Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

“Legionarios a luchar, legionarios a morir”. Centenario de la Legión Española (1920 -2020)

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
9 junio, 2020
en Monedas de Colección
“Legionarios a luchar, legionarios a morir”. Centenario de la Legión Española (1920 -2020)

La Legión Española, informalmente conocida como «El Tercio» o «Los Tercios» (antiguo término militar español que se traduce más o menos como «regimiento»), es una unidad de élite del Ejército Español que pertenece a la Fuerza de Reacción Rápida de España. Se creó en 1920 para defender los territorios españoles del protectorado de Marruecos, en África. Con motivo del Centenario la FNMT ha acuñado una moneda conmemorativa en plata y valor nominal de 10 euros.

El 28 de enero de 1920 el rey Alfonso XIII, firmó el Real Decreto de creación del Tercio de Extranjeros. El teniente coronel Millan-Astray fue su alma. Fue el 20 de septiembre de ese mismo año cuando se alistó el primer legionario, iniciando una trayectoria abnegada de servicio a España. Hoy, la Legión camina por su Centenario y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda se suma a la efeméride conmemorativa con la acuñación de una moneda de plata con valor nominal de 10 euros que recoge en su reverso el escudo legionario.

Guerra de Ifni, Marcha Verde, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Macedonia, Albania, Irak, Afganistán, República Democrática del Congo, Líbano y Malí son algunos de los escenarios donde los legionarios han participado y luchado en misiones en el exterior. Auténtica bandera de su impronta militar. “Más de 10.000 muertos y 40.000 heridos ha sido la generosa contribución a España de La Legión en todas las campañas y misiones en las que ha tomado parte, lo que le ha valido el respeto y la admiración del pueblo español”, destaca el Ejército de Tierra en su página web.

La Legión Española actualmente participa en las misiones de mantenimiento de la paz de la OTAN.

De igual manera, cuenta  con bases operativas en España: Viator (Almería), Ronda (Málaga), Ceuta y Melilla, así como la Unidad de Operaciones Especiales “Legionario Maderal Oleaga XIX”, del Mando de Operaciones Especiales de Rabasa (Alicante).

Actualmente consta de los tercios “Gran Capitán”, 1º de la Legión, y “Duque de Alba”, 2º de la Legión, de la Brigada “Rey Alfonso XIII”, una Brigada Orgánica Polivalente BOP compuesta a su vez por los tercios “Don Juan de Austria”, 3º de la Legión, y “Alejandro Farnesio”, 4º de la Legión, más otras unidades de maniobra y de apoyo logístico. La brigada forma parte de la “División Castillejos”, mientras que los Tercios “Duque de Alba” y “Gran Capitán” pertenecen a las comandancias generales de Ceuta y Melilla respectivamente.

Sus desfiles atraen mucha atención ya que su paso de marcha es más rápido que el estándar militar español, siendo de 160-180 pasos por minuto en contraste con el estándar de 90 pasos por minuto y su mascota, un carnero, desfila libremente con ellos.

La moneda conmemorativa acuñada por la FNMT-Real Casa de la Moneda tiene un módulo similar al antiguo de 8 reales, acuñada en plata de 925 milésimas, calidad proof, con diámetro de 40 milímetros, peso de 27 gramos, valor nominal de 10 euros y tirada de 6.000 ejemplares.

En su anverso, la moneda representa el retrato a izquierda de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, con uniforme de gran etiqueta y luciendo los distintivos de Capitán General. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda “FELIPE VI REY DE ESPAÑA” y, en la inferior, entre dos puntos, el año de acuñación “2020”.

En el reverso, en el área central de la moneda, se reproduce en color el emblema de la Legión Española. A su izquierda, la cifra 10 y, más abajo, la marca de Ceca de la Real Casa de la Moneda, una “M” coronada; a la derecha, en mayúsculas, la leyenda “EURO”. En el campo superior de la pieza, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “LA LEGIÓN”. Debajo, las fechas “1920” y “2020”. Para finalizar, en el extremo inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, se inscriben las leyendas “LEGIONARIOS A LUCHAR” y “LEGIONARIOS A MORIR”, separadas por un punto.

Respecto al emblema de la Legión Española dice la página web con el mismo nombre: “El emblema de La Legión fue diseñado por el capitán de Infantería D. Justo Pardo Ibáñez. Se le dio oficialidad en el año1923 mediante la publicación en el Diario Oficial263/1923 del siguiente texto:”Para distinguir los Generales, Jefes y Oficiales que hayan servido o sirvan en el Tercio de Extranjeros secrea el distintivo de La Legión, que usarán durante su vida militar, como muestra de sus servicios en tan distinguidos puestos”. Sin embargo, en dicha publicación no aparece descripción alguna del citado distintivo. No obstante en la Colección Legislativa núm.532 de ese mismo año aparece un dibujo donde si puede verse el emblema de La Legión compuesto de alabarda, arcabuz y ballesta cruzados y sobre dichas armas una Corona Real”.

Imagen fondo portada: Legionario, por Augusto Ferrer-Dalmau

Noticia anterior

Juan Carlos Artigas: “Muchos inversores ajenos al oro se están planteando invertir ahora”

Noticia siguiente

Yamana Gold contrata a GoldSpot Discoveries para exploraciones en la mina “Cerro Moro”

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Yamana Gold  contrata a GoldSpot Discoveries para exploraciones en la mina “Cerro Moro”

Yamana Gold contrata a GoldSpot Discoveries para exploraciones en la mina “Cerro Moro”

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies