Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

La subida del precio de los componentes de los paneles solares podría afectar a la plata

OI por OI
1 julio, 2021
en Metales Preciosos
Paneles solares fotovoltaicos

La plata es uno de los elementos fundamentales en el proceso de fabricación de paneles solares fotovoltaicos. Una industria que, en 2020, consumió 101 millones de onzas (3.141 Tm) de este metal, el 10% de la demanda total. Sin embargo, la subida del precio de otros componentes podría amenazar los planes de instalaciones solares de países como EEUU y China, lo que afectaría al precio de la plata.

Los últimos datos publicados por The Silver Institute revelan que la industria solar fotovoltaica consumió en 2020 un total de 101 millones de onzas (3.141 Tm) de plata, equivalentes al 10% de la demanda total, y que esta cantidad va a crecer hasta los 105 millones (3.266 Tm) en 2021.

Sin embargo, en su último informe Precious Metals Appraisal, la refinería Heraeus alerta sobre algunas nubes que se ciernen sobre el negocio de la energía solar fotovoltaica.

Según los analistas de la refinería alemana, la subida del precio de otras materias primas utilizadas en la fabricación de módulos fotovoltaicos podría provocar un aumento de los costes de fabricación de éstos, lo que afectaría al número instalaciones que se van a realizar y, por tanto, a la demanda de plata y a su precio.

Se estima que el encarecimiento de las materias primas elevaría el coste de instalación de nuevos paneles en un 20%, tras dos años de bajada de los costes. En concreto, los problemas de suministro han provocado un rápido aumento del precio de la polisilicona, que ha subido más de un 350% en los últimos 12 meses.

Aunque al principio esta subida se debió al cierre de diversas fábricas durante la pandemia, el rebote en la demanda de paneles solares ha provocado un encarecimiento crónico de esta materia prima indispensable para la fabricación de los paneles.

A ello se han sumado también la subida del precio del vidrio, las células solares, el acero y el aluminio, que compromete los márgenes de beneficio de los fabricantes, que se han visto obligados a recortar sus previsiones de producción.

En el caso de China, que acapara el 60% de las empresas a lo largo de la cadena de suministros de esta industria, el encarecimiento de las materias primas y de los costes de transporte, además del aumento de los plazos de entrega, han provocado una reducción de la demanda de instalaciones.

Este encarecimiento de la fabricación y distribución de paneles solares va a ralentizar el ritmo de instalaciones que se preveían para este año, para el que se habían presentado proyectos muy ambiciosos tanto en China como en los Estados Unidos, países ambos que quieren dar un fuerte impulso a las energías renovables.

Consecuentemente, esta limitación de las instalaciones, especialmente aquellas con escasos márgenes y que no cuentan con subvenciones, afectará a la demanda de plata por parte de esta industria.

Va a ser difícil que se alcance la cifra de 150 gigawatios de capacidad instalada en 2021 que la industria estimaba a principios de año.

Pese a ello, la demanda a largo plazo de plata para la fabricación de paneles solares fotovoltaicos sigue siendo muy importante, ya que muchos países siguen interesados en fomentar las energías renovables durante la próxima década.

El desarrollo de la tecnología va a permitir que los fabricantes reduzcan la cantidad de plata necesaria en cada panel, aunque el aumento de la capacidad instalada va a compensar de sobre esta reducción.

Noticia anterior

El León de Meguido y el mercado Mahane Yehuda, en Jerusalén, en el bullion oro de Israel 2021

Noticia siguiente

China, Rusia y Australia, los tres países que más oro produjeron durante el pasado año 2020

OI

OI

Noticia siguiente
Recurso reservas mundiales de oro

China, Rusia y Australia, los tres países que más oro produjeron durante el pasado año 2020

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil