Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Los bancos centrales aprovechan el bajo precio para aumentar sus reservas de oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
5 octubre, 2018
en Metales Preciosos
Banco Central de Rusia

El precio del oro se ha mantenido durante el mes de septiembre en una horquilla de entre 1.185,40 y 1.208,35 dólares la onza. Un nivel muy moderado, en comparación con los registrados a principios de año. La bajada del precio ha animado a los bancos centrales a incrementar sus reservas de oro, liderados, un mes más, por el Banco Central de Rusia.

Los analistas suelen afirmar que un bajo precio del oro es un buen momento para posicionarse en este metal. Un consejo que parecen haber seguido en el último mes algunos bancos centrales del mundo, que han aprovechado la debilidad para adquirir lingotes con los que incrementar sus reservas en divisas.

Entre enero y septiembre de 2018, los bancos centrales del mundo han incrementado sus reservas en 264 toneladas, la cifra parcial más alta de los últimos seis años. Ya el pasado mes de junio, el Consejo Mundial del Oro destacaba que el aumento de reservas había sido de 193 toneladas solo en el primer semestre del año, un 8% más que las 178 toneladas que los bancos centrales compraron en los seis primeros meses de 2017.

Según las últimas estadísticas publicadas por el Consejo Mundial del Oro, con datos procedentes del Fondo Monetario Internacional (FMI), Estados Unidos sigue liderando la clasificación, con 8,133,5 toneladas, seguido de Alemania, con 3.369,8.

Gráfico reservas de oro bancos centrales a cierre de septiembre de 2018 (Belén Trincado)

Precisamente, Alemania ha sido uno de los dos únicos países que han reducido sus reservas durante el pasado mes. En concreto, ha liquidado 0,1 toneladas, como suele hacer cada pocos meses, para proveer de materia prima al programa de acuñación de monedas de oro del Bundesbank.

El otro país que ha reducido sus reservas de oro, también en 0,1 toneladas, ha sido la República Checa, que actualmente ocupa el puesto 72, con un total de 9,1 toneladas.

Al margen de Alemania y Chequia, las demás operaciones han implicado compras de oro. Un mes más, destaca la operación realizada por el Banco Central de Rusia, que prosigue con su plan estratégico de aumentar las reservas de oro para posicionarse ante un hipotético futuro mundial sin el dólar como divisa de referencia.

En concreto, Rusia adquirió el mes pasado 28,4 toneladas de oro, que elevan la cifra total a 1.998,5, consolidándose como el quinto país con mayores reservas, tras Estados Unidos, Alemania, Italia y Francia.

En los últimos 12 meses, Rusia ha adquirido 224,2 toneladas de oro para sus reservas. En lo que llevamos de año, la cantidad ha crecido en 169,9 toneladas.

El segundo país que más oro ha adquirido en el último mes, según los datos del Consejo Mundial del Oro, ha sido Polonia, cuyo banco central ha aumentado sus reservas en 9,3 toneladas, para dejarlas en un total de 112,3.

Otro país que habitualmente figura entre los que realizan compras mensuales de oro es Turquía, que ha añadido en esta ocasión 4,4 toneladas, para un total de 246,3 toneladas.

Turquía se encuentra en la actualidad en el puesto 21 de la clasificación, muy cerca ya del puesto 19 que ocupa España, con una cantidad inalterada en los últimos años de 281,6 toneladas de oro, que constituyen el 16% de sus reservas en divisas.

Destaca también la compra de 1,5 toneladas de oro por parte de Filipinas, país que ha vuelto a incorporarse al mercado de este metal, tras varios años de ausencia. Su cifra de reservas ha crecido hasta las 197,9 toneladas, que le sitúan en el puesto 23 de la lista.

El resto de operaciones han sido de menor cuantía: Kirguistán, otro habitual, ha adquirido 0,3 toneladas, elevando sus reservas hasta las 9,5 toneladas; México, que también ha acudido frecuentemente al mercado en los últimos meses, ha adquirido 0,2 toneladas, para un total de 120,3; y Egipto, que ha comprado 0,1 toneladas y se queda con un total de 77,4 toneladas.

Por cierto, que el mes pasado el Banco Central de Venezuela no se ha visto obligado a liquidar parte de sus reservas en oro para hacer frente a la deuda y refleja la misma cantidad que el mes pasado: 164,2 toneladas.

Noticia anterior

En China se anima el mercado del oro con aumento de compras, mientras que en India se ralentiza

Noticia siguiente

Investigadores escoceses descubren una nueva fórmula para reciclar el oro de los dispositivos tecnológicos

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Teléfonos móviles desechados

Investigadores escoceses descubren una nueva fórmula para reciclar el oro de los dispositivos tecnológicos

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil