Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Los bancos centrales compraron más de 76 toneladas de oro el pasado mes de mayo

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
12 julio, 2021
en Metales Preciosos
Lingotes de oro bancarios

El sector oficial volvió a ser comprador neto en mayo, con un saldo favorable de 57,7 toneladas. Las importantes operaciones de compra realizadas por los bancos centrales de Tailandia y Brasil impulsaron la cifra total, mientras que un total de ocho bancos realizaron ventas, aunque a menor escala.

La tendencia de los bancos centrales a aumentar sus compras netas de oro, que se viene registrando desde el pasado mes de marzo, se ha confirmado en abril, con un total de 76,7 toneladas de oro adquiridas, frente a 19,2 toneladas de ventas, lo que arroja un saldo positivo de 57,7 toneladas en el mes.

Una cifra que, según recuerdan desde el Consejo Mundial del Oro, organismo que publica mensualmente los listados con las cifras de compras y ventas del sector oficial, es un 11% inferior a la del mes anterior, pero un 43% superior a la media mensual de 2021.

Además, esta continuidad en las compras netas demuestra una consistencia en el sector de los bancos centrales de la que careció durante el pasado 2020, cuando se alternaban los meses de compras y ventas netas.

A pesar de que varios bancos han aumentado sus operaciones de compra en los últimos meses, el aumento de las cifras entre marzo y mayo hay que atribuírselo a los bancos centrales de Hungría y Tailandia que, conjuntamente, adquirieron más de 150 toneladas del metal precioso en ese periodo, protagonizando las mayores operaciones de compra desde comienzos de 2010.

El caso Banco de Tailandia ha sido el mayor comprador de oro, por segundo mes consecutivo, con 46,7 toneladas más adquiridas en mayo, que elevan el total de sus reservas a 244,2 toneladas, que representan el 6% de sus reservas estratégicas.

Hay que recordar que el mes anterior, la entidad había adquirido 43,5 toneladas, por lo que el total acumulado en estos dos meses se eleva a 90 toneladas de metal, un 60% más de lo que tenía en marzo.

La segunda operación en importancia la ha llevado a cabo el Banco Central do Brasil, que adquirió 11,9 toneladas de oro, lo que eleva su cifra de reservas hasta las 79,3 toneladas.

Mención aparte merece el Banco Central de la República de Turquía, que ha añadido 8,6 toneladas de oro a sus reservas, que son de 415 toneladas. A este respecto, el Consejo Mundial del Oro advierte de un cambio de metodología en la contabilidad de las reservas de oro del país, a partir de los datos publicados por el propio banco central. Ello ha permitido segregar las reservas que pertenecen a los bancos comerciales de las propias del banco central, obligando al Consejo Mundial del Oro a revisar sus datos hasta 2017.

Por su parte, Kazajistán compró 5,4 toneladas de oro, que elevan el total de sus reservas a 405,8 toneladas.

En menor medida, también aumentaron sus reservas de oro los siguientes bancos centrales: Polonia (+1,8 Tm, 230,5 Tm); Emiratos Árabes Unidos (+1,2 Tm, 55,4 Tm); India (+0,9 Tm, 696,2 Tm); Egipto (+0,1 Tm, 80,6 Tm); y Serbia (+0,1 Tm, 36,1 Tm).

Ventas

Por el lado de las ventas, siete bancos centrales redujeron sus posesiones de oro durante el pasado mes de mayo.

La principal operación de venta fue la llevada a cabo por Uzbekistán, cuyo banco central liquidó 11,5 toneladas de sus reservas, que ascienden actualmente a 352,7 toneladas.

Kirguistán vendió 4,5 toneladas de oro y se queda con un total de 16,1 toneladas. El Bundesbank alemán se deshizo de dos toneladas y sus reservas ascienden a 3.359,1 toneladas.

Por debajo de una tonelada, se produjeron cuatro operaciones de venta: Mongolia (-0,7 Tm, 9,9 Tm); Filipinas (-0,3 Tm, 163,8 Tm); México (-0,1 Tm, 119,8 Tm) y República Checa (-0,1 Tm, 9,4 Tm).

Noticia anterior

Descubren que la plata puede impedir que se reproduzcan las células cancerosas

Noticia siguiente

El Reino Unido excluirá a los bancos que comercian con oro de algunas normas de Basilea III

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Sede del Bank of England (Londres)

El Reino Unido excluirá a los bancos que comercian con oro de algunas normas de Basilea III

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil