Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

La UCO desarticula una red de cazatesoros subacuáticos gaditanos

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
24 abril, 2018
en Metales Preciosos
La UCO desarticula una red de cazatesoros subacuáticos gaditanos

Según afirma Elena Berberana en el diario digital “Libre Mercado”, se estima que en las profundidades de los mares españoles hay 2.000 toneladas de oro y 22.000 de plata y muchos pescadores saben dónde se encuentran. La periodista aporta numerosos datos sobre lo que denomina como “piratería del siglo XXI”, a través de las declaraciones del teniente de la UCO, Juan José Águila.

Las costas andaluzas han sido testigos de grandes naufragios y hundimientos de barcos y galeones que transportaban toneladas de oro, plata y piedras preciosas procedentes de las Américas, aunque también podemos remontarnos siglos atrás a las guerras civiles de la Roma Republicana o las púnicas contra Cartago, para sumar pecios cargados de denarios

Dónde descansan esos tesoros, se pregunta Berberana en “Libre Mercado”. ¿Continúan en nuestras aguas? La respuesta es afirmativa, señalando además a quienes conocen su existencia: “los nuevos piratas del siglo XXI”, además de los expertos arqueólogos subacuáticos.

“Son pescadores de toda la vida, trabajadores del mar que conocen dónde yacen los pecios más antiguos y los galeones que portaban mercancía histórica, valorada en miles de euros dentro del mercado negro del arte”. Parece ser que algunos profesionales de la pesca se han cansado de que sean los extranjeros quienes se “forren” con nuestros tesoros históricos, ejerciendo la función de cazatesoros submarinos.

Un buen ejemplo del negocio que se esconde bajo el mar, cita “Libre Mercado”, es la reciente “Operación Versos”, en Cádiz. La investigación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO). Tres buzos cazatesoros fueron detenidos y dos empresarios investigados. Los cinco están acusados de presuntos delitos contra el patrimonio histórico, blanqueo de capitales y apropiación indebida y receptación. Durante la operación se realizaron 10 registros entre domicilios, garajes y embarcaciones, además de en dos yacimientos arqueológicos.

Teniendo en cuenta el material técnico incautado por los agentes, los buzos cazatesoros españoles están cada vez más que profesionalizados. Botellas, flotadores, «torpedos» y hasta un vehículo de Observación Remota (ROV), utilizado para inspeccionar el fondo desde una embarcación en la superficie, además de magnetómetros diseñados para detectar la presencia de restos de metal en las profundidades marítimas, fueron hallados en los domicilios y embarcaciones de los pescadores y empresarios gaditanos.

El teniente de la Guardia Civil de la UCO Juan José Águila desvela que estos buceadores “se han criado en el mar y conocen la zona a la perfección. Tenían incluso un mapa con doce coordenadas que sirvió para detectar dónde se encontraban muchos de esos objetos históricos”. Al parecer, los buzos trabajaban para dos empresarios que regentaban la Casa del Obispo en Cádiz. El objetivo era vender ilegalmente los tesoros que habían detectado sus buceadores bajo el agua. Esta práctica viene siendo habitual, ya que los buzos se dedicarían exclusivamente a sacar las piezas arqueológicas y las empresas a financiar la extracción.

 La importancia de la operación radica, además de en la recuperación de todos los efectos intervenidos durante el desarrollo de la misma, en la abundante información que sin duda podrá obtenerse con los restos arqueológicos que se están encontrando en las coordenadas analizadas, además de permitir su protección y conservación.

Hay que destacar la protección integral del patrimonio histórico que realiza la Guardia Civil, mediante su capacidad para operar en diferentes medios con la coordinación de varias de sus especialidades como son Policía Judicial, Unidades Territoriales, Servicio Marítimo y GEAS entre otras.

De hecho, el equipo del Centro de Arqueología Subacuática está participando en la inspección de los puntos señalados para certificar la existencia de restos arqueológicos y en ese caso inscribir los posibles yacimientos en el catálogo y añadirlos a la Carta Arqueológica.

Dedicarse al expolio marítimo es un negocio muy tentador para una zona tan castigada como Cádiz. “Hay más oro en la Bahía de Cádiz que en el Banco de España”, llegó a declarar Carmen García, directora del Centro de Arqueología Subacuática (CAS) en Cádiz.

El teniente Águila explica cómo los mares españoles albergan tales cantidades de oro y plata que atraen a multinacionales extranjeras, muchas de ellas provenientes de Estados Unidos: “Invierten millones de euros en sus buques y estudian y se aprenden de memoria nuestro Archivo de Indias. Después llegan a España con la mejor tecnología y se sumergen a extraer el oro y la plata que traían los españoles de las Américas”.

En esta línea, el teniente Águila declaró a “Libre Mercado” que “el Estrecho de Gibraltar es el punto clave de estos neopiratas. Saben las fechas de los hundimientos y asedios y aprovechan la laxa legislación de los gibraltareños para expoliar las aguas impunemente. Se saltan a la torera el acuerdo llegado en la Convención de la ONU en el año 2001 por el que se obliga a dejar descansar los restos arqueológicos subacuáticos”.

El Centro de Arqueología Subacuática constata que “el Golfo gaditano goza de un nivel superior en riqueza al resto de España”. Esto se debe al papel que jugó Andalucía occidental entre el siglo XV y el XIX con el descubrimiento de América, siendo los puertos de Cádiz, Huelva y Sevilla (fluvial) las bases centrales. Desde el Centro de Arqueología no se cansan de decir que continuamente se están cometiendo expolios. “Antes, por parte de los barcos extranjeros, como el famoso caso Odissey, y ahora por los lugareños que viven de la economía local”. El teniente de la UCO revela que los buceadores autóctonos se han puesto las pilas al ver cómo los americanos les arrebataban los tesoros que se esconden en sus aguas.

Hallstrom Holdings, Seavay Invencible y SeaWay Survey & Recovery son algunas de las compañías relacionadas con la extracción de tesoros en aguas españolas detectadas por la UCO. “Tal y como pasó con el Odissey, estas empresas, sin haber obtenido el tesoro, ya suben en bolsa rápidamente al correrse la voz de que han encontrado dónde yace algún tesoro”, especifica el teniente Águila.

“National Geographic”, la “BBC” y “Discovery Channel” han grabado el fondo de nuestros mares interesándose por las coordenadas y puntos concretos de estos tesoros. “Sin embargo, a pesar del continuo saqueo, a los piratas extranjeros que merodean el Mediterráneo y el Atlántico español les han salido ahora nuevos competidores… Los pescadores gaditanos, que no cuentan con tanta sofisticación tecnológica, pero que sí juegan con una gran ventaja, puesto que son ellos los que tienen el mapa en sus cabezas debido al profundo conocimiento de estas aguas”, finaliza afirmando Elena Berberana.

Se calcula que sólo en la Bahía de Cádiz hay 1.500 yacimientos y 600 naufragios documentados conteniendo numerosos tesoros en oro y plata, y a tan solo 100 metros bajo el mar. 

 

Noticia anterior

La producción minera de plata cayó en 2017 por segundo año consecutivo

Noticia siguiente

El koala de plata de la Perth Mint australiana engorda hasta los dos kilos

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
El koala de plata de la Perth Mint australiana engorda hasta los dos kilos

El koala de plata de la Perth Mint australiana engorda hasta los dos kilos

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil