Aunque el ritmo de venta de monedas de inversión por parte de la United States Mint se ha ralentizado con respecto a las espectaculares cifras que registró durante el pasado mes de marzo, los datos del mes de mayo, recién publicados, confirman que las ventas en lo que llevamos de año superan con mucho a las del mismo periodo del año pasado.
Según los últimos datos publicados por la US Mint, durante los cinco primeros meses del año, las ventas de American Eagles de oro se elevaron a 335.000 onzas, cifra que supone un 222% más que las 104.000 onzas vendidas entre enero y mayo de 2019.
Solo en el mes de mayo, las ventas fueron de 11.500 onzas, menos que las registradas en abril, pero un 187% más que las 4.000 onzas vendidas en el mes de mayo del año pasado.
La Casa de la Moneda estadounidense vendió en mayo un total de 490.000 onzas de American Eagles de plata. Una cifra que, aunque inferior a la registrada en el pasado mes de abril y en mayo de 2019, eleva el total vendido en los cinco primeros meses a 11.218.500 monedas de una onza, un 25% más que las 8.987.000 vendidas en los cinco primeros meses del año pasado.
Por lo que respecta a los American Buffalos de oro, las ventas en mayo fueron de 2.500 onzas, lo que eleva el total acumulado en 2020 a 118.500, un 166% por encima de las ventas de los cinco primeros meses de 2019, que fueron de 44.500 onzas.
Los expertos atribuyen el descenso en las ventas de bullion durante los meses de abril y mayo respecto a marzo a los sucesivos cierres que han experimentado las instalaciones de la US Mint debido al coronavirus. De haber estado abiertas más días, las ventas habrían sido muy superiores.
Este repunte en las ventas de monedas de oro se explica por el interés de los inversores hacia este metal como refugio ante la crisis económica post-coronavirus. En lo que llevamos de año, el precio del metal se ha revalorizado un 15%, mientras que otros activos como el Índice Dow Jones Industrial o el mercado de acciones europeo han registrado caídas de dobles dígitos. El S&P 500 se ha dejado un 8,3% en estos cinco meses y solo el Nasdaq ha mantenido el tipo, subiendo un 5,76%.
Por su parte, la plata ha protagonizado una importante subida de precio durante el segundo trimestre del año, al pasar de los 12 a los 18 dólares la onza en poco más de dos meses.
La ratio oro/plata (que mide el número de onzas de plata que pueden adquirirse con una de oro) llegó a subir hasta 130 el 19 de marzo, con la plata a 12 dólares la onza y el oro a 1.560.
En estos momentos, ha bajado hasta 95 y es la primera vez desde mediados de marzo que está por debajo de 100. La ratio oro/plata media en los cinco primeros meses del año es de 85 puntos.