Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Los bancos centrales aumentaron sus reservas de oro en agosto

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
11 septiembre, 2018
en Metales Preciosos
Mapamundi con banderas y monedas de oro

La incertidumbre que rodea a la política y la economía mundiales, con focos de atención como la guerra comercial desencadenada por los Estados Unidos o la inestabilidad de las divisas de los países emergentes puede ser uno de los factores que hayan desencadenado una auténtica oleada de compra de oro por parte de los bancos centrales durante el último mes.

Los datos que mensualmente publica el Consejo Mundial del Oro, basados en los que los propios bancos centrales comunican al Fondo Monetario Internacional, revelan que en el pasado mes de agosto hasta una decena de países incrementaron sus reservas de oro.

Rusia

A la cabeza de todos ellos está, un mes más, Rusia, que en esta ocasión ha añadido 26,1 toneladas de oro a sus reservas, que ya se sitúan en 1.970,1. En los últimos 12 meses, la decidida apuesta del Gobierno de Vladimir Putin por el oro como valor de reserva, con el que hacer frente a la hegemonía del dólar, ha provocado que el Banco Central de la Federación Rusa haya adquirido un total de 240,7 toneladas.

Venezuela

Quizá el cambio más sorprendente que se ha registrado en la clasificación de reservas del sector oficial del pasado mes es el de Venezuela, país que, tras haber estado reduciendo de forma casi ininterrumpida sus reservas de oro durante los últimos meses (al utilizarlas como garantía de préstamos por parte de diversos bancos internacionales), las ha aumentado en agosto.

En efecto, el Banco Central de Venezuela ha comunicado la incorporación de 14 toneladas de oro a sus reservas, que se elevan a un total de 164,2 toneladas. Se desconoce la procedencia de este oro, aunque podría proceder de las explotaciones mineras que Venezuela mantiene en la región del Orinoco y que recientemente han sido objeto de polémica, ya que diversas organizaciones ecologistas han denunciado la salvaje explotación minera en esta zona.

En cualquier caso, el balance que presentan las reservas de oro del Banco Nacional de Venezuela en los últimos 12 meses es negativo, ya que en este tiempo se han vendido o liquidado casi 24 toneladas.

India

Otro dato sorprendente que presenta la clasificación publicada este mes por el Consejo Mundial del Oro es el hecho de que el Banco de la Reserva de la India haya incrementado sus reservas de oro por vez primera en los últimos diez años. En efecto, la entidad ha adquirido 11,2 toneladas de metal durante el último mes. Tras esta operación, sus reservas se sitúan en 573,1 toneladas.

Hay que recordar que la India es el segundo mayor consumidor mundial de oro, después de China. Se trata de un país en el que está muy arraigada la concepción del oro como un valor refugio. Es muy probable que la actual debilidad de la divisa india, la rupia, haya tenido mucho que ver con esta decisión del Banco de la Reserva.

El cuarto país que más ha incrementado sus reservas de oro durante el último mes ha sido Kazajistán, un habitual en las listas. En concreto, el banco central kazajo adquirió 4,6 toneladas en agosto, que elevan su cifra total de reservas hasta las 326,4 toneladas. Durante los últimos 12 meses, la entidad ha incrementado sus reservas en 45,5 toneladas.

También resulta muy llamativa la operación llevada a cabo por el Banco Central de Mongolia, que casi ha duplicado sus reservas de oro en el último mes, pasando de 3,6 a 6,7 toneladas. La entidad ya había mostrado su interés por incrementar las reservas de este metal, con anteriores operaciones de compra, la última el pasado mes de abril.

Por su parte, Tayikistán ha añadido 2,5 toneladas de oro a sus reservas, que se elevan a 19,7 toneladas. En los últimos 12 meses, el país ha adquirido 7 toneladas de oro.

Otro habitual en el listado mensual de compras por parte del sector oficial es Turquía, que ha añadido 1,7 toneladas de oro a sus reservas. Al igual que en el caso de la India, la decisión de su banco central está motivada por la actual crisis de la lira turca, aunque es cierto que el país es un ávido comprador de oro (es el tercer consumidor mundial) y que el Banco Central de Turquía suele realizar operaciones periódicas de compra.

Otra antigua república soviética, Kirguistán, también ha mostrado en los últimos meses su interés por incrementar sus reservas en oro: las 0,3 toneladas incorporadas en agosto elevan la cifra total a 9,2 toneladas. En los últimos 12 meses, Kirguistán ha incrementado sus reservas en 4,1 toneladas.

Por último, Egipto y Marruecos han aumentado sus reservas en 0,1 toneladas en el último mes, hasta un total de 77,3 y 22,1 toneladas, respectivamente.

Por el lado de las ventas, apenas se han registrado operaciones: tan solo México y la República Checa se han desprendido de 0,1 toneladas, para quedarse con 120,1 y 9,2 toneladas, respectivamente.

Noticia anterior

La producción mundial de oro alcanzará su cifra máxima en 2020, según S&P

Noticia siguiente

Rusia estudia la posibilidad de eliminar el IVA en la compra de oro físico

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Recurso Impuesto sobre el Valor añadido (IVA) y monedas de oro

Rusia estudia la posibilidad de eliminar el IVA en la compra de oro físico

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil