Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

La UE endurece la legislación sobre los minerales conflictivos

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
5 abril, 2017
en Minería
La UE endurece la legislación sobre los minerales conflictivos

La Unión Europea ha aprobado nuevas normas que van a restringir la importación de los llamados “minerales conflictivos”, entre los que se encuentra el oro, cuya venta está sirviendo para financiar a grupos armados.

El nuevo reglamento, aprobado el pasado 3 de abril tras tres años de negociaciones, será de obligado cumplimiento a partir del mes de enero de 2021, y obligará a los 28 Estados miembros de la Unión (27, cuando se consume el Brexit) a revelar la fuente de sus importaciones de diversos minerales: oro, wolframio, estaño y tántalo.

Estos cuatro metales tienen numerosas aplicaciones industriales en productos como teléfonos inteligentes, coches y joyería. El objetivo de la nueva legislación es mejorar los requisitos de trazabilidad de los metales y minerales que se importen.

Según el comunicado de prensa del Consejo de Europa, “el reglamento obliga a las compañías de la UE a verificar de forma responsable la procedencia de sus importaciones de estaño, tántalo, wolframio y oro, y a asegurarse de que no contribuyen a financiar conflictos armados” (en la imagen, el presidente del Consejo, Jean-Claude Juncker).

Con la denominación de “minerales conflictivos”, el Consejo se refiere también a aquellos que proceden de explotaciones mineras de trabajos forzados, organizadas por grupos armados que luego venden los minerales para financiar sus operaciones.

El Consejo señala que “al asegurar la trazabilidad de los productos, la nueva legislación está encaminada a cortar una de sus principales fuentes de ingresos. El reglamento incluye obligaciones claras para los países miembros de investigar de forma responsable la procedencia de los minerales, especialmente en su origen, lo que incluye la extracción y refinado de los mismos”.

Desde diversas ONG y Aministía Internacional consideran que se trata de un primer paso, pero que aún queda camino por recorrer. Entre las críticas que se han hecho al nuevo reglamento están la exclusión de otros minerales como el coltán (que se utiliza en la fabricación de teléfonos inteligentes); la exclusión de los productos manufacturados que contengan estos minerales; la falta de control sobre los pequeños importadores, como dentistas o joyeros; o la exclusión de la trazabilidad de los productos reciclados.

Con esta normativa, la UE se suma a las recomendaciones realizadas desde la OCDE y a iniciativas como la de Estados Unidos, con la aprobación, durante la presidencia de Barack Obama, de la llamada Ley Dodd-Frank. En su artículo 1.502, la Ley establece que todas aquellas empresas que reporten a la Securities and Exchange Commission (SEC, el regulador estadounidense), y que importen casiterita, coltán, wolframio u oro, están obligadas a localizar su origen y a presentar un informe de auditoría si proceden de las regiones en conflicto.

Noticia anterior

El oro impulsa las exportaciones de Uganda

Noticia siguiente

Los turcos hacen caso a Erdogan y compran oro

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Los turcos hacen caso a Erdogan y compran oro

Los turcos hacen caso a Erdogan y compran oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil