Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Las mineras escogen Ecuador como el nuevo destino de la fiebre del oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
24 octubre, 2017
en Minería
Las mineras escogen Ecuador como el nuevo destino de la fiebre del oro

Los obstáculos que las grandes compañías mineras de oro están encontrando en los países donde se asientan sus principales explotaciones pueden obligar a cambiar el mapa de la extracción de oro en el mundo. Indonesia, Tanzania, Australia Occidental… mientras los gobiernos buscan la fórmula para maximizar el beneficio obtenido por la explotación de sus recursos naturales exprimiendo a las compañías mineras, éstas se están moviendo para explorar yacimientos en otros países.

Hace apenas unos días describimos en Oroinformación el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Tanzania y la dirección de la compañía Barrick Gold, propietaria de la mayoría de acciones de Acacia Mining, la principal minera de oro que opera en el país. Barrick se había visto obligada a pasar por el aro, pagar una compensación de 300 millones de dólares al Gobierno de Magufuli y ceder un 16% de la propiedad de sus minas, además de negociar la imposición de una multa a su filial por posible evasión de impuestos.

Un acuerdo forzado por el órdago que lanzó el Gobierno de Tanzania, por medio de una nueva legislación que prohibía la exportación del mineral que contiene el oro y obligaba a las compañías a vender una participación accionarial al Estado.

Unas semanas antes, el Gobierno de Indonesia acababa ganando el pulso a la compañía minera estadounidense Freeport-McMoRan por la explotación de la mayor mina de oro del mundo: Grasberg. La minera había tenido que transigir con otro cambio legislativo y desprenderse del 51% de la propiedad a favor del Gobierno indonesio, además de renegociar los royalties. Mientras se llegaba a un acuerdo, la producción de oro de la mina se detuvo, lo que afectó a la cuenta de resultados de la compañía y, de paso, a la producción mundial de oro, buena parte de la cual procede de esta mina de Indonesia.

Algo similar pretendía el Gobierno regional de Australia Occidental, aunque fue el Parlamento local el que abortó el órdago a las mineras. El primer ministro de la región donde se encuentran las principales minas de oro australianas quería incrementar los royalties sobre la producción de oro en caso de que el precio de éste bajara de los 1.200 dólares la onza, lo que desató las críticas de la oposición y de las propias mineras, que amenazaban con la pérdida de miles de empleos.

La consecuencia de esta voracidad recaudadora que algunos analistas han dado en llamar “nacionalismo de los recursos naturales”, las compañías mineras buscan un plan B para diversificar sus operaciones en caso de que la situación se complique en los países que albergan sus minas.

Uno de los destinos en los que las mineras se han fijado es Ecuador. Un país que no figura entre los 20 mayores productores de oro en 2015 y 2016, pero que interesa a las principales mineras por las perspectivas de encontrar oro en su territorio.

Consciente de que su país se estaba convirtiendo en objeto de deseo por parte de las principales mineras de oro mundiales, el nuevo presidente ecuatoriano Lenin Moreno anuló la moratoria existente en la concesión de nuevas licencias de explotación minera en su territorio, como confirmó hace unos días a la prensa el ministro de Minería, Jesús Cordova.

Como explican desde Oil Price, Cordova mencionó expresamente a las dos principales compañías mineras de oro mundiales, la canadiense Barrick Gold (5,52 millones de onzas de oro extraídas en 2016) y la estadounidense Newmont Mining (4,9 millones de onzas), señalando que ambas mantienen conversaciones con el Gobierno ecuatoriano con vistas a obtener permisos de explotación.

Además, según el ministro de Minería, otras tres compañías (BHP Billiton, Fortescue Metals y Newcrest Mining) se han establecido en el país en los últimos meses.

Aunque ni Barrick ni Newmont han confirmado oficialmente su intención de establecerse en Ecuador, su presencia allí tendría sentido, ya que el subsuelo del país está atravesado por una importante porción del cinturón mineral de los Andes que se ha mostrado tan productivo en la vecina Perú (quinto mayor productor de oro mundial, tras China, Australia, Rusia y Estados Unidos, con 166 toneladas extraídas en 2016).

El interés de las mineras por Ecuador se ha multiplicado después de que se hayan descubierto recientemente yacimientos de oro y cobre en Cascabel (norte de Ecuador), que están siendo explotados por la compañía SolGold Plc, que el pasado verano recibió una inversión de capital de 41 millones de dólares, respaldada por la propia Newcrest Mining.

En los próximos meses se confirmará si este hipotético interés de las grandes mineras de oro por Ecuador es real y si se verifica un desplazamiento geográfico a este país desde los grandes yacimientos de oro actuales.

Noticia anterior

El paladio es el metal de moda: sube un 45% en lo que llevamos de 2017

Noticia siguiente

El rodio supera los 1.500 dólares por el aumento de la demanda industrial

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El rodio supera los 1.500 dólares por el aumento de la demanda industrial

El rodio supera los 1.500 dólares por el aumento de la demanda industrial

Últimas noticias

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

18 enero, 2021
Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies