Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Las mayores mineras de oro produjeron un millón de onzas menos en el primer trimestre

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
21 mayo, 2020
en Minería
Mina de oro de Holt (Canadá)

Un estudio realizado sobre a producción obtenida por las mayores compañías mineras de oro que cotizan en la Bolsa de Nueva York revela que nueve de las diez primeras registraron caídas en el primer trimestre del año, en comparación con las cifras obtenidas en el cuarto trimestre de 2019.

Según informan desde Kitco News, la producción de oro obtenida en el primer trimestre de 2020 por las mayores mineras que cotizan en la Bolsa de Nueva York fue de 5,859 millones de onzas (182,2 Tm), un 15% menos que los 6,834 millones (212,5 Tm) del cuarto trimestre de 2019. La cifra es aproximadamente un millón de onzas (31,1 Tm) más baja que la del trimestre anterior.

El estudio revela también que nueve de las diez mayores mineras de oro del mundo registraron caídas en su producción trimestral. La excepción es la minera sudafricana AngloGold Ashanti, que no publicó su cifra de producción total correspondiente al cuarto trimestre de 2019. En este caso, la cifra se obtuvo promediando el total de los últimos seis meses.

Una de las razones de esta caída de la producción en el primer trimestre es la adopción de medidas restrictivas en el funcionamiento de la industria minera por parte de los países donde se ubican las minas (especialmente México, Sudáfrica y la provincia canadiense de Quebec), debido a la epidemia de Covid-19.

Sin embargo, el estudio apunta también a otros factores para explicar la reducción de la producción, como los cambios estacionales, la modificación de los planes de algunas mineras o la variabilidad en la producción de las minas.

Tan solo una minera registró un aumento de la producción en el periodo: se trata de la canadiense Kirkland Lake Gold (en la imagen, su mina de Holt, en Canadá), que sumó a su producción propia la procedente de la recién adquirida Detour Gold. Además, la actividad de las minas de Kirkland Lake Gold en Australia no se ha visto afectada por las restricciones derivadas de la pandemia.

El informe alerta también de que la situación empeorará previsiblemente en el segundo trimestre del año. Como explicaba a Kitco el CEO de Wheaton Precious Metals, Randy Smallwood, “en términos de impacto financiero e impacto en los flujos de capital, el segundo trimestre va a llevarse la peor parte. La mayoría de los cierres y suspensiones de actividad tuvieron lugar entre finales de marzo y principios de abril”.

Por su parte, Neal Froneman, CEO de la minera sudafricana Sibanye-Stillwater, señaló a Kitco que “es bastante obvio que el mayor impacto va a tener lugar en el segundo trimestre del año. Sudáfrica decretó el cierre por el Covid-19 a finales de marzo. Y las tres primeras semanas fueron de cese total de la actividad”.

Newmont publica previsiones

En este contexto de caída de la producción en el primer trimestre del año, la primera minera mundial en términos de producción, la estadounidense Newmont Goldcorp, acaba de publicar sus estimaciones para el conjunto de 2020.

La minera espera producir 6 millones de onzas (186,6 Tm), a un coste ‘todo incluido’ (AISC, por sus siglas en inglés) de 1.015 dólares la onza, suponiendo que todas las operaciones continúen su actividad sin interrupciones durante 2020.

Tras una media de 45 días de cierre en sus operaciones por la epidemia de Covid-19, acaban de reanudar su actividad cuatro de las principales operaciones de Newmont, que conjuntamente acaparan alrededor del 30% de la producción.

A principios de junio se espera que se reanude la actividad en la mina de Peñasquito (México), mientras que a finales de mayo comenzará la actividad de superficie en Yanacocha (Perú). Por su parte, las minas de Cerro Negro (Argentina) y Eleonore (Quebec, Canadá) han reanudo las operaciones de procesado esta semana.

La única mina que se mantiene en situación de mantenimiento es la de Musselwhite (Ontario, Canadá), para la que se ha diseñado un plan de reapertura segura, de acuerdo con los representantes de la población indígena que habita en sus proximidades.

Se espera que la actividad en esta mina se reanude en las próximas semanas. La compañía esperaba obtener de Musselwhite una producción de 140.000 onzas (4,35 Tm) este año, cifra que representa el 2% del total anual.

Newmont se ha visto obligada a retrasar hasta 2021 algunas actividades no esenciales. Para el año que viene se ha aprobado un recorte de cerca del 20% de los gastos de capital, hasta 1.300 millones de dólares. El presupuesto de exploración se ha recortado un 11%, hasta los 400 millones.

Noticia anterior

Una app permite visitar virtualmente el Museo del Oro de Colombia con 30.000 piezas

Noticia siguiente

¿Por qué es probable que los precios del oro y la plata exploten más en un futuro próximo?

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
¿Por qué es probable que los precios del oro y la plata exploten más en un futuro próximo?

¿Por qué es probable que los precios del oro y la plata exploten más en un futuro próximo?

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies