Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

La reforma fiscal en Francia no desanimará a los inversores en oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
18 octubre, 2017
en Mercados y finanzas
La reforma fiscal en Francia no desanimará a los inversores en oro

En las últimas semanas se ha instalado en Francia el debate sobre si las reformas fiscales previstas por el Gobierno de Macron, en las que se incluye una nueva tributación sobre el oro, pueden provocar una huida masiva de los inversores en este metal.

A este respecto, la consultora especializada en metales preciosos Metals Focus dedica un análisis en la última edición de su informe Precious Metals Weekly, en el que concluye que no es probable que estos cambios desencadenen una huida de los inversores ni provoquen una compra masiva de oro.

Según explican en el informe, en Francia existen tres vías de gravar el oro. La primera es cuando se produce la venta a un inversor: es el llamado “taxe forfaitaire”, que tiene un tipo del 10%.

Sin embargo, el inversor puede optar por pagar un impuesto diferente en el momento de la venta, el de incremento del capital, si conserva la documentación de la compra original.

Y la tercera opción de tributación se registra cuando el oro está sujeto al impuesto sobre la riqueza.

El objetivo del nuevo Gobierno de Macron es volver a atraer la riqueza a Francia y aumentar la inversión en las áreas productivas. Con ese objetivo, se ha restringido la aplicación del impuesto sobre la riqueza a la propiedad.

Ante las protestas desde diversos sectores, el Gobierno ha propuesto alternativas como incrementar el gravamen del “taxe forfaitaire” al 11%. Los cambios en el impuesto sobre ganancias de capital también van a implicar que el oro va a pasar de aventajar a las acciones a constituir una desventaja si se vende en un corto espacio de tiempo. Por tanto, desde Metals Focus consideran poco probable que estos cambios modifiquen la actual tendencia de periodos de moderadas compras o ventas.

Desde diversos sectores están presionando al Gobierno para que modifique estas propuestas en el presupuesto de 2018. La primera modificación que piden es una rebaja en el “taxe forfaitaire”, lo que podría verse como un incentivo a la inversión en oro.

El principal objetivo que tendría ese recorte sería evitar que los inversores tiendan a acumular el oro en sus casas. Una reducción en el impuesto permitiría que se pusieran en el mercado estos stocks acumulados por los ciudadanos franceses que, según los estudios, son muy significativos: nada menos que los terceros del mundo, solo por detrás de los de los ciudadanos indios y los estadounidenses.

El informe apunta que un “taxe forfaitaire” más reducido podría conducir a una situación similar a la de los años 80 y 90, cuando las ventas netas de oro a particulares eran de entre 20 y 30 toneladas anuales. Una vuelta que se refleja en las ventas del bullion favorito de Francia, el Napoleón de oro, que se vendía con un importante descuento, mayor que el actual 2%.

A largo plazo, minimizar esta desventaja estructural podría disparar los volúmenes de compra. Los stocks acumulados desempeñan un papel fundamental, ya que los lingotes y monedas heredados normalmente se venden en la siguiente generación.

En cualquier caso, habrá que estar atentos a qué ocurre con el impuesto, ya que ello puede afectar a la inversión en oro en Francia.

Noticia anterior

La importancia del oro en los periodos de conflicto de la Historia de España

Noticia siguiente

El paladio y el rodio, los metales más valiosos del grupo del platino

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El paladio y el rodio, los metales más valiosos del grupo del platino

El paladio y el rodio, los metales más valiosos del grupo del platino

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil