Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Las sanciones impuestas por EEUU provocarán un aumento de la producción de oro de Rusia

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
27 agosto, 2020
en Metales Preciosos
Sanciones de Estados Unidos a Rusia

El riesgo de que Estados Unidos imponga nuevas sanciones sobre Rusia ha convencido al banco central del país de la necesidad de aumentar sus reservas de oro lo que, en último término, va a provocar un aumento de la producción de metal precioso en el país, que pugna con Australia por convertirse en el segundo mayor productor mundial, por detrás de China.

Un informe publicado por la consultora Fitch Solutions asegura que Rusia va a aumentar a un mayor ritmo su producción de oro durante 2020 y 2021, debido a que el riesgo de que Estados Unidos imponga más sanciones al país ha movido al Banco Central de la Federación Rusa a acumular mayores reservas de oro para protegerse.

Según el informe, “la continuación y expansión de las sanciones estadounidenses sobre Rusia va a producir el efecto paradójico de incrementar la producción de oro en el país a corto plazo. El riesgo de que los bancos estatales rusos vean congeladas sus operaciones en activos denominados en dólares, debido al deterioro de las relaciones bilaterales, ha convencido al Banco Central de la Federación Rusa a incrementar sus reservas de oro. Mientras las tensiones con los Estados Unidos permanezcan, la demanda doméstica de oro va a seguir siendo importante”.

Las primeras sanciones de los Estados Unidos sobre Rusia se adoptaron en el año 2014, tras la anexión, por parte de este país, de la península de Crimea, perteneciente al territorio de Ucrania, y se han incrementado durante los años siguientes.

Las relaciones diplomáticas entre ambos países han sido complicadas, ya que Estados Unidos considera a Rusia como la mayor amenaza a su seguridad nacional, a pesar de que el presidente estadounidense Donald Trump ha tratado de acercar a ambos países.

Esta incertidumbre geopolítica es una de las principales razones por las que el banco central ruso ha incrementado sus reservas de oro en los últimos años.

El pasado mes de marzo, sin embargo, el Banco Central de la Federación Rusa anunció que dejaría de adquirir oro desde el mes de abril. La gobernadora de la entidad, Elvira Nabiulina, explicó la decisión con el argumento de que ello permitiría que el país, uno de los principales productores mundiales de oro, dispusiera de más metal para exportar, en un momento en que estaba creciendo la demanda global de oro en el mundo.

Según Nabiulina, esta medida permitiría aumentar los ingresos derivados de las exportaciones, disparando el flujo de divisas extranjeras hacia Rusia.

Pese a ello, en el último listado publicado por el Consejo Mundial del Oro, que refleja las operaciones realizadas por los bancos centrales en el mes de junio, el Banco Central de Rusia aparece nuevamente entre los compradores, si bien con una cantidad de 0,7 toneladas, irrisoria en comparación con el volumen de compras mensuales que había protagonizado desde 2014. En ese listado se atribuye al país unas reservas de 2.299,9 toneladas.

Además, según Fitch Solutions, Rusia podría convertirse en 2029 en el mayor productor mundial de oro, gracias a la cartera de nuevos proyectos con que cuenta el país y que le permitirían superar la producción de los países que ahora mismo lideran la clasificación mundial: China y Australia.

La consultora estima que la producción de oro del país crecerá desde los 11,3 millones de onzas (351,5 Tm) de este año hasta 15,5 millones (482 Tm) en 2029, lo que representaría un crecimiento anual del 3,7%.

En cambio, China, que ocupa desde una década el primer puesto entre los mayores productores mundiales de oro, va a ver cómo su producción se estanca entre este año y 2029, con crecimientos que no van a superar el 0,2%.

“Esto supone una notable ralentización en comparación con el crecimiento anual medio del 3,1% que ha tenido durante los últimos diez años. La producción de oro de China se ha visto afectada por el endurecimiento de la regulación medioambiental, el cierre de numerosas minas pequeñas y la disminución de la concentración del mineral extraído”, apuntan desde Fitch Solutions.

Según el último informe Gold Focus publicado por la consultora británica Metals Focus, China encabezó la producción mundial en 2018, con 404 toneladas de oro, un 5,9% menos que el año anterior. El segundo lugar lo ocupó Australia, con 315 toneladas, un 7,6% más que en 2017. Y en tercer lugar se situó Rusia, con 297 toneladas, superando en un 5,9% la producción del año anterior.

Noticia anterior

Sudáfrica autoriza la venta de los últimos activos de AngloGold Ashanti en el país

Noticia siguiente

La demanda de oro seguirá siendo importante durante lo que queda de 2020

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
2020 sobre lingotes de oro

La demanda de oro seguirá siendo importante durante lo que queda de 2020

Últimas noticias

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

21 enero, 2021
Máquina realizando perforaciones en busca de oro

La subida del oro hace crecer de nuevo la inversión de las mineras en exploración

21 enero, 2021
La capacidad del platino podría ayudar a lograr los objetivos de exploración espacial

La capacidad del platino podría ayudar a lograr los objetivos de exploración espacial

21 enero, 2021
Monedas y lingotes de plata

La inversión en monedas y lingotes de plata creció un 27% en 2020

21 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies