Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Bullion

Los American Eagles de oro y plata son los bullion más falsificados en EEUU

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
3 julio, 2018
en Bullion
Los American Eagles de oro y plata son los bullion más falsificados en EEUU

Desde su introducción en 1986, los American Eagles de oro y plata han sido las monedas de inversión o bullion más apreciados y han registrado excelentes datos de ventas, tanto en los Estados Unidos como en el extranjero. Sin embargo, su gran popularidad entre los inversores y coleccionistas tiene un riesgo: según una encuesta de la Anti-Counterfeiting Task Force (ACTF) estadounidense, estos bullion son también los que registran un mayor volumen de falsificaciones.

La Anti-Counterfeiting Task Force (ACTF) es un organismo encargado de informar y concienciar tanto al público como a las propias agencias gubernamentales de Estados Unidos de la importancia de la lucha contra la falsificación de monedas acuñadas en ese país.

Según su última encuesta, realizada entre distribuidores numismáticos estadounidense, el 43,3% de los comerciantes encuestados asegura que algunos de sus clientes les han ofrecido comprar American Eagles de plata falsificados.

Del mismo modo, el 41,2% de los encuestados reconoce haber tenido ofertas de compra de American Eagles de oro.

Entre los bullion de oro extranjeros más falsificados se encuentran el Krugerrand sudafricano (30,4% de los encuestados), la Hoja de Arce canadiense (24,2%) y la moneda de 50 pesos mexicanos de oro (20,1%).

Según Beth Deisher, directora del departamento contra las falsificaciones del Consejo Industrial de Activos Tangibles, “los resultados de este sondeo no nos han sorprendido en absoluto, ya que los falsificadores, en su mayoría procedentes de China, eligen como objetivo los productos más populares, los que lideran las ventas y tienen la mejor consideración”.

Lingotes de oro y plata

En el caso de los lingotes de oro, los más falsificados son los de la refinería suiza PAMP: el 57,8% de los encuestados revelan que les han ofrecido alguna pieza falsificada de este tipo. En segundo lugar se encuentran los lingotes de la australiana The Perth Mint, con un 36,1% de los casos.

En cuanto a la plata, el mayor número de ofertas de venta de lingotes falsificados corresponde a la SilverTowne Mint, con un 24,7% de los encuestados, por delante de los de la privada Sunshine Mint, con un 19,9%.

Monedas de colección

Por lo que respecta a las monedas clásicas estadounidenses, la lista de falsificaciones la lideran los dólares Morgan de plata, con nada menos que un 71,7% de los casos. Por detrás se encuentran los “Trade dollars” (66,6%); los dólares de la Libertad Sentada (“Seated Liberty dollars”), con el 48,6%; los centavos de Lincoln (35,9%); los “Peace dollars” (33,1%); y los centavos y medios centavos Early American de cobre (29,7%).

En oro, las monedas de colección más frecuentemente falsificadas son las de 2,50 dólares (42,1%), seguidas de las de 5 dólares (36,2%); 20 dólares (33,4%); 1 dólar (33,1%); y 10 dólares (27,6%).

La directora del departamento contra las falsificaciones subrayó que en los Estados Unidos es ilegal poseer, comprar o vender falsificaciones de monedas estadounidenses y extranjeras, y que la mayoría de los comerciantes se han negado a comprar falsificaciones a sabiendas.

“Es habitual que los comerciantes se encuentren con que un cliente ha comprado lingotes o monedas falsificadas a través de Internet o en un mercado de segunda mano, creyendo que se habían topas con una ganga, porque pagaron un precio muy inferior al que tendrían en el mercado los productos auténticos. Cuando intentan vender sus “gangas” a los comerciantes, se dan cuenta de que en numismática no existe Papá Noel y que esas falsificaciones carecen de valor”, apunta Deisher.

Otra cuestión son los traficantes que intentan “colar” sus productos a los comerciantes, y que suelen huir en cuanto el comerciante se da cuenta de que trata de una falsificación.

Según el sondeo realizado por la ACFT, el 92,4% de los comerciantes encuestados manifestó que confía en su conocimiento personal de los lingotes y monedas para detectar las falsificaciones, mientras que un 60,6% utiliza algún medio para verificar si el producto es falso. Un 41,4% asegura haber asistido a cursos de formación sobre detección de falsificaciones.

Más del 80% de los participantes en la encuesta aseguran haber detectado un incremento en el número de monedas y lingotes falsificados que circulan por el mercado durante los últimos cinco años.

Si las piezas falsificadas que les han sido ofrecidas durante el pasado año hubieran sido auténticas, el 28,8% de los encuestados estima el valor entre los 1.000 y los 5.000 dólares; el 8,4% consideró el valor superior a los 300.000 dólares; y más de un 50% de los encuestados situó el valor entre los 5.000 y los 300.000 dólares.

Según la responsable del servicio de detección de falsificaciones, la mejor fórmula para que los clientes se protejan de este fraude es comprar las piezas en establecimientos autorizados, directamente a los departamentos gubernamentales o a las casas de la moneda privadas que fabrican los lingotes y acuñan las monedas.

Desde esta organización se han promovido campañas de formación para los clientes, como la que tendrá lugar en la próxima exposición de la Asociación Numismática Americana (ANA), en la que se expondrán algunas de estas falsificaciones intervenidas por las agencias gubernamentales, para ayudar a los visitantes a identificarlas.

Noticia anterior

Los dinares de oro de Medina Azahara ya son Patrimonio de la Humanidad

Noticia siguiente

Rusia y Turquía apuestan por aumentar sus reservas en oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Rusia y Turquía apuestan por aumentar sus reservas en oro

Rusia y Turquía apuestan por aumentar sus reservas en oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil