Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Los bancos centrales compraron 35 toneladas netas de oro el pasado mes de mayo

OI por OI
7 julio, 2022
en Metales Preciosos
Lingotes de oro de las reservas del Banco Central de la República de Turquía

El sector oficial volvió a ser comprador neto de oro durante el mes de mayo, con un saldo favorable de 35 toneladas. Se trata del segundo mes consecutivo en que las compras de metal precioso superan a las ventas, después de que en los meses anteriores se alternaran las compras y las ventas.

El último listado con el estado de las reservas de oro de los bancos centrales publicado por el Consejo Mundial del Oro revela que el sector oficial volvió a comportarse como comprador neto durante el pasado mes de mayo, por segundo mes consecutivo después de los altibajos de los últimos meses.

Como explica el analista del Consejo Krishan Gopaul desde el blog Goldhub, las compras se han concentrado en los mismos cuatro bancos que dominaron las compras en abril: el Banco Central de la República de Turquía adquirió 13 toneladas, lo que eleva su total hasta las 450 toneladas; el Banco Central de la República de Uzbekistán aumentó sus reservas en nueve toneladas, hasta las 355,2; el Banco Nacional de Kazajistán sumó seis toneladas y cuenta ya con 379,7; y el Banco de la Reserva de la India añadió cuatro toneladas y dispone de 765,1.

Por su parte, el Banco Central de Catar también incrementó en cinco toneladas sus reservas de oro, que ahora se elevan hasta las 56,7, igualando el nivel que tenía a comienzos de este año.

Por el lado de las ventas, la única reseñable la protagonizó el Bundesbank alemán, que se desprendió de dos toneladas de oro, posiblemente destinadas a su programa de acuñación de monedas, y mantiene sus reservas en 3.355,1 toneladas.

Las perspectivas son optimistas de cara al balance de las reservas de los bancos centrales en el próximo listado del Consejo Mundial del Oro, que reflejará las operaciones que se llevaron a cabo el pasado mes de junio.

Así, según Krishan Gopaul, el Banco Central de Iraq anunció hace unos días la compra de 34 toneladas de oro, cifra que elevaría el saldo total hasta las 130,4 toneladas, en lo que constituye su primera compra significativa desde el mes de septiembre de 2018, en que adquirió 6,5 toneladas.

En lo que llevamos de año, Turquía (65 Tm), Egipto (44 Tm) e Iraq (34 Tm) han sido los protagonistas de las mayores compras, a las que se ha sumado un buen número de otros bancos centrales, con operaciones de menor entidad.

Por otro lado, aunque un mayor número de entidades ha realizado ventas en lo que llevamos de 2022, el volumen total de éstas ha sido inferior al de las compras.

Como apunta Gopaul, “estos datos corroboran las conclusiones de nuestra encuesta anual de bancos centrales recientemente publicada. La encuesta reveló que el 25% de los bancos centrales que respondieron tienen la intención de aumentar sus reservas de oro en los próximos 12 meses (frente al 21% en 2021). También muestra que el rendimiento del oro en tiempos de crisis y su papel como reserva de valor a largo plazo/cobertura contra la inflación son determinantes para la decisión de los bancos centrales de mantener oro”.

Noticia anterior

Las ventas de monedas American Eagle de oro y plata disminuyeron en junio

Noticia siguiente

Primera producción de oro y plata en la nueva mina de Las Chispas (México)

OI

OI

Noticia siguiente
Lingote de doré de la mina Las Chispas (México)

Primera producción de oro y plata en la nueva mina de Las Chispas (México)

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

La demanda de oro creció un 12% interanual en el primer trimestre del año

29 julio, 2022
Lingotes de paladio

China importó en junio una cifra récord de paladio procedente de Rusia

29 julio, 2022
Entrada al museo de la Perth Mint (Australia)

La Perth Mint subraya la solidez de la demanda mundial de oro y plata

28 julio, 2022
China mantiene sus reservas de oro en 62,64 millones de onzas desde finales de noviembre

China aumentó un 14% interanual su producción de oro en el primer semestre de 2022

28 julio, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión