Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Las cinco minas de oro más grandes del mundo y ninguna está en África

OI por OI
2 diciembre, 2019
en Minería
Las cinco minas de oro más grandes del mundo y ninguna está en África

Las imágenes evocadas por las minas de oro a menudo están relacionadas con la nostalgia de la famosa fiebre del metal amarillo a lo largo de las fronteras occidentales de los Estados Unidos durante el siglo XIX, pero hoy las operaciones para extraer el valioso producto a gran escala continúan en todo el mundo.  

La demanda sigue siendo alta para el metal precioso, particularmente en la fabricación de joyas y como una oportunidad de inversión relativamente segura.

El oro, a menudo, aparece en forma elemental, libre, en rocas, vetas y depósitos aluviales en forma de pepitas o granos.

Muchos mineros hoy en día son operadores artesanales y a menudo trabajan en condiciones peligrosas para extraer el valioso recurso, aunque también se han establecido numerosas operaciones a gran escala, que procesan millones de onzas de metal cada año.

Según World Energy Trade, hasta 2006 Sudáfrica era el mayor productor de oro del mundo, pero desde entonces  una gran cantidad de países, incluidos China, Australia y Rusia, lo han superado en términos de producción general, se espera que la producción mundial de oro alcance 132 millones de onzas para el año 2023.

Mientras tanto, WET ha preparado una pequeña información sobre las cinco de las minas de oro más grandes del mundo que existen en la actualidad, comenzando con la mina Grasberg, en Indonesia.

Descubierta en 1988 en las remotas tierras altas de la Cordillera Sudirman en la provincia de Papua, Indonesia, Grasberg es la mina de oro más grande del mundo.

El distrito de minerales Grasberg incluye tres minas en operación: la mina a cielo abierto Grasberg, la mina subterránea Deep Ore Zone  y la mina subterránea Big Gossan.  

La mina es operada por Freeport Indonesia, una subsidiaria de Freeport McMoRan & Gold.

Muruntau, en Uzbekistán

Habrá que viajar hasta Uzbekistán para encontrar la segunda mina más grande del mundo en extracción de metal amarillo: Muruntau, ubicada en la región de Navoi,  a 600 metros de profundidad, también es una de las minas a cielo abierto más profundas a nivel mundial.

La mina fue descubierta en 1958, mientras que la minería de superficie comenzó en 1967.

Propiedad de Navoi Mining & Metallurgy Combinat, se estima que produjo alrededor de 2,4 millones de onzas de oro en 2018, y tiene reservas estimadas de aproximadamente 150 millones de onzas.

Mina de oro Olimpiada, Rusia  

Situada en la región de Krasnoyarsk, en el este de Siberia, Rusia, la mina de oro Olimpiada es propiedad y está operada por Polyus Gold.

La mina contribuye a la mitad de la producción total de oro de la compañía minera Polyus.

El mineral extraído se procesa en tres plantas con una capacidad combinada de 13 millones de toneladas por año.

Polyus Gold ha afirmado que se estima que la mina de oro Olimpiada contiene reservas probadas y probables de alrededor de 28 millones de onzas.

Mina de oro Lihir, Papua Nueva Guinea  

A 900 km al noreste de Port Moresby, en la provincia de Nueva Irlanda de Papua Nueva Guinea, la mina de oro Lihir ha estado operando desde 1997.

Es 100% propiedad y está controlada por la compañía australiana Newcrest, que adquirió la operación Lihir como resultado de una fusión con el ex propietario Lihir Gold en agosto de 2010.

Según Newcrest, la mayoría del mineral que produce Lihir es refractario y se trata mediante oxidación a presión antes de que el oro se recupere mediante un proceso de lixiviación convencional.

La mina ha producido más de 10 millones de onzas de oro desde el inicio de la producción, y en el año fiscal 2019 produjo alrededor de 933,000 onzas.

La mina de oro Lihir emplea a alrededor de 4.500 personas, de las cuales alrededor del 90% son papúas de Nueva Guinea.

Mina Pueblo Viejo, República Dominicana

La que está considerada como quinta mina de oro más grande del mundo, propiedad de la empresa Pueblo Viejo Dominicana Corporation, la mina Pueblo Viejo se encuentra a unos 100 km al noroeste de Santo Domingo, en la República Dominicana.

Es una empresa conjunta entre Barrick Gold (60%) y Newmont Goldcorp (40%).

La primera producción de la mina comenzó en 2012 y tiene una vida útil proyectada de más de 25 años.

Se estima que la mina Pueblo Viejo contiene reservas probadas y probables de alrededor de 7,2 millones de onzas, y en 2017 la producción de oro de la mina fue de 650.000 onzas.

Noticia anterior

El ex primer ministro eslovaco desconfía del Reino Unido como custodio del oro

Noticia siguiente

Con la lucha contra el cambio climático el paladio es más caro que el oro y el platino

OI

OI

Noticia siguiente
Con la lucha contra el cambio climático el paladio es más caro que el oro y el platino

Con la lucha contra el cambio climático el paladio es más caro que el oro y el platino

Últimas noticias

El oro se está quedando atrás en las últimas cotizaciones, pero pronto recuperará su brillo

El oro se está quedando atrás en las últimas cotizaciones, pero pronto recuperará su brillo

26 febrero, 2021
Lingotes de oro sobre un gráfico

Los tipos de interés, el factor determinante para que suba o baje el precio del oro

26 febrero, 2021
Polyus ofrece sólidos resultados financieros y paga 1.100 millones de dólares en dividendos

Polyus ofrece sólidos resultados financieros y paga 1.100 millones de dólares en dividendos

26 febrero, 2021
Excavadora en un túnel de una mina de oro

Las principales minas de oro de Hispanoamérica no alcanzaron su producción prevista en 2020

26 febrero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies