Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Los activos reales desplazan a los financieros, según el informe sobre la riqueza en el mundo

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
19 abril, 2017
en Mercados y finanzas
Los activos reales desplazan a los financieros, según el informe sobre la riqueza en el mundo

Una de las principales conclusiones que se pueden extraer de la séptima edición del Global Wealth Report que cada año elabora Credit Suisse es que por primera vez desde 2008 el porcentaje de activos reales ha crecido con respecto al de activos financieros. Así, en 2016, los activos reales (bienes tangibles, inmuebles, commodities…) crecieron en 4,9 billones de dólares, frente a los 330.000 millones de dólares de crecimiento de los activos financieros.

El informe, que cada año elabora el Credit SuisseResearch Institute, mide la riqueza de los ciudadanos adultos en más de 200 países del mundo (alrededor de 4.800 millones de personas en total), entendiendo la riqueza como el conjunto de sus activos financieros y propiedades inmobiliarias, menos sus deudas.

Según este informe anual que lleva publicándose desde 2008, durante los últimos 12 meses la riqueza global ha crecido en 3,5 billones de dólares, hasta los 256 billones, lo que representa un incremento del 1,4%.

Sin embargo, esta creación de riqueza simplemente ha sido un reflejo del crecimiento de la población mundial. Como consecuencia, en 2016 la riqueza por adulto se ha mantenido invariable por primera vez desde 2008, en alrededor de 52.800 dólares.

Entre las economías más importantes, tanto los Estados Unidos como Japón han sido capaces de generar un incremento sustancial de la riqueza, mientras que países como el Reino Unido han perdido el paso, experimentando un significativo descenso a consecuencia de la depreciación de su moneda, la libra esterlina, y de un primer impacto del referéndum que respaldó el llamado Brexit.

 

Desigual reparto

Además del importante cambio que representa el incremento de los activos reales en detrimento de los financieros, el informe de Credit Suisse pone de relieve la desigual distribución de la riqueza: el 10% de la población mundial tiene en sus manos el 89% de los activos, mientras que la mitad inferior de la pirámide poblacional apenas posee el 1% de la riqueza total.

Otra cuestión destacada es la que se refiere a las economías emergentes. Según revela el informe de Credit Suisse, desde el comienzo del siglo XXI, estas economías emergentes han influido de forma creciente en la distribución de la riqueza. Así, en el año 2000, estas economías apenas contribuían con un 12% a la riqueza global. Desde entonces, su contribución ha crecido hasta cerca de un 25%. Y a día de hoy, las naciones emergentes acogen a un 18% de la población más rica del mundo.

Por supuesto, al hablar de millonarios en países emergentes hay que hablar de China: sólo en ese país se encuentra el 9% de la población que se encuentra en lo más alto de la pirámide de riqueza, un porcentaje que está muy por encima del que se registra en otros países como Francia, Alemania, Italia o el Reino Unido.

Por lo que se refiere a España, nuestro país ha pasado de contar con 379.000 a 386.000 adultos con riquezas superiores a un millón de dólares. Las previsiones del informe apuntan a que esta cifra subirá hasta los 544.000 para el año 2021. Una cifra que sigue siendo exigua, si la comparamos con los 13,5 millones de ‘millonarios’ con que cuenta EE UU, que se espera que sean más de 18 millones en el plazo de cinco años.

Respecto a la parte más baja de la pirámide, el informe revela también que un 9% de los adultos son deudores netos lo que, en opinión de Credit Suisse, es un dato altamente preocupante.

Noticia anterior

Los ciudadanos indios dan la espalda a la rupia y optan por el oro

Noticia siguiente

La plata, nuevo objetivo del dinero negro de la India

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La plata, nuevo objetivo del dinero negro de la India

La plata, nuevo objetivo del dinero negro de la India

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies