Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Las cinco razones por las que el precio del oro va a continuar subiendo

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
29 junio, 2020
en Mercados y finanzas
Mano con cinco estrellas

El precio del oro ha alcanzado en estos días niveles cercanos a los 1.780 dólares la onza, que no se veían desde hace casi ocho años. El creciente interés de los inversores por tomar posiciones en un activo considerado como refugio explica esta importante subida del oro, que se ha revalorizado más de un 14% en lo que llevamos de año.

Todo apunta a que esta subida del precio del metal va a continuar durante los próximos meses, acercando al oro a su nivel máximo, que alcanzó en el año 2011. Como explica Naeem Aslam desde Forbes, se pueden identificar cinco factores que van a impulsar el precio del metal durante las próximas semanas.

1. Segunda oleada de Covid-19

Los inversores están muy pendientes de la evolución de la pandemia de Covid-19 y la posibilidad de que se produzca una segunda oleada de contagios. Los expertos alertaban de la posibilidad de que hubiera un repunte de los casos cuando las economías comenzaran a regresar a la normalidad.

El problema, como explica Aslam, es que no se esperaba que la situación llegara al extremo que está llegando: en Texas, por ejemplo, los nuevos casos han aumentado un 4,5% y los hospitales están cerca de alcanzar su máxima capacidad.

En Australia se ha registrado la mayor subida diaria de contagios en más de dos meses, lo que ha encendido las alarmas de una segunda oleada.

Por su parte, el Reino Unido ha anunciado la reapertura de los pubs y restaurantes, mientras que las restricciones a los viajes se van a levantar el mes que viene. “Hay que recordar que el Reino Unido tiene uno de los peores registros mundiales en cuanto a número de contagios, y la tercera cifra de mortalidad más alta. Si no se adoptan y respetan las medidas adecuadas, probablemente presenciaremos una segunda oleada”, apunta Aslam.

En caso de que se produzcan noticias positivas en forma de vacuna o de frenazo en el número de contagios, se calmen las protestas y se reduzca el impacto en la economía global, el precio del oro se controlaría y no se produciría la importante subida que se espera.

2. Posibilidad de nuevos aranceles en Europa

El presidente estadounidense Donald Trump volvió a avivar las tensiones en el ámbito comercial tras anunciar que está valorando la imposición de aranceles sobre la exportación de 3.100 millones de dólares en productos procedentes del Reino Unido, España, Francia y Alemania. “Si continúan aumentando las tensiones en este ámbito y Trump no modifica su posición –que podría constituir una de sus tácticas de mostrar su poder de cara a las próximas elecciones presidenciales– lo más probable es que los inversores comiencen a alejarse de los activos con mayor riesgo”, señalan desde Forbes.

Sin embargo, si por alguna razón no se aplican esos aranceles o los inversores no los consideran como una amenaza potencial para el crecimiento de la economía global, se podría abortar la previsible subida del precio del oro.

3. Guerra comercial China-EEUU

El llamado ‘acuerdo comercial de Fase Uno’ entre los Estados Unidos y China ha mostrado ser tremendamente frágil debido al coronavirus: China ha reducido sus importaciones de agricultura y aves de corral desde los Estados Unidos, mientras que Trump ha hablado de “desvincularse” de China.

A estas tensiones hay que añadir que desde China contemplan la postura estadounidense sobre Hong Kong como una interferencia en sus asuntos internos.

“A los traders no les gusta que los Estados Unidos se enfrenten a la segunda mayor economía mundial, y ya hemos visto lo que sucedió el año pasado con los mercados de capitales en Estados Unidos”, advierte Aslam.

En su opinión, en caso de que se normalice la relación entre los Estados Unidos y China, y no se registren nuevas amenazas al acuerdo comercial entre ambos, puede que no veamos el rally masivo que se prevé en el precio del oro.

4. Cifras de desempleo en Estados Unidos

Las últimas cifras relativas al desempleo en los Estados Unidos auguran un panorama muy negro para el futuro del mercado laboral en ese país. La mínima recuperación que se estaba registrando se va a ver amenazada por el nuevo cierre regional de los comercios.

“En pocas palabras, las cifras de desempleo ya son bastante preocupantes y podrían empeorar aún más si compañías como Apple comienzan a cerrar de nuevo sus tiendas en las ciudades de Estados Unidos donde se registran más contagios”, apunta Aslam.

El estado del mercado laboral es, quizá, el dato más importante que Reserva Federal tiene en cuenta a la hora de elaborar la política monetaria. Según explicó recientemente su presidente, Jerome Powell, los tipos de interés van a permanecer bajos durante más tiempo y no se prevé que suban por lo menos hasta 2021.

Por su parte, el Banco de Inglaterra ha anunciado que no subirá los tipos de interés mientras el balance general del gobierno siga siendo gigantesco.

5. Fin de las subidas de las bolsas

Cuando comenzó el proceso de reapertura de las economías tras el confinamiento, se esperaba una recuperación de los resultados. Sin embargo, la amenaza de una segunda oleada puede generar dudas entre los inversores, sobre todo respecto a las empresas estadounidenses.

La subida de las acciones de estas compañías podría detenerse, mientras los inversores se lanzan a la búsqueda de activos con menor riesgo, entre los que el oro es el más atractivo.

“Sin embargo, si las empresas estadounidenses se centran en lo positivo y por alguna milagrosa razón logran reducir su consumo neto de caja, podría no haber demasiados movimientos en el precio del oro”, concluye Naeem Aslam.

Noticia anterior

Putin firma una ley sobre un sistema de transparencia en el comercio de metales preciosos

Noticia siguiente

Reflexiones sobre el oro, su devenir histórico y por qué sigue siendo una opción aquí y ahora

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Reflexiones sobre el oro, su devenir histórico y por qué sigue siendo una opción aquí y ahora

Reflexiones sobre el oro, su devenir histórico y por qué sigue siendo una opción aquí y ahora

Últimas noticias

Nombre de Suiza en lingotes de oro

Las exportaciones de oro desde Suiza en marzo, las más altas de los últimos diez meses

23 abril, 2021
Lingotes de oro de las reservas de Rusia

Así han cambiado las reservas de oro de los bancos centrales en el siglo XXI

23 abril, 2021
Jumeirah Lake Towers (Dubai)

Dubai contará en 2022 con la mayor refinería de metales preciosos del Golfo Pérsico

22 abril, 2021
El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

22 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies