La demanda de lingotes y monedas de oro en Alemania se ha disparado durante el primer semestre de 2021, alcanzando un nivel que no se registraba desde el año 2009. Los alemanes, que son los inversores en oro más activos de Europa, se han lanzado a por oro como medio de protección frente al incremento de la inflación.
La demanda de oro físico en Alemania, tradicionalmente el mayor comprador europeo de lingotes y monedas de este metal precioso, ha sido la más alta para un primer semestre desde el año 2009, según los datos publicados por el Consejo Mundial del Oro.
Aunque las compras también han sido importantes en otros mercados occidentales, los inversores alemanes se han lanzado a comprar oro como medio para proteger sus patrimonios de la subida de la inflación.
Como señala Raphael Scherer, director de la empresa comercializadora Philoro Edelmetalle, a Bloomberg, “los alemanes tenemos en nuestro ADN una larga historia de pánico a la subida de la inflación. Y ahora, el riesgo de inflación está subiendo”.
Las ventas de la compañía han subido un 25% en el primer semestre, en comparación con un año 2020 que ya registró cifras altas. Según Scherer, “las perspectivas de futuro de los metales preciosos son muy positivas”.
Demanda de oro físico en Alemania 2010-2021 (Tm)
Año |
Primer semestre |
Segundo semestre |
2010 |
66,8 |
|
2011 |
56,2 |
55,1 |
2012 |
87,3 |
53,8 |
2013 |
54,4 |
61,7 |
2014 |
71,6 |
46,3 |
2015 |
55,0 |
54,0 |
2016 |
61,9 |
52,2 |
2017 |
58,6 |
56,7 |
2018 |
49,9 |
42,3 |
2019 |
54,0 |
39,2 |
2020 |
46,4 |
90,0 |
2021 |
67,0 |
Fuente: Consejo Mundial del Oro
El especial aprecio que los ciudadanos alemanes tienen por el oro tiene sus orígenes en la hiperinflación que tuvo lugar hace un siglo, bajo la República de Weimar, cuando se desplomó el poder adquisitivo de los consumidores.
De ahí que muchos de ellos tengan la costumbre de adquirir monedas y pequeños lingotes de oro, como método para protegerse de una posible crisis económica y devaluación de la moneda.
La recuperación de la economía tras la pandemia ha contribuido a la subida de la inflación en el país, que es la más alta de la última década. Además, los tipos de interés en niveles mínimos contribuyen a que activos como el oro resulten más atractivos para los inversores que los bonos o las acciones.
Los datos del Consejo Mundial del oro revelan que la demanda de lingotes y monedas de oro se ha incrementado en Alemania un 35% en el primer semestre en comparación con el segundo semestre de 2020.
Durante este periodo, el crecimiento de la demanda de oro físico en el resto del mundo ha sido de un 20%, notablemente inferior al de Alemania.
Desde principios de junio, el precio del oro ha caído casi un 7%, mientras el mercado se pregunta cuándo comenzará la Reserva Federal estadounidense a retirar su masivo programa de estímulos, que contribuyó a que el metal registrara su máximo histórico en agosto de 2020.
De momento, el Banco Central Europeo no parece dispuesto a volver a subir los tipos de interés, lo que va a suponer que la demanda de oro se siga incrementando en Alemania.
Según Alexander Zumpfe, trader de la refinería alemana Heraeus Metals, “el oro siempre ha desempeñado un papel importante para los inversores alemanes. Pero se ha hecho incluso más importante en los últimos años, con el aumento de la demanda por parte de los ciudadanos”.