Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

La tercera mayor minera de oro mundial abandonará sus explotaciones en Sudáfrica

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
10 mayo, 2019
en Minería
Mina de oro de Mponeng (Sudáfrica), explotada por AngloGold Ashanti

Sudáfrica fue, en su momento, el país del que procedía la mayor parte del oro que se extraía en el mundo. La meseta de Witwatersrand, donde se localizaban los principales yacimientos, ha producido alrededor del 40% del oro que existe actualmente en el mundo. Sin embargo, desde hace unos años la industria minera del país está en declive. Ahora, AngloGold Ashanti, la tercera minera mundial ha anunciado que va a vender sus explotaciones en el país.

El declive de la industria minera sudafricana es un hecho constatable. El que fuera líder mundial en la producción de oro hace unas décadas, ha caído al décimo puesto en la lista de mayores productores en 2018, según el informe Gold Focus 2019 de la consultora Metals Focus.

Los datos de este informe revelan que en la última década su producción de oro ha caído desde las 210 toneladas de 2010 a apenas 130 en 2018.

Varias son las causas que los expertos esgrimen para explicar esta caída, principalmente el agotamiento de las principales minas, lo que obliga a excavar más profundo para extraer el oro que queda, con el consiguiente aumento de los costes de explotación.

La conflictividad laboral en las empresas mineras, con prolongadas huelgas que han afectado a la producción, tampoco ayuda a paliar la situación de una industria que, como opinan los principales actores, necesita modernizarse.

Además, el precio de la energía eléctrica ha crecido un 530% en la última década y se estima que podría crecer otro 30% en los próximos cinco años, lo que podría constituir una sentencia de muerte para la industria minera del oro en el país y ha llevado a muchas empresas locales a replantearse su continuidad en el país.

En este contexto, no ha sorprendido el anuncio realizado por la compañía minera sudafricana AngloGold Ashanti: la tercera minera mundial en 2018 por volumen de producción (105,8 Tm) asegura que está explorando opciones para deshacerse de sus explotaciones en Sudáfrica, argumentando que las inversiones que son necesarias para extender la vida de las minas de oro en el país ofrecerían mejores retornos en otros activos de su cartera situados en otros países.

De momento, AngloGold ya reestructuró su cartera de activos en Sudáfrica, vendiendo algunas minas a Harmony Gold y otras compañías y manteniendo tan solo la mina subterránea de Mponeng (en la imagen) y otras dos explotaciones a cielo abierto.

Sin embargo, la mina de Mponeng precisa de una importante inversión de capital durante los próximos años para incrementar su profundidad, una operación económica que tiene que competir con otras inversiones que podrían ofrecer mejores retornos y en un plazo más corto.

En palabras del CEO de AngloGold, Kevin Dushnisky, “creemos que, en las manos adecuadas, nuestros activos en Sudáfrica ofrecerían una propuesta de valor a largo plazo que permitiría extender la vida útil de la mina de Mponeng. La inversión necesaria para extender su vida más allá de ocho años precisa una fuerte inyección de capital y otros recursos que tendríamos que detraer de otros proyectos de nuestra cartera que son más atractivos y pueden generar mayores retornos a corto plazo”.

Los fondos que se obtengan por la venta de estas explotaciones se utilizarán para amortizar la deuda y para invertir en otros activos, además de para retribuir a los accionistas.

La compañía se plantea también dejar de cotizar en la Bolsa de Johannesburgo una vez que liquide los activos que le quedan en Sudáfrica.

Noticia anterior

Las siete leyes de la inversión y su aplicación al mercado de los metales preciosos

Noticia siguiente

Japón acuña una moneda de oro para conmemorar el ascenso al trono del emperador Naruhito

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El nuevo emperador de Japón, Naruhito

Japón acuña una moneda de oro para conmemorar el ascenso al trono del emperador Naruhito

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil