Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Las cuatro razones por las que hay que seguir confiando en el oro en 2018

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
11 diciembre, 2017
en Mercados y finanzas
Las cuatro razones por las que hay que seguir confiando en el oro en 2018

Hace apenas seis años, el oro era el activo de inversión más deseado, después de que su precio escalara hasta los 1.900 dólares la onza. Ahora, en plena fiebre del bitcoin, el oro vuelve a ser, para algunos, una “reliquia bárbara”. Sin embargo, desde Bloomberg recomiendan no perder de vista al metal que, en 2018, seguirá estando de moda.

Aunque el oro acaba de registrar su peor semana desde el pasado mes de mayo, sus perspectivas son muy positivas de cara a 2018, más de lo que lo han sido en las últimas semanas. En opinión de los analistas de Bloomberg, hay cuatro razones para seguir confiando en el oro como activo de inversión:

1. Los tipos de interés en los Estados Unidos

Suele ser un tópico identificar las subidas de tipos de interés que lleva a cabo la Reserva Federal de los Estados Unidos con un revés en el precio del oro. El argumento típico es que la subida de tipos suele provocar un incremento de los rendimientos de los bonos del Tesoro y de las acciones, por lo que los inversores suelen confiar en estos activos más que en el oro, que no produce rendimientos hasta que se vende (igual que las acciones o los bonos, por otra parte).

Sin embargo, como explican desde Bloomberg, las cifras recientes desmienten esta teoría: el precio spot del oro estaba en torno a los 1.060 dólares la onza hace dos años, cuando la Reserva Federal comenzó a elevar los tipos de interés después de haberlos congelado en el 0,25% durante la etapa posterior a la crisis financiera.

Ahora, con los tipos de interés 100 puntos básicos más altos, el precio del oro se sitúa en torno a los 1.248 dólares la onza, casi 200 dólares más que hace dos años. Así que la subida de tipos no le ha sentado tan mal.

En cuanto a los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, cada vez que han sobrepasado el 2,5% durante los últimos cinco años, se ha producido una subida de precios del oro. Según los economistas, se espera una nueva subida de los rendimientos de los bonos para el primer trimestre de 2018.

2. El precio del oro suele comportarse de forma estacional

El oro suele registrar subidas de precio de forma estacional: los meses de enero, febrero, julio y agosto (en los que su precio ha registrado las mayores subidas en 2017) han sido, de media, los mejores para comprar oro durante los últimos diez años. Una tendencia que coincide con el incremento en la demanda de lingotes, monedas y ETF que se suele registrar tras las festividades de Diwali en la India (entre mediados de octubre y mediados de noviembre), la Navidad y el Año Nuevo chino.

3. Cuando la economía crece, nadie se preocupa por el oro

El oro suele quedarse fuera cuando la economía está de fiesta, ya que los inversores prefieren poner su dinero en acciones, bonos o activos con mayor rendimiento a corto plazo que en un “activo prehistórico” que mucho identifican con la avaricia. Y eso es lo que ha sucedido con la economía durante 2017.

Sin embargo, como señalan desde Bloomberg, todas las fiestas acaban alguna vez, y eso puede suceder con el estado de la economía global. El exceso de optimismo en las expectativas económicas puede provocar un efecto resaca cuando se comparan con las cifras reales.

4. La burbuja del bitcoin

La espiral del bitcoin a lo largo de este año 2017 (en el que se ha revalorizado, hasta ahora, un 1.560%) puede desencadenar diversos efectos en el resto de activos de inversión. Dada la similitud entre los inversores en oro y los fanáticos del bitcoin, según Bloomberg, la explicación a la “somnolencia” del precio del oro en los últimos meses puede deberse a que parte de la inversión se ha desviado hacia las criptomonedas.

Lo cierto es que, en algún momento, la burbuja del bitcoin estallará, como han predicho en las últimos meses los responsables de diversas entidades internacionales de inversión, así que no es descabellado pensar en una huida de los inversores, que beneficiaría, precisamente, al oro, que pondría en valor su carácter de activo refugio.

Precisamente este carácter se ha puesto de manifiesto en momentos de incertidumbre en la política internacional, como la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos o el referéndum sobre el Brexit.

Así que, como apuntan desde Bloomberg, es necesario tener en cuenta al oro de cara a 2018.

Noticia anterior

Las reservas de oro de los Emiratos Árabes llegan a 307 millones de dólares

Noticia siguiente

La US Mint dice que no ha recibido denuncias por falsificaciones desde 2015

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La US Mint dice que no ha recibido denuncias por falsificaciones desde 2015

La US Mint dice que no ha recibido denuncias por falsificaciones desde 2015

Últimas noticias

Mina de Manantial Espejo (Argentina), explotada por Pan American Silver

La producción minera de Argentina cayó un 70% en 2020 debido a la pandemia

26 enero, 2021
Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

26 enero, 2021
La hoja de ruta de la plata: los mercados alcistas desde 1971 y un futuro a 300$ la onza

La hoja de ruta de la plata: los mercados alcistas desde 1971 y un futuro a 300$ la onza

25 enero, 2021
Mina de Rustenburg (Sudáfrica)

Las minas de platino y oro de Sibanye aumentaron la producción en el segundo semestre de 2020

25 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies