Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Escuela OI

Las cuatro etapas que componen el ciclo de la vida de una mina de oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
30 enero, 2018
en Escuela OI
Las cuatro etapas que componen el ciclo de la vida de una mina de oro

El descubrimiento de un yacimiento de oro es producto de la primera etapa del proceso de la minería del oro, que es la explotación. Pero aún queda un largo camino por recorrer hasta que la mina de oro esté plenamente operativa. Un camino que, en ocasiones, puede superar los 20 años. Éstas son las etapas de la vida de una mina de oro.

Antes de comenzar a extraer oro del subsuelo es necesario saber, evidentemente, si hay oro, cuánto y exactamente dónde está localizado. Unas tareas previas al establecimiento de cualquier explotación minera de oro.

Gracias al Consejo Mundial del Oro, podemos conocer en qué consiste cada una de las etapas de la vida de una mina de oro y su duración aproximada.

1. Exploración: entre 1 y 10 años

Los mineros trabajando en el subsuelo y extrayendo mineral, la imagen clásica de la minería, tan solo es una pequeña parte de un proceso largo y complicado, que empieza con una etapa previa de exploración que puede alargarse hasta una década.

Se trata de un proceso bastante complejo, que consume tiempo, recursos económicos y conocimientos de muchas disciplinas: geografía, geología, química e ingeniería.

La probabilidad de que un descubrimiento acabe dando lugar a una mina de oro productiva es muy pequeña: menor de un 0,1%, Y tan solo el 10% de los depósitos de oro del mundo contienen suficiente metal como para justificar económicamente su extracción.

Una vez que se conocen los datos básicos de la geología local y del depósito potencialmente viable, se puede hacer un modelo del yacimiento de mineral y evaluar su viabilidad.

2. Desarrollo de la mina de oro: entre 1 y 5 años

El desarrollo de la mina de oro implica la planificación y construcción de la mina y de las infraestructuras necesarias. Para ello, la compañía minera tiene que obtener los permisos y licencias administrativos necesarios antes de acometer la construcción. Este proceso lleva años y varía enormemente en función del país donde esté localizado el yacimiento. En algunos países africanos y asiáticos, las trabas administrativas pueden ser importantes.

En cuanto a la construcción, no solo se refiere exclusivamente a la mina: junto a las instalaciones de procesado del mineral, las compañías mineras suelen construir infraestructuras y establecimientos destinados a satisfacer las necesidades logísticas y operativas, así como las necesidades de los empleados y de la comunidad local.

Estas instalaciones resultan muy importantes a largo plazo para la comunidad y es una de las fórmulas mediante las cuales la minería de oro contribuye al desarrollo económico.

3. Extracción del mineral: entre 10 y 30 años

La etapa de extracción del mineral corresponde a la vida productiva de la mina, durante la cual se extrae el mineral y se procesa para obtener el oro. Este procesado incluye la transformación de las rocas y el mineral en una pasta metálica de elevada pureza, denominada doré, que contiene entre un 60 y un 90% de oro.

Son muchos los factores que, a lo largo de la vida productiva de la mina, determinan qué zonas del yacimiento resultan más rentables económicamente: el precio del oro, los costes de extracción… Cuando el precio baja o los costes suben, solo resulta económicamente rentable extraer y procesar el mineral con mayor concentración de oro.

Los planes se revisan periódicamente en función de las condiciones del mercado y de los nuevos datos que la tecnología permite obtener.

4. Desmantelamiento de la mina: entre 1 y 5 años

Una vez que han cesado las operaciones en la mina, ya sea porque se ha agotado el mineral o porque los depósitos restantes no son económicamente rentables, la labor se centra en el desmantelamiento de las instalaciones y la rehabilitación del terreno sobre el que está situada la explotación.

El cierre de una mina de oro es una tarea muy compleja, ya que la compañía minera puede quedar obligada a revisar el emplazamiento de la mina incluso hasta cinco o diez años después de su clausura, para verificar los posibles daños medioambientales que se hayan podido registrar.

En este tiempo, la tierra se rehabilita, se repueblan las especies vegetales y se garantiza la estabilidad medioambiental a largo plazo.

Noticia anterior

La subida del rodio da una oportunidad a la mina sudafricana de Eland

Noticia siguiente

Suiza exportó menos oro que nunca en 2017, según los datos de aduanas

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Suiza exportó menos oro que nunca en 2017, según los datos de aduanas

Suiza exportó menos oro que nunca en 2017, según los datos de aduanas

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil