Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La tercera minera de oro mundial, AngloGold, quiere cambiar Sudáfrica por Londres o Toronto

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
21 diciembre, 2018
en Minería
Avión con la bandera de Sudáfrica sobre el mapa de Europa

La compañía minera sudafricana AngloGold Ashanti, que en 2017 fue la tercera que más oro produjo en el mundo, está considerando la posibilidad de liquidar sus operaciones en Sudáfrica y comenzar a cotizar en las bolsas de Londres o Toronto, debido a la crisis que afecta a la minería en el país africano, que hace años era el primer productor mundial de oro.

AngloGold Ashanti, compañía minera de oro con sede en Johannesburgo (Sudáfrica), fue la tercera mayor productora de oro en 2017, con 116,8 toneladas (un 4% más que el año anterior), solo por detrás de los gigantes Barrick Gold y Newmont Mining, según el informe Gold Focus 2018, de la consultora Metals Focus.

Según informa la publicación especializada Mining Weekly, AngloGold está considerando la posibilidad de desprenderse de las operaciones que aún tiene en Sudáfrica, trasladarse al Reino Unido o Canadá y que sus acciones comiencen a cotizar en la Bolsa de Londres o en la de Toronto.

Aunque aún no se ha adoptado una decisión al respecto, Mining Weekly afirma que el plan se está discutiendo en el seno de la compañía y con diversos asesores.

En la actualidad, las acciones de AngloGold Ashanti cotizan en la Bolsa de Johannesburgo y sus certificados de depósito cotizan en Nueva York. Desde la minera preferirían cotizar en Londres, aunque, en cualquier caso, el traslado no se produciría antes del año 2020.

Antes de ello, AngloGold debería liquidar las operaciones con que todavía cuenta en Sudáfrica: diversas instalaciones de extracción y procesado de oro en las regiones de Vaal River y West Wits, así como las minas de Mponeng (la mina de oro más profunda del mundo, con 4 kilómetros) y de Tau Tona.

En febrero de 2018, la compañía se deshizo de las dos minas de oro con que contaba en la región de Vaal River: las de Kopanang y Moab Khotsong.

El posible traslado de AngloGold es la última manifestación de un plan que la compañía ha estado debatiendo durante años. Ya en 2014 se realizó una propuesta similar, que se topó con el rechazo de los inversores, entre los que se encontraba el multimillonario John Paulson, ya que implicaba una venta de acciones por valor de 2.000 millones de dólares, para ayudar a reducir la deuda.

En esta ocasión, esa venta no parece necesaria, ya que la compañía ha acometido profundos recortes y ha recurrido a financiación externa.

Además, según Mining Weekly, la compañía tampoco es la misma que hace cuatro años: de la mano de su actual CEO, Kelvin Dushnisky (ex ejecutivo de Barrick Gold), ha acometido una expansión internacional y una desinversión en Sudáfrica que hace que, en la actualidad, apenas el 13% de su producción proceda de este país. En 2007, el 56% del oro que extraía AngloGold procedía de minas sudafricanas.

La compañía cuenta también con explotaciones en varios países de Sudamérica: Argentina (Cerro Vanguardia), Brasil (Cuiabá, Córrego do Sítio, Serra Grande) y Colombia (La Colosa y Gramalote).

En África, además de las operaciones ya citadas en Sudáfrica, AngloGold Ashanti está presente en países como Tanzania (Geita), Ghana (Iduapriem y Obuasi), Guinea (Siguiri), Mali (Morila y Sadiola) y República Democrática del Congo (Kibali).

Y en Australia, la compañía cuenta con las minas de Sunrise Dam y Tropicana.

En caso de que se culminen sus planes de cotizar en la Bolsa de Londres, AngloGold contaría con acceso a numerosos inversores interesados en comprar acciones de mineras de oro.

Además, sería un buen momento para comenzar a cotizar en Europa, ya que la mayor compañía minera de oro europea, Randgold Resources, ha sido adquirida por la canadiense Barrick Gold, mientras que el futuro de Acacia Mining, filial de la propia Barrick, en la Bolsa de Londres, se presenta muy incierto. Eso dejaría a la mexicana Fresnillo como la única minera de oro que cotiza en Europa.

Noticia anterior

Texas comienza a construir su nuevo depósito estatal de metales preciosos

Noticia siguiente

El oro entrará en racha alcista en 2019 y 2020, según Capital Economics

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Año 2020

El oro entrará en racha alcista en 2019 y 2020, según Capital Economics

Últimas noticias

Resurge la revista “Crónica Numismática” en versión online y periodicidad diaria

Resurge la revista “Crónica Numismática” en versión online y periodicidad diaria

28 enero, 2021
American Eagle y pepitas de oro

La inversión en oro subió un 40% en 2020 y fue la mayor de los últimos 21 años

28 enero, 2021
Región de Abu Marawat (Egipto)

Egipto suaviza sus leyes de minería para aumentar la producción de oro

27 enero, 2021
Yamana Gold espera obtener un nivel de producción de 1 millón de onzas de oro hasta 2030

Yamana Gold espera obtener un nivel de producción de 1 millón de onzas de oro hasta 2030

27 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies