Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Las principales mineras de oro redujeron sus costes de extracción en el tercer trimestre

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
3 diciembre, 2020
en Minería
Maquinaria de Agnico Eagle Mines trabajando en la mina de Palos Altos (México)

Los costes ‘todo incluido’ de nueve de las 15 mayores compañías mineras de oro se redujeron en el tercer trimestre de 2020, en comparación con el segundo, mientras que la media de estos costes se redujo en un 2,6%, hasta los 966 dólares la onza.

Según un reciente informe de S&P Global Market Intelligence, los llamados costes ‘todo incluido’ (AISC, por sus siglas en inglés) de nueve de las 15 mayores compañías mineras de oro mundiales se redujeron en el tercer trimestre del año, en comparación con el segundo.

Los llamados All-In Sustaining Costs (AISC) son una métrica más amplia para evaluar el coste de las operaciones mineras. Antes se utilizaba el concepto ‘costes en efectivo’ (‘cash costs’), que únicamente incluían los costes de extracción, procesado y refinado del oro.

Los costes ‘todo incluido’ añaden a ellos los costes de venta, administración, exploración, gastos de capital y los demás costes variables derivados de la producción de oro durante todo el periodo de vida útil de la mina.

El informe de S&P Global Market Intelligence revela que la media de costes AISC se redujo un 2,6% en el grupo de 15 compañías mineras, hasta los 966 dólares la onza, en comparación con el trimestre anterior, mientras que la media ponderada cayó un 1,5%, hasta los 990 dólares la onza.

Durante el segundo trimestre del año, los costes se habían incrementado: la media ponderada de este periodo aumentó un 2,5% con respecto al primer trimestre del año, situándose en 987 dólares la onza.

Entre las principales compañías mineras, la canadiense Centerra Gold es la que redujo sus costes AISC en mayor medida: nada menos que un 34,3%, hasta los 528 dólares la onza en el tercer trimestre.

Según la información publicada por Centerra, el aumento del precio del oro, la bajada del precio del combustible diésel y la devaluación de la divisa local son los factores que han permitido esta reducción de los costes.

La segunda minera que más redujo sus costes AISC fue la también canadiense Agnico Eagle Mines, con un 11% de bajada, hasta los 1.016 dólares la onza. La estadounidense Newmont ocupó el tercer lugar, reduciendo sus costes un 7%, hasta los 1.020 dólares la onza.

Por el lado contrario, la australiana Evolution Mining fue la minera de oro que más vio aumentar sus costes ‘todo incluido’ en el tercer trimestre del año: un 19,7%, hasta los 857 dólares la onza.

La segunda que más incrementó sus costes fue la canadiense Kirkland Lake Gold, con un 18% de aumento, hasta 886 dólares la onza. Y la tercera, la australiana Newcrest Mining: un 11,6%, hasta 980 dólares la onza.

El margen de beneficios medio del grupo de 15 mineras de oro fue de un 48,3% en el tercer trimestre, mientras que la media ponderada fue del 43,8%, según el informe. Centerra fue también la que disfrutó de un mayor margen medio de beneficios (70,8%), mientras que el más bajo fue el de la sudafricana Harmony Gold, con un 21%.

Desde S&P Global Market Intelligence precisan que la compra de diversos activos por parte de Harmony Gold en septiembre pasado, por 300 millones de dólares, ha influido en la caída de su margen de beneficios.

En general, los márgenes de beneficios de las principales mineras de oro durante el tercer trimestre del año fueron mayores que los registrados en el segundo y primer trimestre de 2020 y en el cuarto de 2019.

La buena actuación de las compañías les ha permitido aumentar los dividendos a sus accionistas: Newmont incrementó su dividendo un 60% en el tercer trimestre, mientras que Agnico Eagle lo aumentó un 75% y Kirkland Lake, un 50%.

La producción de las mayores mineras mundiales rebotó de manera significativa en el tercer trimestre de 2020, después de los cierres obligados por la crisis sanitaria provocada por la pandemia a principios de año. Los cinco mayores productores mundiales de oro vieron incrementarse su producción un 10% en el tercer trimestre con respecto al segundo.

Pese a ello, la producción acumulada en los tres primeros trimestres del año aún es un 5% inferior a la registrada a estas mismas alturas del año pasado, debido, en parte al cambio en los perfiles de producción de Newmont y Barrick, las dos mayores mineras.

Noticia anterior

Un joyero estadounidense organiza una búsqueda del tesoro al estilo de Willy Wonka

Noticia siguiente

“El Banco de Inglaterra debe devolver el oro de Australia”, exige el economista Sam Hansen

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
“El Banco de Inglaterra debe devolver el oro de Australia”, exige el economista Sam Hansen

“El Banco de Inglaterra debe devolver el oro de Australia”, exige el economista Sam Hansen

Últimas noticias

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

18 enero, 2021
Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies