Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

La Tierra ha producido 187.000 toneladas de oro en toda su historia

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
23 abril, 2018
en Metales Preciosos
La Tierra ha producido 187.000 toneladas de oro en toda su historia

El oro es una materia prima muy especial, ya que, a diferencia de otras, la práctica totalidad del metal que se ha extraído en la Tierra desde el comienzo de los tiempos sigue estando con nosotros. Se calcula que, en toda su historia, nuestro planeta ha producido alrededor de 187.000 toneladas de oro.

Como revela el informe Gold Focus 2018, publicado por la consultora especializada en metales preciosos Metals Focus, las razones de que conservemos casi la totalidad del oro extraído son varias: su alto valor, su limitado suministro, su importante demanda y, sobre todo, el hecho de que la mayor parte se encuentre en forma de joyas, monedas y lingotes, más fáciles de conservar.

El oro más difícil de recuperar es el utilizado en la industria. Aunque su demanda ha crecido en los últimos años, su tamaño es casi ínfimo en comparación con la cantidad de oro que se conserva en lingotes, monedas y joyas. Además, el reciclaje de productos tecnológicos al final de su vida útil se generalizará en unos años, al tiempo que se perfeccionan las técnicas para extraer el oro consumido en la industria.

Según Metals Focus, el hecho de que no existan estadísticas fiables sobre la producción de oro anteriores a la colonización de América no es demasiado preocupante, ya que menos del 10% de todo el oro extraído hasta ahora se produjo antes de 1850. Se calcula que alrededor del 60% del oro que tenemos hoy en día se ha extraído desde 1968.

Desde la Segunda Guerra Mundial, las estadísticas sobre la producción de oro son cada vez más fiables e incluyen estimaciones sobre la producción de metal por parte de la minería informal en regiones como Sudamérica y África.

En cuanto a la forma en que se conserva todo el oro extraído en la Historia de la Humanidad, aparte de las estadísticas oficiales de reservas en manos de los bancos centrales, los datos sobre lingotes, monedas y joyas en manos privadas son muy incompletos antes de la década de los 70 del siglo XX.

De hecho, el consumo masivo de joyería de oro y la inversión en lingotes y monedas no se generalizó hasta finales de los años 60 del pasado siglo. El fin del patrón oro y de la convertibilidad de los dólares en oro, decretada por el presidente de los Estados Unidos Richard Nixon en 1971, disparó este tipo de inversiones.

Esto provocó que el sector oficial, los bancos centrales, viera cómo la proporción de oro en sus manos respecto al total del oro extraído disminuyera progresivamente desde el 50% en 1968 a alrededor del 18% en 2017. Y eso que desde 2010, los bancos centrales han estado añadiendo oro a sus reservas.

El oro en manos privadas

Según el informe Gold Focus 2018, la cantidad de lingotes y monedas en manos de los inversores particulares creció en 10.000 toneladas entre 2010 y 2017 y ya ha superado la cantidad de oro acumulada por los bancos centrales.

Además de lingotes y monedas, el sector privado es un importante consumidor de joyería de oro, aunque el consumo de masas en este sector es un fenómeno relativamente reciente, que se inició en la década de los 60 del siglo XX.

La aparición de una clase media en Estados Unidos y Europa interesada en comprar joyas de oro se vio complementada por la creación de empresas industriales dedicadas al diseño y fabricación de estas joyas, especialmente en Italia y EEUU.

Posteriormente, la demanda de la India y los países del Golfo Pérsico hizo surgir una naciente industrial joyera en esos países, que se desarrolló hasta el punto de que, en los años 90, la India superó a Italia como el primer fabricante mundial de joyería. 25 años después, China se ha convertido en el líder joyero mundial, con un 30% de la producción mundial en 2017.

Noticia anterior

El precio de la plata está un 25% por debajo, por culpa de los especuladores

Noticia siguiente

La minera canadiense Osisko controlará el proyecto “Gold Eagle”

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La minera canadiense Osisko controlará el proyecto “Gold Eagle”

La minera canadiense Osisko controlará el proyecto “Gold Eagle”

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil