La producción conjunta de las 10 mayores compañías mineras mexicanas superó la obtenida durante el mismo periodo de 2019 y se mantiene en línea con las previsiones estimadas para el conjunto de 2020. Sin embargo, todo apunta a que en el segundo trimestre la cifra será mucho menor de lo esperado, debido al cierre de operaciones por las medidas de control del Covid-19.
Según el medio económico BNamericas, la producción conjunta de las 10 principales compañías mineras de oro de México se elevó a 709.332 onzas (22 Tm) en el primer trimestre de 2020, antes de que comenzara a suspenderse la actividad en las operaciones por el Covid-19.
La cifra es considerablemente mayor que las 596.525 onzas (18,55 Tm) extraídas en el mismo periodo de 2019, si bien éstas no contemplaban la producción obtenida en la mina de Peñasquito (la mayor de México), adquirida por Newmont en la operación de compra de Goldcorp, en abril de ese año.
El total del primer trimestre se acerca a las previsiones de 757.000 onzas (23,5 Tm) por trimestre para 2020, con un total estimado para el año de 3,03 millones de onzas (94,2 Tm).
Sin embargo, todo apunta a que el resultado no será tan positivo en el segundo trimestre del año, cuando se refleje en las cuentas el impacto del cierre de las explotaciones debido a las medidas de control de la pandemia, cierre que empezó a principios del mes de abril.
En mayor, la actividad de las mineras fue calificada como esencial, lo que les permitirá reanudar su actividad a finales de este mes de mayo, una vez que se pongan en marcha los correspondientes protocolos de seguridad para la protección de la salud de los trabajadores.
Éstas son las 10 compañías que mayor producción de oro registraron en México durante el primer trimestre del año:
1.- Industrias Peñoles
Su producción fue de 207.384 onzas (6,45 Tm), casi un 6% menos que las 220.324 onzas (6,85 Tm) del mismo periodo de 2019.
La principal causa de este descenso en la producción de Industrias Peñoles fue la menor producción de los activos controlados por su filial Fresnillo, que fue de 196.963 onzas (6,12 Tm), cifra que se sitúa muy por debajo de sus previsiones para el conjunto del año, que eran de entre 815.000 y 900.000 onzas (25,3-28 Tm), y que han sido revisadas en abril.
2.- Newmont
La mina de Peñasquito, propiedad de la minera estadounidense, produjo 116.000 onzas (3,6 Tm) en el primer trimestre del año, ligeramente por debajo de la estimación para 2020, que apuntaba a 575.000 onzas (17,9 Tm) para el conjunto del año.
Newmont había revisado a la baja sus previsiones globales, reduciendo 400.000 onzas (12,4 Tm) y dejándolas en 5,9 millones de onzas (183,5 Tm), aunque no ha comunicado cifras individuales.
3.- Torex Gold
La producción de la mina de El Limón-Guajes fue de 108.537 onzas (3,37 Tm), superando las 77.870 (2,42 Tm) obtenidas en el primer trimestre de 2019. Una cifra que permanece por debajo de la producción estimada para el total del año por Torex Gold, que es de 450.000 onzas (14 Tm).
4.- Agnico Eagle Mines
En sus tres minas situadas en territorio mexicano, la compañía Agnico Eagle Mines registró una producción de 74.420 onzas (2,3 Tm) de oro que, si bien es menor que las 79.247 onzas (2,46 Tm) del mismo periodo del año pasado, le mantiene en línea para alcanzar la previsión anual de 275.000 onzas (8,55 Tm).
5.- Alamos Gold
La caída de la producción en las minas de Mulatos y El Chanate es la causa de que en este trimestre se hayan extraído 43.300 onzas (1,34 Tm), por debajo de las 44.700 onzas (1,39 Tm) del primer trimestre de 2019.
La producción de Alamos Gold, no obstante, se mantiene en línea de alcanzar el objetivo previsto de 159.000 onzas (4,94 Tm) para el total de 2020.
6.- Argonaut Gold
Su producción se redujo a 39.619 onzas (1,23 Tm), desde las 52.343 onzas (1,62 Tm) del mismo periodo del año pasado. Una cifra que se queda corta para la previsión total del año de Argonaut Gold, que está en 180.000 onzas (5,6 Tm).
7.- First Majestic Silver
La producción de First Majestic Silver se mantuvo en 32.202 onzas (1 Tm) en el primer trimestre del año, en línea con las previsiones anuales, que son de 120.000 onzas (3,73 Tm).
8.- Coeur Mining
La mina de Palmarejo, propiedad de Coeur Mining, produjo 31.578 onzas (0,98 Tm) entre enero y marzo de 2020, superando la cifra del primer trimestre de 2019 (0,72 Tm). El objetivo de la compañía para este año es 102.500 onzas (3,18 Tm).
9.- Pan American Silver
La novena compañía de la lista, Pan American Silver, registró una producción de 28.200 onzas (0,87 Tm), por debajo de las 31.000 (0,96 Tm) del año pasado y muy por debajo de la estimación para el conjunto del año, que es de 143.250 onzas (4,45 Tm).
10.- Minera Frisco
Por último, Minera Frisco redujo su producción desde las 35.799 onzas (1,1 Tm) del primer trimestre del año pasado a 28.092 (0,87) en 2020. Aunque la compañía no ha publicado sus previsiones anuales, la cifra obtenida en el conjunto de 2019 fue de 128.637 onzas (4 Tm).