Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Las siete razones por las que hay que invertir en oro en este 2018

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
9 enero, 2018
en Mercados y finanzas
Las siete razones por las que hay que invertir en oro en este 2018

El precio del oro ha subido un 12% en 2017 y ha cerrado el año subiendo, hasta superar de nuevo la barrera de los 1.300 dólares la onza. Las previsiones de diversas entidades financieras y consultoras dan por hecho que la tendencia va a continuar en 2018, que será un buen año para los inversores en oro.

Sumándose a esta tendencia, el experto en metales preciosos Jeff Reeves ha publicado en Market Watch las que, a su juicio son las siete razones que pueden convencer a los inversores para depositar su confianza en el oro en este 2018.

1. El oro ha alcanzado un nuevo suelo

Según Reeves, hace mucho tiempo que el oro no pinta tan bien: ha alcanzado los 1.350 dólares la onza en varias ocasiones durante los últimos años y se ha mostrado bastante estable, entre 1.200 y 1.250 dólares, cuando ha bajado de esos máximos, en el pasado mes de septiembre.

En su opinión, faltaría romper la resistencia hacia arriba, pero el hecho de que los mínimos hayan subido hasta los 1.200-1.250 ya es, de por sí, una buena noticia. “Y con los recientes movimientos por encima de los 1.300 dólares, hay muchas posibilidades de que ese nivel siga subiendo”, señala Reeves.

2. Buen momento a corto plazo

El precio del oro ha subido alrededor del 6% en los últimos seis meses, una revalorización inferior a la del índice S&P 500 (que mide la capitalización bursátil de las 500 empresas más importantes de EEUU) en el mismo periodo, que fue del 11%, pero aun así destacable. Y desde la caída que sufrió en el mes de diciembre, el precio ha subido más de un 5% en apenas unas semanas, mientras que el S&P casi no se ha movido.

3. Rotación de activos

Los inversores en bolsa se muestran muy optimistas por la excelente racha que han atravesado en 2017, pero es habitual que los traders ya estén buscando nuevos destinos para la inversión, ahora que los mercados ya han descontado la aprobación de la reforma fiscal en Estados Unidos y que la fiebre de las acciones está pasada de moda.

Los inversores cortoplacistas siempre están buscando nuevos objetivos, una vez que han alcanzado los anteriores, y el nuevo año parece el momento ideal para abandonar los mercados de capitales e invertir en otros activos, como el oro.

4. Fuerte demanda global

El aumento de la demanda global de oro va a suponer un importante impulso para el oro en 2018. En la India, segundo mayor consumidor mundial de oro, las importaciones de este metal crecieron un 67% durante 2017, un dato que invita al optimismo. Respecto a China, el mayor productor y consumidor mundial de oro, la demanda de lingotes creció un 40% en noviembre respecto al año anterior, lo que denota el buen momento.

5. Debilidad de la producción

La producción mundial de oro se ha estancado en 2017 y diversos informes apuntan a que ésta podría haber llegado ya a su máximo histórico, y que a partir de ahora no hará más que descender. Según ANZ, la producción de oro se encuentra en su punto más bajo desde el comienzo de la crisis financiera y los riesgos van a seguir incrementándose.

Entre los principales factores de este estancamiento están los económicos, con la falta de liquidez acechando a diversas compañías mineras, como Freeport McMoRan, que se ha visto obligada a cerrar varias explotaciones que no eran económicamente rentables, debido a las nuevas políticas regulatorias de países como Indonesia o Sudáfrica.

Todo ello provoca que el conjunto de las compañías mineras extraiga cada vez menos oro, lo que debería beneficiar a los inversores en oro a lo largo de 2018.

6. Devaluación del dólar

Existe una relación inversa entre la fortaleza de los precios de las commodities y la divisa estadounidense, ya que el precio de las materias primas se establece precisamente en dólares. Y el dólar está protagonizando una tendencia a la baja. De hecho, el índice dólar (DXY), que compara la divisa estadounidense con el euro, la libra esterlina, el franco suizo, la corona sueca, el dólar canadiense y el yen japonés, se encuentra en su nivel mínimo de los últimos tres meses después de haber caído casi un 10% durante 2017. Una tendencia que va a contribuir a impulsar el precio del oro.

7. Las criptomonedas no son competencia

La apreciación de las criptomonedas durante 2017 no ha sido ha costa del oro: durante el pasado año, el precio del oro se ha incrementado en dobles dígitos, coincidiendo con la extraordinaria subida del bitcoin, lo que indica que no es previsible que los inversores en oro se vayan a dejar llevar por estos activos de moda.

Por su parte, Gabriel Ruiz, presidente de Sociedad Española de Metales Preciosos de Inversión (SEMPI), asegura que el oro y los metales preciosos son el auténtico dinero, que ha funcionado como tal desde hace más de 6.000 años, frente a unas divisas que pierden poco a poco su valor: «en 76 años, el dólar, la moneda considerada como reserva de valor en todo el mundo, ha perdido el 94% de su capacidad de compra; el euro, por su parte, perdió más de un 57% de poder adquisitivo. Por ello, difícilmente puede ser una solución acumular ahorros en un activo que los bancos centrales y comerciales imprimen a voluntad, sin ningún tipo de respaldo, más allá de la simple confianza».

Noticia anterior

Rusia incrementó sus reservas de oro en 27,4 toneladas en diciembre

Noticia siguiente

Gigantesco yacimiento de plata en la región china de Mongolia Interior

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Gigantesco yacimiento de plata en la región china de Mongolia Interior

Gigantesco yacimiento de plata en la región china de Mongolia Interior

Últimas noticias

Escaparate de una joyería en el Gran Bazar de Estambul

El Gobierno turco endurece los requisitos para vender oro y metales preciosos

15 abril, 2021
La capital importancia de la plata novohispana durante la Guerra de la Independencia

La capital importancia de la plata novohispana durante la Guerra de la Independencia

15 abril, 2021
Crisis mundial

Las crisis geopolíticas, un factor favorable a la subida del precio del oro

15 abril, 2021
Minería espacial

Luxemburgo celebra el primer congreso internacional de minería espacial

15 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies