Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Los analistas creen que el coronavirus disparará el precio del oro a niveles récord

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
26 febrero, 2020
en Mercados y finanzas
Analistas en oro

La epidemia de coronavirus está siendo el catalizador que le hacía falta al mercado del oro para dar el salto definitivo por encima de los 1.600 dólares la onza y encarar firmemente el camino hacia los 1.700 y, probablemente, más allá.

Las perspectivas de futuro del mercado del oro son optimistas, ya que el metal precioso se convierte en un activo refugio al que recurren los inversores en momentos de incertidumbre.

Desde Oroinformación hemos recopilado para nuestros lectores los análisis más recientes realizados por expertos en el mercado de los metales preciosos de diversas consultoras, gestoras de fondos y bancos de inversión.

Todos ellos coinciden en que la tendencia alcista del oro se va a mantener e, incluso, podría conducirle a superar sus registros históricos.

Metals Focus

Así, en su último informe Precious Metals Weekly, la consultora británica Metals Focus recuerda que, aunque el brote de coronavirus comenzó a mediados de enero, su impacto en el precio del oro no fue inmediato. De hecho, hasta el 18 de febrero no se superó la barrera de los 1.600 dólares la onza.

A partir de ahí, las advertencias de grandes compañías como Apple sobre los efectos en sus cuentas del corte en la cadena de suministros procedentes de China, provocaron la huida de los inversores hacia activos refugio como el oro.

En opinión de los analistas de Metals Focus, todo dependen de lo que suceda a partir de ahora con la epidemia: si continúa extendiéndose, el oro seguirá atrayendo inversores; si comienza a remitir, es posible que éstos aprovechen para recoger beneficios, lo que provocaría una corrección en el precio.

Sprott

Por su parte, Peter Grosskopf, CEO de Sprott Inc (gestora de inversiones en metales preciosos con sede en Toronto, Canadá), afirma que “el coronavirus ha supuesto un shock para la economía. Es la gota que ha colmado el vaso. Las economías ya estaban arrastrando los pies tanto en Europa como en China, y esto ha acabado de ponerlas al límite”.

En su opinión, “las previsiones apuntan a que el oro podría alcanzar fácilmente los 1.800-2.000 dólares la onza. El sentimiento de los inversores hacia el metal precioso es ahora mismo muy fuerte. Y cuando esto ocurre, existe la posibilidad de que se produzca una pequeña corrección a corto plazo, pero nada más. Estoy convencido de que las previsiones apuntan a un precio de 2.000 dólares la onza e incluso más”.

Invesco

Kristina Hooper, responsable de estrategia de inversiones de Invesco (gestora de inversiones con sede en Atlanta, EEUU), asegura que el precio del oro podría ascender hasta los 1.800 dólares la onza en el segundo trimestre del año si los rendimientos de los bonos continúan bajando.

Pese a ello, desde la compañía mantienen la previsión anual en el entorno de los 1.600 dólares la onza, ya que buena parte del dinero que se está invirtiendo en oro “procede del pánico de los inversores, y eso no suele durar mucho”.

UBS

Desde el banco suizo UBS, su estratega Joni Treves asegura que el precio del oro va a seguir viéndose impulsado por múltiples factores durante el primer semestre de 2020 y podría alcanzar los 1.700 dólares la onza.

Dicho esto, Treves también alerta de la vulnerabilidad del mercado ante una posible corrección, debido a la cantidad de especuladores que están interviniendo, por lo que fija como precio objetivo a tres meses los 1.650 dólares la onza, revisando al alza la anterior previsión de 1.550 dólares.

Un recrudecimiento de la epidemia de coronavirus o un posible recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en su reunión del próximo mes de abril podría disparar el precio por encima de los 1.700 dólares la onza.

Commerzbank

Según Daniel Briesemann, analista de Commerzbank, la subida de comienzos de semana, provocada por las noticias sobre la extensión de la epidemia, llevó al oro a su máximo en siete años, los 1.687,90 dólares la onza.

Desde entonces, ha caído casi 60 dólares, en una corrección esperada y motivada, entre otros factores, por la realización de los primeros ensayos clínicos con una posible vacuna para el coronavirus, por parte de una empresa estadounidense.

Los bancos centrales, a la espera

La reacción por parte de los bancos centrales está siendo más bien prudente. Desde le Reserva Federal estadounidense, su vicepresidente, Richard Clarida, asegura que este organismo está monitorizando el posible impacto de la epidemia en la economía de los Estados Unidos, “aunque es demasiado pronto para especular sobre las dimensiones o persistencia de estos efectos o si provocarán cambios significativos en nuestro enfoque”.

Clarida reconoció que los daños que la epidemia ha causado a la economía china podrían extenderse a las de otros países. Sin embargo, en su primera reunión del año, la Fed decidió mantener los tipos de interés y pretende seguir así, si no se registran cambios importantes en el estado de la economía de EEUU.

Y en Europa, François Villeroy de Galhau, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, ha asegurado que no hay necesidad, de momento, de cambiar la política monetaria de la institución por la epidemia de coronavirus, que tendrá, en su opinión “consecuencias negativas, pero solo temporales para la economía”.

Noticia anterior

Wall Street y las bolsas mundiales se hunden mientras el coronavirus hace temblar a los inversores

Noticia siguiente

El futuro de la mina de paladio de Mogalakwena, la mayor del mundo fuera de Rusia

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Mina de platino de Mogalakwena (Sudáfrica)

El futuro de la mina de paladio de Mogalakwena, la mayor del mundo fuera de Rusia

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies