La plata está protagonizando una importante revalorización durante 2020: su precio ha crecido cerca de un 35% en lo que llevamos de año. Como es lógico, esta subida del metal precioso ha obligado a las casas de la moneda y refinerías mundiales a revisar al alza sus precios, obligadas por la subida de la materia prima. Sin embargo, las subidas aprobadas por la United States Mint han despertado la preocupación en los medios especializados.
Como explica Pat Heller desde el digital Numismatic News, la United States Mint, Casa de la Moneda oficial de los Estados Unidos, ha anunciado en estos días importantes subidas de precios de sus productos numismáticos de plata.
Estas subidas oscilan entre un 30 y un 70% del precio y han sido justificadas por la ceca con la subida del precio de la plata, que se ha revalorizado un 35% en lo que llevamos de año.
Entre los productos que se van a ver afectados por estas subidas están los dólares de plata conmemorativos; los American Eagles en sus versiones ‘uncirculated’ y ‘proof’; los cuartos de dólar de cinco onzas, de la serie America the Beautiful, en su versión ‘uncirculated’; y los sets de monedas de plata en acabado ‘proof’.
Como señala Heller, subir los precios siempre es una cuestión delicada. Por ejemplo, los bullion de oro, plata y platino acuñados por la US Mint se venden a precios determinados por los precios spot de los respectivos metales. Así que estos bullion suben automáticamente de precio cuando lo hacen los metales.
“Sin embargo, el hecho de la materia prima haya subido un 35% no significa, necesariamente, que el precio de venta al público también experimente una subida de igual cuantía”, advierten desde Numismatic News.
Los elementos que determinan el coste del producto son las materias primas (incluyendo el empaquetado), la mano de obra y otros gastos generales, fijos y variables.
En el caso de los bullion, el coste de la materia prima es el más importante, por lo que tiene sentido que el precio del producto sea variable, y esté determinado por el precio spot del metal.
Pero en el caso de los productos numismáticos, su precio está muy por encima del que determina el precio de su materia prima. “La cuestión está en que, si el precio de la plata se ha incrementado en un 35%, ¿los costes de mano de obra y gastos generales de la US Mint también han crecido en igual medida?”, se pregunta Heller.
En efecto, el precio de algunos de estos productos numismáticos de la US Mint ha subido un 70%, por lo que al incremento del 35% en el precio de la materia prima, la plata, se le añade otro 35% de incremento de otros gastos.
Desde Numismatic News temen que esta importante subida aprobada por la ceca estadounidense se traduzca en una caída muy significativa de la demanda por parte de los ciudadanos.
Por ejemplo, el set de monedas de plata de 2020, versión ‘proof’, que contiene siete monedas de plata de 999 milésimas y que se vendía hasta ahora a un precio de 63,25 dólares, ha subido a 105 dólares (un 66% de incremento).
“En teoría, la US Mint tiene que obtener beneficios de sus operaciones con productos numismáticos. Sin embargo, ¿es posible que este aumento de precios sea tan desproporcionado que se vuelva en su contra y provoque una caída de las ventas?”, se preguntan desde el digital numismático.
“Nos preocupa la cuestión de los precios de venta de la US Mint, ya que se trata de un vendedor fundamental para muchos aficionados que se inician en el mundo de la numismática. Si se desanima a estos coleccionistas con subidas de precio como éstas, es posible que en el futuro haya cada vez menos coleccionistas expertos”, concluyen.