Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Las minas de oro de Kazajistán atraen a los inversores internacionales

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
26 octubre, 2017
en Minería
Las minas de oro de Kazajistán atraen a los inversores internacionales

Kazajistán es uno de los mayores productores mundiales de plata y de petróleo. Desde hace unos años también ha incrementado de forma significativa su producción de oro: en 2016, ocupaba el duodécimo puesto mundial en producción de plata y el decimosexto en producción de oro. Sin embargo, el país tiene potencial de mejora, ya que Kazajistán es el noveno país más extenso de la Tierra y, con una población de 18 millones de habitantes, está poco explotado.

En el informe que publica la consultora Metals Focus en su último Precious Metals Weekly afirman que “con los medios de que dispone Kazajistán, su potencial de incremento de la producción de oro es muy grande”.

Las reservas de oro del país se elevan a unas 9.500 toneladas, según el Comité de Geología y Uso del Subsuelo del Ministerio de Inversión y Desarrollo de Kazajistán. Desde el Gobierno kazajo aprecian la importancia que puede tener en su economía la industria minera y han hecho del desarrollo de los recursos del país su prioridad.

En este sentido, se han puesto en marcha diversas políticas y cambios legislativos. En primer lugar, el país va a implementar una nueva legislación sobre minerales que se basa en el modelo utilizado por Australia Occidental (la principal región productora de oro del país), que persigue simplificar el procedimiento de concesión de licencias de exploración.

Además, se va a modificar también la metodología de la información sobre los recursos minerales y las reservas, alejándose del modelo ruso y acercándose al australiano.

El objetivo del Gobierno kazajo es no solo fomentar la exploración activa, sino llevarla a cabo, por medio de un programa de desarrollo de la exploración de recursos, para luego vender las licencias de explotación a las compañías mineras.

Según el informe de Metals Focus, diversos proyectos ya están incidiendo en el desarrollo de la economía kazaja: el yacimiento de Kyzyl es el mayor de todos, con unas reservas de 7,3 millones de onzas (227 toneladas) y un grado de concentración de 7,7 gramos/tonelada.

El depósito está siendo desarrollado por la compañía Polymetal, que empezó la construcción en 2016 y espera iniciar la producción en la segunda mitad de 2018. Para 2020 se espera que produzca 10 toneladas de oro al año.

Existen, además, otros yacimientos más pequeños, como los de Vasilievskoe y Zhaltyrbulak, explotados con medios químicos, que acaban de iniciar su producción. Estos yacimientos cuentan con una inversión de capital muy reducida, por lo que serán rentables en poco tiempo.

Según Metals Focus, esta postura del Gobierno kazajo resulta muy positiva y contrasta notablemente con la que suelen estar adoptando en estos días los gobiernos de países productores de oro (Tanzania, Indonesia…), cuyo objetivo es, más bien, hacerse con una mayor porción del pastel de las minas y beneficios.

Noticia anterior

La caída de la economía y el corralito impulsan a los catalanes a comprar oro

Noticia siguiente

El precio del oro, al alza antes de la reunión mantenida por el BCE

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El precio del oro, al alza antes de la reunión mantenida por el BCE

El precio del oro, al alza antes de la reunión mantenida por el BCE

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil