Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La UE aprueba nuevas normas sobre el envío de dinero efectivo y oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
21 diciembre, 2017
en Metales Preciosos
La UE aprueba nuevas normas sobre el envío de dinero efectivo y oro

La Unión Europea se prepara para endurecer los controles sobre la entrada o salida de capitales en la región, lo que va a afectar tanto al dinero en efectivo como a materiales valiosos como el oro o las piedras preciosas.

Según la actual regulación, llamada Cash Control Regulation (CCR), que data del año 2005, los ciudadanos solo están obligados a declarar los movimientos de capitales en efectivo superiores a 10.000 euros.

Tras la reforma, las autoridades podrán confiscar el dinero, aunque no se haya superado el límite de 10.000 euros, en caso de que sospechen que se está cometiendo una actividad criminal.

Como explican desde The Market Oracle, las nuevas normas aprobadas por el Parlamento Europeo incluyen varias novedades, como ampliar la definición de “cash” (dinero en efectivo) al oro, piedras preciosas y metales, así como a las tarjetas monedero electrónicas.

Además, las autoridades podrán confiscar el dinero, aunque no se haya superado el límite de los 10.000 euros, en caso de sospecha de actividad criminal. También será obligatorio declarar el dinero enviado por mensajería.

Según The Market Oracle, los legisladores argumentan que la actual normativa está plagada de vacíos legales, que permiten el blanqueo de capitales interfronterizo, en especial cuando los delincuentes tienen la precaución de mover cantidades inferiores a 10.000 euros.

En palabras de Mady Delvaux, europarlamentaria luxemburguesa, “con frecuencia se utilizan importantes cantidades de efectivo, ya sean billetes, lingotes o monedas de oro, en actividades criminales como el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo. Con esta legislación estamos dotando a las autoridades de las herramientas que precisan para luchar contra estos crímenes”.

Se trata de un paso adelante por parte de la Comisión Europea, en la línea del paquete de medidas llamado “Security Union” lanzado en abril de 2015. Precisamente hace un año, el 21 de diciembre de 2016, la Comisión anunció sus planes de incrementar los controles de seguridad en las fronteras y facilitar la congelación de activos y las órdenes de confiscación.

Desde The Market Oracle plantean algunos interrogantes sobre la aplicación de esta nueva legislación: “el problema es que, seas o no un criminal, estás sometido a estas nuevas leyes. Y esto resulta especialmente preocupante si se considera que los vacíos legales que se están cerrando son los que impedían a las autoridades confiscar los bienes si el criminal no había sido acusado. Ahora, los oficiales de varios Estados pueden mirarte, decidir que no les gustas, sospechar de ti y encontrar argumentos para confiscar tus bienes”.

Otra cuestión polémica es la que se refiere al “efectivo sin acompañamiento”, en el que se incluyen lingotes o monedas de oro y plata, además de tarjetas prepago electrónicas anónimas. Habrá que ver hasta qué punto llegan los problemas, sabiendo que estas tarjetas que frecuentemente se envían por correo como regalo, para gastar en determinados comercios, estarán no solo bajo escrutinio de las autoridades, sino que serán susceptibles de ser confiscadas.

Según The Market Oracle, estas medidas adoptadas por la UE con el argumento de combatir la actividad criminal no hacen más que imponer controles adicionales para lograr una sociedad sin dinero en efectivo.

Varios países se han justificado con la lucha contra el blanqueo de capitales para reducir el límite de dinero en efectivo que se puede utilizar en una compra: por ejemplo, Francia lo redujo de 3.000 a 1.000 euros tras los atentados contra la redacción de Charlie Hebdo. Y la retirada de los billetes de 500 euros va en el mismo sentido.

“Lo frustrante es que el dinero en efectivo usado para cometer fraudes es una parte insignificante en comparación con el dinero electrónico que manejan los cibercriminales”, apuntan desde este blog. Y en este apartado es en el que realmente existen vacíos legales, como apuntan las agencias de investigación.

La fiebre de las sospechas sobre el dinero en efectivo ha llegado a tal punto que, en Suecia, el bastión de la “sociedad sin dinero efectivo”, el hecho de pagar con billetes convierte automáticamente a la persona en sospechosa. De hecho, cuando se paga en efectivo, es necesario justificar la procedencia del dinero, lo que provoca que, por evitar el sofoco, los consumidores prefieran el pago electrónico.

Para The Market Oracle, la moraleja que se extrae de todo esto es que es conveniente no depositar todos los activos en una entidad financiera. Las recientes crisis de crédito han comenzado a enseñar a los ahorradores e inversores que activos refugio como el oro son y serán siempre necesarios para salvaguardar al menos parte de los bienes.

Noticia anterior

Australia, Canadá y Reino Unido, con la Navidad en monedas de plata

Noticia siguiente

La India necesita nuevos productos de inversión en oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La India necesita nuevos productos de inversión en oro

La India necesita nuevos productos de inversión en oro

Últimas noticias

La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021
Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

21 enero, 2021
Máquina realizando perforaciones en busca de oro

La subida del oro hace crecer de nuevo la inversión de las mineras en exploración

21 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies