Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Las reservas de oro de Rusia podrían superar a las de China en 2017

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
10 marzo, 2017
en Metales Preciosos
Las reservas de oro de Rusia podrían superar a las de China en 2017

El reputado analista Laurie Williams ha publicado el día 7 de marzo un artículo en el que analiza, a la luz de los datos aportados por el Banco Popular de China y los aumentos de las reservas áureas llevadas a cabo por el Banco Central de Rusia, la posibilidad de que este último país desbanque al gigante asiático de su quinta posición a nivel mundial en cuanto a reservas en metal áureo, al menos en relación a las cifras de reservas presentadas al Fondo Monetario Internacional.

Según afirmaba Williams en otro artículo publicado el pasado día 21 de febrero, la economía rusa, a pesar del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos que en principio estará en vigor hasta la restitución de Crimea a Ucrania, tiene uno de los índices más bajos de deuda en relación a su PIB (Producto Interior Bruto) del continente europeo. Para el autor, las sanciones económicas han llevado a Rusia a deshacerse de los Bonos del Tesoro estadounidenses y a la adquisición de oro para cubrir sus reservas.

Por ello, a su parecer, el mantenimiento de las sanciones podría ser contraproducente a largo plazo, y muy especialmente al encontrarse tanto Rusia como China alineadas en las corrientes tendentes a eludir la preeminencia del dólar en el mercado del petróleo. Tanto el gas como el petróleo son estratégicos para la economía rusa en términos de exportaciones, y los acuerdos firmados con China, muy dependiente de estas materias primas, se negocian en rublos y yuanes.

En esta situación, Williams considera que Rusia seguirá adquiriendo oro para cubrir sus reservas. La inmensa Federación es el segundo o tercer productor mundial de este metal, compitiendo con Australia por estas posiciones, con una producción de alrededor de 270 toneladas anuales de oro, de las que el Banco Central adquiere una parte significativa. Solamente durante el mes de enero adquirió un millón de onzas, 31,10 toneladas, lo que sitúa el montante global de sus reservas en alrededor de 1.645 toneladas.

Mientras tanto, China parece haber frenado su política de adquisiciones, al menos oficialmente. Pero, como recoge el autor, si bien la acumulación de reservas reportadas por Rusia se adecúan a su producción conocida y asumida por el Estado, China tiene un historial de retención de su metal áureo en importes no comunicados, que actualiza en intervalos de cinco o seis años. En este sentido, y según los datos oficiales, el Reino del Medio sólo habría añadido 19 toneladas a sus reservas en la segunda mitad del año pasado, y ninguna cantidad desde octubre.

Según declaraciones de analistas, académicos y funcionarios públicos de ambos países, el oro es para ellos un importante elemento del sistema financiero a nivel mundial. China ha solicitado su inclusión en la cesta de monedas que componen los Derechos Especiales de Giro (SDR) del Fondo Monetario Internacional, y Putin es un ferviente defensor de la importancia del oro. Si bien las autoridades chinas son más reticentes a un apoyo abierto al metal áureo, ambos Estados están deseosos de terminar con el monopolio del dólar en los mercados internacionales, especialmente en relación con los hidrocarburos, y el oro se les presenta como una magnífica herramienta para alcanzar este objetivo

Noticia anterior

Arizona decide sobre el uso del oro como moneda

Noticia siguiente

El mercado mundial de platino registrará un nuevo déficit en 2017

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
El mercado mundial de platino registrará un nuevo déficit en 2017

El mercado mundial de platino registrará un nuevo déficit en 2017

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil