Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Tendencias

Las medallas de campeón olímpico de Tokio 2020 tienen 550 gramos de plata y 6 de oro

Ángel Blázquez Palacios por Ángel Blázquez Palacios
4 agosto, 2021
en Tendencias
Medallas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

En estos días estamos contemplando por televisión las diversas pruebas deportivas que tienen lugar dentro de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (aunque estemos en 2021, se denominan oficialmente así), que concluyen el próximo día 8 de agosto. Muchos atletas han recibido ya sus merecidos premios en forma de las tradicionales medallas de oro, plata y bronce. Seguro que la satisfacción de colgarse al cuello la medalla de campeón olímpico no se ve empañada por el hecho de que ésta contiene 550 gramos de plata y apenas seis gramos de oro.

Según explican desde Dillon Gage Metals, las supuestas medallas de oro que se entregan a los campeones olímpicos son, en realidad, de plata chapada en oro. Su peso total es de 556 gramos, de los cuales 550 son de plata del 99,9% de pureza, y seis son de oro.

Las medallas de plata pesan 550 gramos, mientras que las de bronce tienen un peso menor: 450 gramos. Teniendo en cuenta que cada onza troy equivale a 31,103 gramos y asumiendo que se trata de plata prácticamente pura, cuyo precio actual es de unos 26 dólares la onza, cada medalla de este metal está valorada en unos 460 dólares.

En el caso de las de oro, habría que añadir el precio de esos seis gramos que constituyen el baño que les da su color característico. A razón de unos 1.815 dólares la onza, el oro estaría valorado en unos 350 gramos. Por tanto, el valor material de cada medalla de oro sería de unos 810 dólares.

En cuanto a sus especificaciones técnicas, las tres medallas tienen un diámetro de 85 milímetros, con un grosor que varía entre los 12,1 y los 7,7 milímetros. En el caso de la de bronce, su composición es del 95% de cobre y el 5% de zinc.

Todas ellas han sido realizadas con metales procedentes del reciclaje de aparatos electrónicos.

Diseño

Por lo que se refiere a su diseño, es obra del artista japonés Junichi Kawanishi, quien ha querido plasmar la idea de que los atletas tienen que alcanzar la gloria a través del esfuerzo diario.

El anverso de las mismas muestra a Nike, la Diosa de la Victoria, con el Panathinaikos Stadium de fondo. En la parte superior se muestran los aros olímpicos y el nombre oficial de los Juegos.

El reverso, muy sencillo, muestra una corona de laurel, con los aros olímpicos y el nombre de los Juegos.

En el canto de las medallas va grabado en inglés el nombre de la prueba atlética en la que se ha obtenido.

Cada medalla cuenta con una cinta decorada con motivos tradicionales japoneses, denominados ‘ichimatsu Moyo’ y ‘kasane no irome’, con una interpretación moderna.

La cinta constituye un reflejo de la cultura japonesa y la forma en que el país interpreta el lema ‘Unidos en la diversidad’. El diseño también promueve otro de los lemas de los Juegos Olímpicos: ‘Innovación desde la armonía’.

Cada una de las cintas lleva unas líneas convexas de silicona aplicadas en la superficie del tejido, de forma que se puede reconocer rápidamente de qué metal es la medalla con solo tocar la cinta.

En cuanto a los materiales, las cintas están hechas con fibras de poliéster reciclado, que producen menos emisiones de CO2 durante su proceso de fabricación, y son extremadamente resistentes al paso del tiempo.

Las medallas se entregan con unos estuches de madera realizados con una mezcla de técnicas tradicionales y modernas. Cada uno de ellos es diferente, ya que cuenta con su propio patrón formado por las fibras de la madera.

Noticia anterior

Reconstruyen la ruta que tenía el comercio de plata por el Mediterráneo Oriental

Noticia siguiente

El dilema de Chequia: ¿extraer el oro o guardarlo para las generaciones futuras?

Ángel Blázquez Palacios

Ángel Blázquez Palacios

Noticia siguiente
Ciudad de Jílové u Prahy

El dilema de Chequia: ¿extraer el oro o guardarlo para las generaciones futuras?

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil