Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Tendencias

La tabla periódica de los elementos cumple 150 años, con el paladio en máximos históricos

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
22 febrero, 2019
en Tendencias
Tabla periódica de los elementos

La clasificación sistematizada de los elementos químicos, con su número atómico (número de protones), configuración de electrones y propiedades químicas, así como las relaciones con otros elementos, cumple este año su primer siglo y medio de existencia. El paladio, metal del grupo del platino, está “celebrando” esta efeméride superando la barrera de los 1.500 dólares la onza, su precio máximo histórico.

En 1869, el químico ruso Dmitri Ivánovich Mendeléyev publicaba en Alemania su primera versión de una tabla periódica que describía de forma concisa las propiedades atómicas de cada elemento conocido, incluyendo su número atómico, su configuración de electrones y sus propiedades químicas. La elaboración de esta tabla se considera uno de los avances más importantes de la historia de la química.

Como explican desde el Consejo Mundial de Inversiones en Platino (WPIC, por sus siglas en inglés), en aquellas fechas, los llamados metales del grupo del platino (platino, paladio, rodio, rutenio, iridio y osmio) ya habían sido descubiertos e identificados como elementos separados, aunque derivados del mismo, por lo que figuraron en la primera versión de la tabla periódica de Mendeléyev.

Según la organización ideada por el químico ruso, los elementos con similares propiedades químicas se agrupan en 18 columnas denominadas grupos. Las siete filas de la tabla, llamadas periodos, agrupan a los metales, a la izquierda, y a los no metales, a la derecha.

Antes de que Mendeléyev propusiera esta esquematización de los elementos, los químicos ya habían reconocido distintos patrones en las propiedades de los elementos y estaban investigando fórmulas para organizarlos de forma que se reflejaran estas similitudes.

Sin embargo, el químico ruso fue el primero en establecer un método de clasificación que organizara los elementos químicos mediante el criterio de incrementar su masa atómica relativa de forma “periódica”, es decir, de manera que reflejara un patrón en cuanto a sus propiedades físicas o químicas.

La actual tabla periódica organiza los elementos por su número atómico (el número de protones en el núcleo de un átomo), en orden ascendente.

La creación de esta tabla ha permitido no solo la identificación de materiales ya descubiertos por el hombre sino también la clasificación de los nuevos materiales que se van descubriendo. La estructura atómica de estos nuevos materiales puede compararse con la de los materiales existente en la tabla, para discernir a qué familia están más cercanos y cómo se espera que se comporten.

Aquella primera versión de la tabla de Mendeléyev apenas incluía a 63 elementos; hoy en día, cuenta con 118. Las más recientes incorporaciones tuvieron lugar en 2016, con la incorporación de cuatro nuevos elementos: el elemento 113 fue descubierto en Japón y es el primer que se descubre en Asia, por lo que se le ha denominado nihonio, que significa “la tierra del sol naciente”; el 115 se llamaría es el moscovio, que toma su nombre de la ciudad de Moscú; el 117 es la tenesina, en honor del estado de Tennessee; y, por último, el elemento 118, se llama oganesón en honor al trabajo del químico ruso Yuri Oganessian.

Los elementos del grupo del platino

La organización de los elementos en la tabla periódico permite agruparlos por familias, que comparten características similares. El platino y sus metales hermanos (paladio, rodio, rutenio, iridio y osmio) forman una familia en la tabla: están considerados metales de transición y se engloban en los grupos 8, 9 y 10, y en los periodos 5 y 6, adyacentes a los otros metales preciosos, el oro y la plata.

Los metales de transición suelen ser de gran dureza y densidad, y menos reactivos que los metales alcalinos. También disfrutan de propiedades catalíticas y son excelentes conductores del calor y de la electricidad.

Como muestra la tabla periódica, los metales del grupo del platino comparten muchas propiedades y se usan tanto individualmente como formando parte de una aleación, en múltiples aplicaciones, desde catalizadores de motores de automóviles a la producción de fertilizantes, fabricación de vidrio, servicios en la nube e incluso tratamientos contra el cáncer.

De todos ellos, el rodio tiene el honor de ser el más caro, con 2.725 dólares la onza en la sesión del 21 de febrero, seguido por el paladio, que recientemente ha alcanzado su máximo histórico, superando los 1.500 dólares la onza.

Noticia anterior

Newmont, la segunda minera de oro mundial, supera sus previsiones en el cuarto trimestre

Noticia siguiente

Congresista por Texas presenta un proyecto de ley para eliminar los impuestos al oro y la plata

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Congresista por Texas presenta un proyecto de ley para eliminar los impuestos al oro y la plata

Congresista por Texas presenta un proyecto de ley para eliminar los impuestos al oro y la plata

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil