de ruta de la plata: los mercados alcistas desde 1971 y un futuro a 300$ la onza

25 enero, 2021
Mina de Rustenburg (Sudáfrica)

Las minas de platino y oro de Sibanye aumentaron la producción en el segundo semestre de 2020

25 enero, 2021
Un “Doblón Brasher” obtiene un récord de 9,36 millones de dólares en la subasta de Heritage

Un “Doblón Brasher” obtiene un récord de 9,36 millones de dólares en la subasta de Heritage

25 enero, 2021
Bullion Panda de oro sobre un billete de 100 yuan

La demanda de oro de China seguirá recuperándose en 2021 tras la caída de 2020

25 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies