Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Las antiguas repúblicas soviéticas marcan el paso en la compra de oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
9 octubre, 2017
en Metales Preciosos
Las antiguas repúblicas soviéticas marcan el paso en la compra de oro

Rusia, Kazajistán, Tayikistán y Kirguistán han sido, junto con Turquía, los países que más han incrementado sus reservas de oro durante el pasado mes de septiembre, según la información que mensualmente publica el Consejo Mundial del Oro. Las cuatro primeras fueron, en tiempos, repúblicas pertenecientes a la URSS y en los últimos meses han venido incrementando progresivamente sus reservas.

En el caso de Rusia, se trata de una tendencia que dura ya casi un año, y que ya hemos analizado desde Oroinformación. El Banco Central de este país ha añadido en septiembre 14,9 toneladas de oro a sus reservas, que se elevan en la actualidad a 1.744,3 toneladas, según los datos publicados por el Consejo Mundial del Oro.

Rusia continúa ocupando el séptimo puesto en la clasificación, por detrás de Estados Unidos, Alemania, el Fondo Monetario Internacional, Italia, Francia y China. En los últimos meses ha ido reduciendo la distancia que le separa de China hasta apenas 98,3 toneladas. Eso, bajo la hipótesis de que China no haya aumentado sus reservas de oro a espaldas de la comunidad internacional, como piensan los analistas.

En cualquier caso, la política del Gobierno de Vladimir Putin respecto al oro es de considerarlo como un activo refugio de primer orden y apostar por él en estos momentos de incertidumbre geopolítica y, de paso, sumarse al movimiento iniciado por China para acabar con el dólar como divisa refugio internacional.

Como es habitual, también Turquía ha incrementado sus reservas de oro, añadiendo 6,1 toneladas, para un total de 489. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los incrementos de la cantidad de oro en las reservas del Banco Central de Turquía se deben a un aumento de reservas, ya que la legislación en este país contempla que los bancos comerciales entreguen oro al Banco Central como parte de sus requerimientos de capital.

Éste, por su parte, no discrimina en su información al FMI (con la que se elabora el listado que publica mensualmente el Consejo Mundial del Oro) qué parte del oro incorporado corresponde al entregado por los bancos y cuál ha sido adquirido para incrementar las reservas.

El tercer país que más oro ha adquirido en el pasado mes de septiembre es Kazajistán, que ha añadido 4,8 toneladas a las que tenía, para un total de 285,7 toneladas. Una cifra, por cierto, con la que supera al Banco de España que, con 281,6 toneladas, cede la 19ª posición en la lista. El Banco Central kazajo adquirió 1,9 toneladas de oro el pasado mes de agosto, 3,6 toneladas en julio y 4,5 toneladas en junio.

Por su parte, Tayikistán ha añadido 3,7 toneladas a sus reservas, para un total de 16,4. Una operación importante, dado el tamaño de las reservas de la antigua república soviética que, antes de las últimas compras, se elevaban a 12,7 toneladas.

En cuanto a Kirguistán, un país cuyo Gobierno quiere fomentar el ahorro de sus ciudadanos en oro, sus reservas han aumentado en 0,1 toneladas, para un total de 5,2.

Por lo demás, otros tres países han realizado compras de oro para sus reservas durante el pasado mes de septiembre: se trata de Indonesia, que ha incorporado 1,3 toneladas de oro a sus reservas, para un total de 80,6; Serbia, que las ha aumentado en 0,1 toneladas, hasta 19,1; y Brunei, que cuenta con 4,4 toneladas de oro, después de haber comprado en septiembre 0,1 toneladas.

Sigue llamando la atención el hecho de que, un mes más, Venezuela no haya incorporado ni un solo gramo de oro a sus reservas (188,1 toneladas), a pesar de los ambiciosos planes con que contaba el Gobierno de Nicolás Maduro para colocar al país entre los diez mayores poseedores mundiales de oro, con metal procedente del Arco Minero del Orinoco.

Ventas

Durante el pasado mes de septiembre, los bancos centrales de cuatro países redujeron sus reservas de oro: Alemania, Malasia, Sri Lanka y la República Checa.

En el caso de Alemania, el total de reservas en posesión del Bundesbank se redujo levemente, de 3.374,1 a 3.373,7 toneladas. Es decir, unos 400 kilos que el Bundesbank vende, como cada pocos meses, a la casa de la moneda alemana para la acuñación de monedas de oro. No se trata, por tanto, de ninguna venta estratégica, sino de una operativa habitual del Bundesbank.

Malasia, por su parte, se ha deshecho de 0,7 toneladas de oro reduciendo sus reservas de este metal desde 38,3 toneladas a 37,6. Y los bancos centrales de Sri Lanka y la República Checa también han reducido sus reservas en el mes de septiembre en 0,1 toneladas cada uno, hasta 22,2 y 9,4 toneladas, respectivamente.

Noticia anterior

UBS prevé que el oro promediará 1.325 dólares la onza en 2018

Noticia siguiente

La producción de plata de EEUU cayó un 6% interanual en junio de 2017

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La producción de plata de EEUU cayó un 6% interanual en junio de 2017

La producción de plata de EEUU cayó un 6% interanual en junio de 2017

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies