Icono del sitio Oroinformación

Levantado el bloqueo que sufría la mina de oro y plata de Peñasquito, en México

Camiones en la mina de Peñasquito (México)

El bloqueo que mantenía cerrada la mina de Peñasquito, propiedad de la compañía estadounidense Newmont Goldcorp, desde el pasado 14 de septiembre se ha levantado, aunque la actividad en la explotación permanece suspendida, según ha informado la propia compañía en un comunicado.

El bloqueo que mantenía detenida la actividad de la mina de oro y plata de Peñasquito, situada en el estado mexicano de Zacatecas, desde mediados de septiembre pasado, se ha levantado, aunque la minera aún no ha reanudado la actividad en las instalaciones.

Según ha informado la compañía propietaria, Newmont Goldcorp, en un comunicado, el bloqueo al que se ha visto sometida la mina, por parte de los contratistas de camiones y miembros de la comunidad local de Cedros, se ha levantado, aunque eso no significa que la actividad en la mina se haya reanudado.

De hecho, según el comunicado emitido por la compañía estadounidense, el bloqueo ha provocado la reducción de la producción del tercer trimestre del año en 11.000 zonas de oro (0,34 Tm), 1,7 millones de onzas de plata (52,8 Tm), 13,7 millones de onzas de plomo (426 Tm) y 22,8 millones de onzas de cinc (709 Tm).

“La compañía sigue trabajando codo con codo con los gobiernos federal y estatal para alcanzar una solución sostenible y a largo plazo, y el fin del bloqueo sirve para preparar el camino hacia la reanudación del diálogo promovido por el Gobierno, afirma el comunicado.

La explotación, una de las mayores con las que cuenta Newmont Goldcorp en su cartera de activos, viene sufriendo interrupciones en su producción en los últimos años. Las últimas movilizaciones han sido encabezadas por los contratistas de camiones y por miembros de la comunidad local, que acusan a la minera de que su actividad afecta al suministro de agua.

Por su parte, Newmont Goldcorp acusa a los líderes y políticos locales de explotar las causas sociales y utilizarlas para extorsionarles.

De momento, las operaciones van a seguir paralizadas en la mina de Peñasquito, a la espera de una “nueva evaluación de la situación sobre el terreno y la garantía de que no se va a permitir que se reanude el bloqueo”, según la compañía.

El pasado mes de septiembre, el presidente del Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó a algunos de los líderes de las protestas de tener intereses económicos más que objetivos sociales legítimos, y pidió a las dos partes enfrentadas en el conflicto que resolvieran sus diferencias.

Desde la minera estadounidense se han ofrecido 25 millones de dólares en inversiones y rentas por alquiler de tierras para resolver el conflicto, pero los activistas no se han mostrado satisfechos.

La mina de Peñasquito produjo 570 toneladas de plata y 8,5 toneladas de oro en 2018, cantidades que serán sensiblemente inferiores en 2019 debido a los meses de inactividad de las operaciones.

Salir de la versión móvil