Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Las dos mayores mineras mundiales acaparan las minas de oro más productivas de 2020

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
28 junio, 2021
en Minería
Camión en la mina de oro de Yanacocha (Perú), propiedad de Newmont

La estadounidense Newmont y la canadiense Barrick Gold son las dos mayores compañías mineras de oro mundiales por volumen de producción y acaparan la mayor parte de la propiedad de las 20 mayores minas de oro en 2020. Un listado que muestra una enorme diversidad geográfica en cuanto a la ubicación de las explotaciones en los distintos continentes.

El informe Gold Focus 2021 publicado recientemente por la consultora británica Metals Focus refleja importantes datos sobre cuáles han sido las minas más productivas del año pasado, cuánto han producido, dónde se ubican y quién las explota.

Una de sus principales conclusiones es que la producción se redujo en 2020 con respecto a 2019. En concreto, el año pasado se extrajeron 119 toneladas de oro menos que el año anterior, un 3% de caída que se debió al impacto del Covid-19 y las restricciones adoptadas por los gobiernos para controlar la pandemia.

De las 20 minas que más oro produjeron en 2020, solo seis aumentaron su producción con respecto al año anterior. Y en alguna de ellas, como en el caso de Peñasquito (México), se debió a que en 2019 sufrió varias huelgas y bloqueos que obligaron a suspender su actividad durante varios meses.

Sin embargo, el informe de Metals Focus subraya que esta caída interanual del 3% es inferior a la registrada por otros metales preciosos, debido a la menor concentración de la producción de oro en los países más impactados por la pandemia.

En efecto, la mayor parte de los cierres y restricciones provocados por la pandemia tuvo lugar durante el primer semestre de 2020, empezando por el mayor productor mundial, China. Allí se interrumpió la actividad en muchas explotaciones durante el mes de febrero, pero se reanudó en marzo, volviendo a los niveles de producción habituales.

A esto le siguieron los cierres, a partir de mediados de marzo, de la actividad económica en numerosos países productores de oro, como Perú, Sudáfrica y México, y las restricciones en diversas provincias o estados de Canadá y Brasil. Tan solo países productores como Rusia y Australia pudieron continuar con su actividad sin restricciones.

Precisamente, analizando el listado de las 20 mayores minas de oro de 2020 (ver tabla adjunta), una de las conclusiones que se extrae es la gran diversidad geográfica que existe. El país que más minas coloca entre las 20 primeras es Australia, con tres, seguido por EEUU, Canadá y Mali, con dos cada uno.

Por continentes, América acapara siete de las 20 mayores minas; Oceanía (incluyendo a Indonesia), cuenta con cinco; y África y Asia tienen cuatro.

En cuanto a los costes de extracción del oro, el informe señala que la subida del precio del oro a lo largo del pasado 2020 jugó a favor de las compañías mineras, permitiendo que los costes ‘todo incluido’ (AISC, por sus siglas en inglés) permanecieran por debajo de los 1.000 dólares la onza en la mayoría de las operaciones.

Si el precio del oro vuelve a superar los 2.000 dólares la onza este año, como apuntan muchos analistas, la bajada de los costes de producción debería permitir a las mineras obtener grandes beneficios. Incluso con el nivel de precios actual, el año sería excelente para la industria minera del oro.

Las 20 minas con mayor producción de oro en 2020

Puesto

Mina País Propiedad Tm 2020

Tm 2019

1 Muruntau Uzbekistán Navoi

69,1

66,0

2 Carlin EEUU Barrick/Newmont

51,8

53,5

3 Olimpiada Rusia Polyus

37,3

43,2

4 Pueblo Viejo R. Dominicana Barrick/Newmont

28,1

30,6

5 Grasberg Indonesia Gob./Freeport

26,4

26,8

6 Cadia Valley Australia Newcrest

25,6

27,1

7 Kibali R. D. Congo Barrick/AngloGold

25,1

25.3

8 Cortez EEUU Barrick/Newmont

24,9

30,0

9 Lihir Papúa N. Guinea Newcrest

24,0

27,4

10 Loulo Gounkoto Mali Barrick

21,2

22,2

11 Boddington Australia Newmont

20,8

21,9

12 Kazzinc Kazajistán Glencore/Samruk

20,5

19,7

13 Fosterville Australia Kirkland Lake

19,9

19,3

14 Geita Tanzania AngloGold

19,4

18,8

15 Fekola Mali B2Gold

19,4

14,2

16 Peñasquito México Newmont

18,6

6,3

17 Canadian Malartic Canadá Yamana/Agnico

17,7

20,8

18 Detour Lake Canadá Kirkland Lake

17,6

18,7

19 Kumtor Kirguistán Centerra

17,3

18,7

20 Paracatu Brasil Kinross

16,9

19,3

Fuente: Metals Focus

Noticia anterior

Los inversores de EEUU prefieren invertir en oro que en bitcoin durante la próxima década

Noticia siguiente

El Banco de Tailandia compra 90 toneladas de oro para sus reservas en solo dos meses

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Rótulo del Banco de Tailandia en Bangkok

El Banco de Tailandia compra 90 toneladas de oro para sus reservas en solo dos meses

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

La demanda de oro creció un 12% interanual en el primer trimestre del año

29 julio, 2022
Lingotes de paladio

China importó en junio una cifra récord de paladio procedente de Rusia

29 julio, 2022
Entrada al museo de la Perth Mint (Australia)

La Perth Mint subraya la solidez de la demanda mundial de oro y plata

28 julio, 2022
China mantiene sus reservas de oro en 62,64 millones de onzas desde finales de noviembre

China aumentó un 14% interanual su producción de oro en el primer semestre de 2022

28 julio, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión