Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Las razones para volver a confiar en el platino como metal de inversión

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
15 noviembre, 2017
en Mercados y finanzas
Las razones para volver a confiar en el platino como metal de inversión

El platino está atravesando una mala racha desde 2014, que le ha llevado a perder el lugar que le correspondía entre los metales preciosos. De hecho, se le conocía como “el oro de los ricos”, porque durante mucho tiempo ha cotizado por encima incluso del oro. Sin embargo, hace meses que perdió el paso y, por primera vez en 16 años, el paladio le ha superado. Pero algunos analistas apuestan a que volverá, y con fuerza.

Una de las principales cualidades del platino es que se trata de un metal precioso apreciado tanta para inversión como por su uso industrial. La demanda de platino por parte del sector del automóvil, que lo utiliza para la fabricación de catalizadores para los motores diésel, es una de las variables que influyen en su precio.

En opinión de Andrew Hecht, experto en metales preciosos con una amplia experiencia en Wall Street, en Seeking Alpha, hay varias razones que inducen a pensar que estamos a punto de presenciar un rebote en el precio del platino en los próximos meses.

En lo que llevamos de año, el oro se ha revalorizado un 11%; la plata, un 6,8%; el paladio, el líder del sector de los metales preciosos, ha ganado nada menos que un 46%; y el platino ocupa el último lugar, con un exiguo 3,2%.

A pesar de tratarse de un metal muy raro, extraído principalmente en Sudáfrica y Rusia, y con múltiples aplicaciones industriales, es el que peor trayectoria ha llevado en los últimos años. Su máximo histórico lo alcanzó en 2008, con 2.308,80 dólares la onza. El pasado 13 de noviembre, su precio era de 935 dólares la onza, casi un 60% menos.

Según Hecht, existen varios factores que apuntan a que la tendencia se va a revertir y el platino va a ser protagonista en los próximos meses dentro del sector de los metales preciosos.

Un metal precioso raro y con aplicaciones industriales

La primera razón que esgrime este experto es que cada año apenas se extraen unas 250 toneladas de platino, diez veces menos que el oro, lo que determina su mayor rareza.

Su alta resistencia al calor lo hace ideal para la fabricación de catalizadores para automoción, catalizadores para refinerías petrolíferas y la fabricación de productos como fibra de vidrio.

Por otro lado, cuenta con interesantes propiedades en medicina, en especial para tratamientos de quimioterapia. Y en su calidad de metal precioso, es muy apreciado en joyería, con la particularidad de que no suele alearse con otros metales para adquirir mayor consistencia o brillo, como sucede con el oro.

Así que, a pesar de que su precio haya estado bajo presión en los últimos años, su rareza y características lo harán volver a ser apreciado.

El platino es más barato que el oro

Desde 2014, el platino ha estado cotizando por debajo del oro. Antes, llegó a cotizar a 1.200 dólares la onza por encima del oro, aunque la mayor parte del tiempo estaba a entre 100 y 200 dólares por encima. El pasado 13 de noviembre, su precio estaba a 344 dólares por debajo del precio del oro, muy cerca de su mínimo histórico.

Según el analista, esto significa que, o bien el platino está barato, o el oro está caro, o ambas cosas a la vez. Por ello, es previsible que, una vez más, el platino revierta la situación y reduzca su diferencia con el oro.

El platino es más barato que el paladio

Aunque platino y paladio son dos metales del mismo grupo, con propiedades similares y extraídos mayoritariamente en Sudáfrica y Rusia, el platino es mucho más denso y con mayor resistencia al calor. Así que, en cuanto a aplicaciones industriales, sus propiedades lo hacen más adecuado que el paladio.

La diferencia entre ambos ha pasado de un descuento del platino de 344 dólares la onza con respecto al paladio en 2001, a una prima de casi 1.600 dólares la onza en 2008. Desde 1982, el platino ha cotizado por encima del paladio durante la mayor parte del tiempo, y entre 2003 y 2014, su diferencia con respecto a éste nunca bajó de 500 dólares la onza.

Sin embargo, hace unas semanas, el precio del paladio superó al del platino por vez primera desde 2001. Así que la tercera razón para apostar por el paladio, según Hecht, es que la evolución de los últimos 35 años indica que el platino volverá a superarlo en el futuro. Además, la industria va a aprovecharse del bajo precio del platino para incrementar su utilización, ya que sus propiedades son más adecuadas que las del paladio.

En el mundo de las commodities, los rezagados se convierten en líderes

La cuarta razón que esgrime Andrew Hecht a favor del platino es que, en los últimos cuatro años, su trayectoria ha sido muy pobre, por debajo del oro y el paladio. Durante los últimos años ha sufrido un proceso de consolidación en su precio, que puede ser un signo muy positivo de cara al futuro.

En un mundo con precios tan variables como el de las commodities, la variación de precios no es la excepción, sino la norma. “El platino ofrece el mejor valor de entre los metales preciosos y creo que hará valer sus características y valor comparativo frente al oro y el paladio, más pronto que tarde”, concluye Hecht.

Noticia anterior

Las claves políticas que van a influir en la evolución del precio del oro

Noticia siguiente

La demanda y el reciclaje de metales preciosos subirá en China

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La demanda y el reciclaje de metales preciosos subirá en China

La demanda y el reciclaje de metales preciosos subirá en China

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil