Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Las tres razones por las que puede haber acabado la caída del oro por este año

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
22 mayo, 2018
en Mercados y finanzas
Las tres razones por las que puede haber acabado la caída del oro por este año

La caída que ha registrado el oro recientemente puede haber concluido, después de que el precio del metal haya tocado suelo. Desde el precio máximo registrado el pasado mes de abril, el oro se ha dejado un 5% y ha caído por debajo de la barrera de los 1.300 dólares la onza por vez primera en este año.

Según señalan desde Markets Insider, los mercados se han estado posicionando de cara a una subida de los tipos de interés, que suelen moverse de forma opuesta al precio del oro, ya que éste se ve penalizado por el llamado “coste de oportunidad”, lo que se deja de ganar en intereses por no invertir en acciones o bonos.

Sin embargo, todo apunta a que la caída del precio del oro no va a ir más lejos. Desde Capital Economics, su analista Simona Gambarini esgrime tres razones para mantener, a pesar de la reciente caída, su previsión de precio en los 1.300 dólares la onza para el conjunto del año 2018:

1. La demanda de oro es muy sensible a las variaciones de precio en los mercados emergentes.

La demanda de oro en China y la India, los dos mayores consumidores globales de este metal, se ha mantenido relativamente baja en lo que llevamos de año. Sin embargo, conforme ha ido bajando el precio, en especial una vez que ha descendido de la barrera psicológica de los 1.300 dólares la onza, esta demanda está comenzando a repuntar, ya que tiende a ser elástica en los mercados emergentes.

2. Se espera una nueva caída del dólar respecto al euro.

La reciente revalorización del dólar es una de las principales causas de la debilidad del oro. A pesar de que el euro se ha dejado cerca de un 5% respecto al dólar en los últimos tres meses, la analista de Capital Economics cree que esta caída se ha debido a factores “temporales” y que ambas divisas van a intercambiar sus lugares actuales muy pronto.

“Si estamos en lo cierto y se produce este cambio en los próximos meses, el dólar va a enfriarse, lo que supondrá un apoyo para el precio del oro”, señala la analista.

3. La demanda de oro como protección frente a la inflación va a apoyar el precio del oro

Tanto la inflación como la expectativa de subida de precios han estado incrementándose en lo que llevamos de año. De hecho, el gasto en consumo personal alcanzó el objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal para el pasado mes de marzo.

Para lo que resta de año, se estima que este organismo va a llevar a cabo al menos dos o tres nuevas subidas de los tipos de interés. Aunque se suele interpretar que estas subidas suelen lastrar al oro y beneficiar a los activos que constituyen su competencia directa, como las acciones o los bonos, lo cierto es que en las últimas ocasiones que la Reserva Federal ha subido los tipos de interés, el oro ha reaccionado al alza.

Además, la preocupación de los inversores por la subida de la inflación va a llevarles a plantearse invertir en oro, que constituye una protección natural frente a ésta.

Noticia anterior

La Monnaie de Paris y la Copa del Mundo de Fútbol “Rusia 2018” en oro y plata

Noticia siguiente

La minería del futuro: energías limpias y sin productos químicos

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La minería del futuro: energías limpias y sin productos químicos

La minería del futuro: energías limpias y sin productos químicos

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil